El modelo de sustentabilidad Unimet nos brinda un marco institucional para alcanzar escenarios más sustentables a lo interno del campus y nuestra relación con el entorno.
El Equipo Rectoral, conscientes de la importancia de promover una cultura sustentable permanente como uno de los ejes transversales para el desarrollo académico, social y ambiental, en atención al cumplimiento de lo establecido en el marco jurídico vigente y los principios que rigen y orientan la responsabilidad social, acuerdan impulsar el espíritu emprendedor promoviendo la gestión universitaria, lo que se traduce en el manejo racional de los recursos, inclusión social y seguridad y salud; incorporando aspectos que permitan el mejoramiento continuo de sus procesos.
Es política de la Universidad Metropolitana, tomar las acciones necesarias para incentivar un comportamiento sustentable de cada miembro de la comunidad, a lo interno y externo, así como hacer cumplir a sus partes interesadas, los cuatro ejes del quehacer universitario, entendidos como docencia, investigación, extensión y gobernanza, estableciendo modelos de conductas y comportamientos asociados a la garantía de la igualdad, la no discriminación y el reconocimiento de la diversidad en los diferentes ambientes de la institución. De igual manera se compromete a mantener esta política documentada, actualizada y divulgada.
En el marco de lo descrito, la Política de Sustentabilidad de la Universidad Metropolita persigue los siguientes objetivos:
✓ Promover el uso racional de los bienes y servicios ecosistémicos a lo interno y externo del campus.
✓ Promover la gestión integrada de los residuos y desechos sólidos.
✓ Garantizar el cumplimiento de la sustentabilidad en los procesos de apoyo, operativos, mejora y planificación de la institución.
✓Contribuir a la protección del Parque Nacional Waraira Repano en las adyacencias de la Universidad, en coordinación con las autoridades competentes.
✓ Promover el Código de Ética de la institución, evidenciado a través del comportamiento de los miembros de la universidad que incluye, al equipo rectoral, el personal administrativo, docente y estudiantil.
✓ Incluir la variable sustentabilidad como eje transversal en todas las asignaturas dictadas en el campus.
✓ Impulsar la participación y el diálogo de las comunidades académica y estudiantil con los distintos sectores de la sociedad para diseñar e implementar proyectos relevantes para el desarrollo sustentable en su entorno que además amplíen las experiencias de aprendizaje.
✓ Respetar el principio de la legalidad y dar los pasos necesarios para conocer las leyes y regulaciones aplicables a la institución.
✓ Promover una cultura incluyente respecto a la pluralidad de formas de vidas.
Por cuarto año consecutivo la Universidad Metropolitana se mantiene como el primer Campus Sustentable del país, luego de la evaluación de indicadores del Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric sobre campus verdes y sostenibilidad ambiental.
La Universidad Metropolitana, constante en sus esfuerzos de sustentabilidad logró la posición 344 del Ranking mundial y el primer lugar del país, lo que sin duda es el resultado del compromiso de todos los actores del campus para lograr un modelo a seguir por parte de la sociedad, que demanda de las universidades un comportamiento sustentable.
Progreso en sustentabilidad del campus
Informes anuales
- Informe de Sustentabilidad Ambiental 2021-2022
- Informe de Sustentabilidad Ambiental 2020-2021
- Informe de Sustentabilidad Ambiental 2019-2020
- Informe de Sustentabilidad Ambiental 2018-2019
- Informe de Sustentabilidad 2017-2018
- Informe Anual de la Dirección de Proyecto Ávila 2016-2017
- Informe Anual de la Dirección de Proyecto Ávila 2015-2016
Indicadores
- Indicadores Proyecto Ávila 2021-2022
- Indicadores Proyecto Ávila 2020-2021
- Indicadores Proyecto Ávila 2019-2020
- Indicadores Proyecto Ávila 2018-2019
- Indicadores Proyecto Ávila 2017-2018
- Indicadores Proyecto Ávila 2016-2017
- Indicadores Proyecto Ávila 2015-2016
Indicadores Orquideario
- Más de 10 jornadas de plantación al año.
- Mantenimiento del cortafuegos verde adyacente a la universidad los 365 días del año.
- Realización de más de 10 foros y talleres técnicos y de sensibilización anuales.
- Realización de más de 5 actividades de educación ambiental con la participación de la comunidad unimetana y público externo al año.
- Acompañamiento a entes públicos y asesoría a la empresa privada en materia de gestión y sustentabilidad ambiental.
- Producción de más de 500 kilos de abono orgánico cada año.
- Acopio de más de media tonelada de residuos para reciclaje a través de la realización de más de 10 jornadas de Unimet Recicla anuales.
- Divulgación de los alcances del programa, a través de los medios de comunicación social y las diversas instancias especializadas.
- Stock de más de 5 mil plantas para recuperación de áreas degradadas y 30 especies de orquídeas para su apreciación.