Es el organismo de planificación, coordinación y ejecución de las políticas científicas, de desarrollo e innovación que sustentan los programas académicos de la Universidad Metropolitana, a través del fomento, financiamiento y promoción de la investigación y la innovación, formación de recursos humanos y difusión arbitrada del quehacer científico. El Decanato también apoya a la Unimet en la realización de servicios a terceros a través del Proyecto Innovamet.
Investigaciones
Actividades en Investigación – MIRAI
Investigaciones
La Dirección de Investigación y Desarrollo es una dependencia del Decanato de Investigación y Desarrollo Académico que tiene como misión la planificación, coordinación y ejecución de las políticas científicas y tecnológicas; fomento, financiamiento y promoción de la investigación y difusión del quehacer científico.
Contacto
Miguel Eduardo Albujas, director: malbujas@unimet.edu.ve / (0212)-240.34.98
Programas de Apoyo
La Dirección de Investigación fomenta y respalda el desarrollo de la investigación y creación intelectual, brindando apoyo en la realización de trabajos y proyectos de investigación y promoviendo la participación del profesorado en eventos o pasantías de interés para la comunidad unimetana.
Programas de Apoyo a la Investigación
La Dirección de Investigación ofrece a toda la comunidad docente y de investigación de la Universidad Metropolitana los siguientes programas de apoyo a la investigación:
- Proyectos de investigación
- Complemento de proyectos de investigación
- Mantenimiento de equipos utilizados en investigación
- Ayuda menor para proyectos de investigación
- Asistencia a eventos científicos
- Pasantías de estudios nacionales e internacionales
- Financiamiento de publicaciones en revistas especializadas
Durante todo el año podrán ser introducidas las solicitudes.
Los formularios, así como los instructivos y normas de los programas de apoyo a la investigación están disponibles en la Secretaría de la Dirección de Investigación y Desarrollo y en la página web del Decanato de Desarrollo Académico.
Normas, instructivos y planillas
Programa de estímulo para la publicación de Artículos en Revistas Arbitradas e Indexadas
Solicitud de categorización como profesor investigador
Fondos para financiamiento de proyectos de investigación
Fondos para financiamiento de complementos a la investigación
Subsidio de ayuda menor para proyecto de investigación
Financiamiento para asistencia a eventos científicos
Pasantías de estudio
Financiamiento de artículos o separatas
Subsidio para reparación y mantenimiento de equipos utilizados en proyectos de investigación
Premio Académico Lyezer Katán
Reconocimiento a la producción intelectual de los profesores
La Universidad Metropolitana creó el Premio Académico Lyezer Katán con la finalidad de reconocer la producción intelectual de todos los profesores que hayan generado resultados tangibles en los cuales aparezca la Unimet como sede de afiliación.
El reconocimiento de las actividades de investigación y creación intelectual del personal académicos se realizará anualmente, mediante los premios a investigadores experimentados, premios a investigadores noveles (profesores en desarrollo), premios a la innovación educativa y premios especiales.
¿Quiénes pueden optar a estos premios?
Todo miembro del personal académico cuyas acciones, en su quehacer intelectual, hayan sido realizadas en carácter de miembro de la Universidad Metropolitana.
Mecanismos para la postulación
El profesor interesado debe llenar la planilla respectiva, adjuntar sus soportes y enviarlo a la Dirección de Investigación y Desarrollo, tal como se indica en el instructivo de los premios académicos.
Para esta edición el lapso para la recepción de las solicitudes para participar en los premios académicos será del 1 de marzo al 15 de abril de 2022.
¿En qué consiste el premio?
Cada premio consiste en un certificado de reconocimiento y una retribución económica, proporcional al puntaje total derivado de la producción intelectual individual, que varía de acuerdo con el fondo dispuesto para el otorgamiento de estos premios y con el número total de puntos provenientes de la producción intelectual de todos los postulantes.
¿Qué puede ser considerado como producción intelectual?
La Universidad Metropolitana ha agrupado la producción intelectual que le interesa reconocer a través de estos premios en tres grandes áreas: Innovación Educativa, Investigación y Especiales. Para las dos primeras áreas ha establecido una lista de resultados que pueden orientar al respecto.
¿Cómo puedo relacionar mi producción intelectual con mi puntaje?
Para otorgar los premios de Innovación Educativa e Investigación, se ha diseñado un baremo que cuantifica cada uno de los productos que allí aparecen siempre que cumplan con los criterios de calidad y cantidad del respectivo año. Para todos los premios (investigación, innovación educativa y especiales) será la Dirección de Investigación y Desarrollo el ente encargado de fijar los niveles mínimos requeridos.
¿Qué son los premios especiales?
Estos premios están vinculados con áreas específicas que interesan a la Universidad Metropolitana.
1.- Premio a la Investigación en Emprendimiento y Empresas Familiares
2.- Premio a la Investigación sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
3.- Premio a la Investigación en el área de Valores, Cultura Cívica y Capital Social
Para esta convocatoria se considera válida toda la producción intelectual generada a partir del 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre del 2021.
Producción en Investigación e Innovación Educativa
2020 / 2021
- Instructivo
- Planilla de postulación
- Baremo de cuantificación de las actividades de investigación y creación intelectual
- Baremo de cuantificación de las actividades de innovación educativa
Publicaciones
La Dirección de Publicaciones ha sido concebida como un instrumento editorial que aspira a generar aportes con aquellas investigaciones debidamente arbitradas, que fueran elegidas en virtud de sus valores científicos, intelectuales y pedagógicos.
Se plantea como Editorial de la Universidad Metropolitana para apoyar y estimular en el cuerpo docente el desarrollo del conocimiento mediante actividades de producción, promoción, divulgación y comercialización de textos o material digitalizado; proponiéndose ofrecer a la comunidad académica un producto de calidad, que destaca por las siguientes características:
- Aportes genuinos al conocimiento
- La claridad de sus contenidos
- Enfoque didáctico
- La actualidad de sus temas
Determina la edición de trabajos a terceros cuando la Dirección cuente con capacidad de producción, siempre y cuando no altere el rendimiento necesario para los trabajos propios de la universidad.
Los derechos de divulgación, comercialización y publicación de las obras han sido cedidos por sus autores a la Universidad Metropolitana.
Contacto
Alfredo Rodríquez, director: arodriguez@unimet.edu.ve / (0212)-240.34.99
Desarrollo Docente
La Dirección de Desarrollo Docente tiene como propósito la formulación de políticas institucionales de capacitación y desarrollo docente, y proyección de las mismas en planes concretos; además del análisis, seguimiento, evaluación y mejoramiento de los mencionados planes.
Desde la Dirección de Desarrollo Docente se manejan los programas de Inducción y comunicación, Actualización educativa, Formación de postgrado, y desarrollo académico y profesional, abarcando este último tres subprogramas medulares en este contexto: el de Formación de doctores, el de Investigación y creación intelectual y el de Desarrollo profesional.
El subprograma de Formación de doctores expresa la política institucional permanente de mejoramiento académico de su personal docente orientada a la obtención de títulos de cuarto nivel y de apoyo a las consecuentes actividades de investigación asociadas a estos estudios. Tiene como objetivo institucional lograr que todos los profesores tengan una formación de cuarto nivel y así fortalecer académicamente la universidad, con el fin de elevar la preparación de sus graduados e incrementar las actividades de investigación y creación intelectual. El plan estratégico comprende las acciones dirigidas a promover, en el personal docente de la Universidad Metropolitana, la realización de estudios de postgrado a tiempo completo o a tiempo parcial en Venezuela o su ejecución mediante la modalidad a distancia en universidades del exterior.
Contacto
Yolibet Ollarves Levison, directora: yollarves@unimet.edu.ve / (0212)-240.33.94
Información general
La política de capacitación de los profesores está definida en el Reglamento de Desarrollo del Personal Académico y se sustenta en cuatro programas que se describen más abajo.
La institución presta una especial capacitación a los profesores jóvenes, de reciente graduación, que ingresan a tiempo completo. Estos profesores se designan como Profesores en Nómina de Desarrollo.
Programa de Inducción
Finalidad: Vincular a los nuevos docentes con la misión y objetivos institucionales y contribuir a su identificación con los valores rectores de la Universidad.
Programa de Desarrollo Personal
Objetivo: Desarrollar competencias personales e interpersonales, actitudinales y motivacionales, e inducir la reflexión en torno al conjunto de rasgos de personalidad y valores asociados al docente.
Programa de Actualización Educativa
Objetivo: Fortalecer la acción educativa y la capacitación en el uso de tecnologías educativas, medios y recursos de aprendizaje.
Programa de Formación de Postgrado y de Desarrollo Académico y Profesional
Finalidad: Elevar el nivel académico y profesional de los docentes. Contempla el otorgamiento de créditos educativos.
Redacción de informes
Una experiencia de aprendizaje en la comunicación escrita. / Prof. Ángel Olivera
Documentos
- Escribir mejores informes
- Estilo de redacción de informes científicos
- Ficha técnica
- Guía para redacción de informes de laboratorio
- Láminas en PowerPoint sobre redacción de informes
- Manual de redacción de informes
- Mapa conceptual
- Pautas y sugerencias para la redacción de informes
- Nuevos diccionarios para aprender: ¿El camino a un lenguaje universal?
- Neologismos, tecnología y cultura
- Otras referencias
Créditos educativos
Profesores en desarrollo
El crédito educativo está contemplado en el contrato que suscribe el profesor. Cubre los gastos de matrícula.
Otros profesores:
Deben solicitarlo a través del Jefe de la Dependencia, con el Visto Bueno del Decano. Cubre los gastos de matrícula (estudios en Caracas o a distancia). Adicionalmente, pasajes, en el caso de estudios en el exterior. En este último caso, el crédito debe complementarse con un crédito adicional otorgado por una entidad externa.
En ambos casos, los estudios son supervisados por un Tutor, nombrado por la universidad.
Convenios docentes
- Convenio de la Unimet con la UNED: Dentro del Convenio Marco de Colaboración Universitaria Unimet-UNED, la universidad ha suscrito otro Convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) para la realización de estudios de tercer ciclo (Doctorado).
- Convenio de la Unimet con Fundayacucho: La Universidad Metropolitana y Fundayacucho han suscrito un Convenio que abarca dos programas de doctorado conjunto para profesores de nuestra Universidad, dictados en Caracas en modalidad a distancia, a través de dos prestigiosas universidades españolas.
Los programas son: Doctorado de Investigación en Economía de la Empresa, de la Universidad de Almería, y Doctorado de Investigación en Didáctica y Organización en Instituciones Educativas, de la Universidad de Sevilla, ambos en ejecución desde el año 2002. Los mismos se insertan en dos de las áreas prioritarias de la Universidad Metropolitana.
Doctorados
El año 2002 marca el inicio de dos programas de Doctorado, ofrecidos por la Universidad Metropolitana a sus docentes a tiempo completo. Los programas y las instituciones responsables son:
- Universidad de Almería, España
- Doctorado en Investigación en Economía de la Empresa
- Universidad de Sevilla, España
- Investigación en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas
Los dos programas se realizan bajo el siguiente esquema:
- Módulo docente: Año académico 2002-2003, formato presencial en Caracas, dictado por profesores invitados de ambas instituciones.
- Módulo de investigación: Año académico 2003-2004, formato a distancia desde Caracas, dirigido por tutores de las dos instituciones.
- Tesis doctoral: 2004 en adelante, realizada en Caracas y defendida en Almería y Sevilla.
Ambos programas se encuentran enmarcados en sendos convenios suscritos entre la Unimet y las Universidades de Sevilla y Almería. Adicionalmente, cuentan con el apoyo de un convenio firmado con Fundayacucho.
Reglamentos
Postgrados
El Plan de Formación de Postgrado del Personal Académico de la Universidad Metropolitana se fundamenta en el Reglamento de Desarrollo del Personal Académico aprobado por el Consejo Superior en la sesión N° 137 del 26-01-99. Tiene como objetivo institucional lograr que todos los profesores de la Universidad Metropolitana tengan una formación de cuarto nivel y fortalecer académicamente la universidad, con el fin de elevar la preparación de sus graduados e incrementar las actividades de investigación y creación intelectual. El Plan comprende las acciones dirigidas a promover, en el personal docente de la Universidad Metropolitana, la realización de estudios de postgrado a tiempo completo bien en Venezuela o en el exterior, su realización a tiempo parcial en Venezuela o bien su ejecución mediante la modalidad a distancia.
La realización de estudios de postgrado a tiempo completo en Venezuela o en el exterior se instrumenta mediante un crédito educativo conferido por un ente externo, complementado por la universidad en el caso en que así sea necesario. El profesor asume la obligación de prestar servicios a tiempo completo en la universidad al culminar sus estudios, como compromiso para la condonación del financiamiento percibido.
En la realización de estudios de postgrado a tiempo parcial y en los ejecutados mediante la modalidad a distancia, la universidad asume la mitad del costo de la matrícula y cuando sea aplicable, según haya sido acordado, sufraga gastos de desplazamiento y de vida requeridos en el programa de estudios.
APLICACIÓN
Todos los profesores de la universidad pueden favorecerse con la aplicación del Plan de Formación de Postgrado del Personal Académico, independientemente de la dedicación y tiempo durante el cual hayan estado prestando servicios, pero se asigna prioridad, sobre el resto de los profesores, a quienes tengan pocos años de graduado distinguiéndolos con la calificación de Profesores en Desarrollo.
Son Profesores en Desarrollo quienes tengan menos de cinco años de graduados, no posean título de postgrado, sean de reciente incorporación a la universidad para prestar servicios a tiempo completo o se hayan desempeñado, con esta dedicación, durante un lapso no mayor de tres años. Quienes cumplan estas condiciones integran la Nómina de Profesores en Desarrollo, a partir de la cual las dependencias académicas postularán anualmente los candidatos a realizar estudios de postgrado a tiempo completo en Venezuela o en el exterior. La Nómina de Profesores en Desarrollo está adscrita al Decanato de Desarrollo Académico y se administra conforme con las condiciones establecidas en el Reglamento de Desarrollo del Personal Académico.
En concordancia con el objetivo institucional de lograr, a futuro, que todos los profesores de la Universidad Metropolitana tengan una formación de cuarto nivel, el Reglamento de Desarrollo del Personal Académico establece como compromiso contractual a quienes integran la Nómina de Profesores en Desarrollo, un plazo de dos años para iniciar un programa de formación de postgrado. Cubiertas las necesidades referidas a la ejecución de estudios de postgrado por parte de los Profesores en Desarrollo, podrán hacer uso de las oportunidades existentes, quienes independientemente de la posesión de un título de postgrado, ejerzan funciones académicas en la categoría de profesor a tiempo completo o en la de tiempo parcial en la universidad y tengan un tiempo de servicio mayor de cinco años y más de cinco años de graduado.
CONFORMACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN DE POSTGRADO
El Plan de Formación de Postgrado del Personal Académico se formula en armonía con los recursos económicos ordinarios previstos en el presupuesto de la universidad y con las posibilidades de financiamiento de organizaciones externas (CONICIT, Programa de Becas Luisa y Eugenio Mendoza, Fundación Académica José Abdala, entre otros) acordadas con la universidad.
De conformidad con los planes institucionales y con los específicos de las dependencias académicas, el Decanato de Desarrollo Académico estimará para cada año académico los recursos económicos presupuestarios para:
-
Financiar la realización de estudios de postgrado a tiempo completo y a tiempo parcial en Venezuela y en el exterior.
-
Sufragar los gastos de la Nómina de Profesores en Desarrollo.
Con el fin de armonizar las posibilidades de financiamiento externo disponibles y los recursos económicos previstos en el presupuesto ordinario de la universidad, con los requerimientos de formación de postgrado del profesorado, el Decanato de Desarrollo Académico mantendrá información actualizada sobre las posibilidades de conferimiento de becas y créditos para la ejecución de estudios de postgrado en Venezuela y en el exterior por parte de organismos públicos y privados, de organizaciones internacionales y de gobiernos extranjeros.
Para la estructuración del Plan de Formación de Postgrado del Personal Académico, el Decanato de Desarrollo Académico obtendrá de las dependencias académicas:
-
Sus requerimientos de preparación de profesores con formación de postgrado.
-
Sus necesidades de Profesores en Desarrollo.
EJECUCIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN DE POSTGRADO
La ejecución del Plan de Formación de Postgrado del Personal Académico estará a cargo del Decanato de Desarrollo Académico y, según se señaló, asigna prioridad a los docentes integrantes de la Nómina de Profesores en Desarrollo, quienes, conforme a lo establecido, deben realizar los estudios de postgrado a tiempo completo, en Venezuela o en el exterior:
-
Quien opte por hacerlos en Venezuela, mantiene su salario en forma de crédito, y la universidad sufraga los gastos de matrícula.
-
Quien aspire realizarlos en el exterior debe efectuar con suficiente antelación -un año, al menos, antes de la fecha prevista de inicio de estudios- la solicitud de inscripción ante la universidad escogida y las gestiones de consecución de un crédito educativo ante organismos externos de financiamiento. El Decanato de Desarrollo Académico y un Tutor asignado al profesor, lo asesorarán en las gestiones de financiamiento y en las de escogencia de la universidad y del programa de postgrado.
La realización de estudios de postgrado a tiempo completo en Venezuela o en el exterior, a tiempo parcial en Venezuela o mediante la modalidad de estudios a distancia, por parte de los profesores con un tiempo de servicio mayor de cinco años y más de cinco años de graduado, independientemente de la posesión de un título de cuarto nivel, debe contar con el pronunciamiento favorable de la dependencia académica de adscripción, o de la que el Comité Rectoral decida, sobre los estudios a realizar y sobre la institución donde los ejecutará. Requiere la obtención de financiamiento por un monto equivalente al salario devengado resultante de un crédito educativo conferido por un ente externo complementado, en caso necesario, por la universidad. Quien aspire realizarlos en el exterior debe efectuar con suficiente antelación -un año, al menos, antes de la fecha prevista de inicio de estudios- la solicitud de inscripción ante la universidad escogida y las gestiones de consecución de un crédito educativo ante los organismos externos de financiamiento, así como las de financiamiento complementario, si fuere el caso, ante la propia universidad.
La realización de estudios de postgrado a tiempo parcial o mediante la modalidad a distancia requiere la asignación de obligaciones académicas en armonía con los estudios. En este caso, la universidad asumirá el costo de la mitad de la matrícula.
COMPROMISOS
Los compromisos de la universidad y de los profesores que realicen estudios de postgrado difieren según se trate de Profesores en Desarrollo o de profesores con un tiempo de servicio mayor de cinco años y más de cinco años de graduado. También hay diferencias dependiendo de si los estudios de postgrado se cumplen a tiempo completo, a tiempo parcial o mediante la modalidad de estudios a distancia:
-
Quienes siendo Profesores en Desarrollo aspiren realizar estudios de postgrado a tiempo completo en la Universidad Metropolitana, tendrán un permiso no remunerado, recibirán de la universidad una compensación económica en forma de crédito, equivalente al salario devengado y asumirán el compromiso de ejecutar labores de docencia durante sus estudios de postgrado, por el equivalente a ocho horas semanales en la dependencia que lo postuló o en la que haya sido acordada con la universidad. Quienes aspiren realizarlos en Venezuela en una universidad diferente de la Universidad Metropolitana o en el exterior, deberán obtener financiamiento de un ente externo y tendrán un permiso no remunerado. En el caso de la realización de los estudios en Venezuela, la universidad complementará, de ser necesario, la asignación económica externa en forma de crédito hasta un monto tal que sumado al conferido externamente equivalga al salario devengado. En el caso de realización en el exterior, la universidad complementará la asignación externa conforme a las pautas convenidas entre la universidad y el ente externo de financiamiento.
-
Quienes se desempeñen a tiempo completo o a tiempo parcial, tengan un tiempo de servicio mayor de cinco años y más de cinco años de graduado y aspiren realizar estudios de postgrado a tiempo completo en Venezuela o en el exterior, deberán obtener financiamiento de un ente externo. La universidad concederá un permiso no remunerado y complementará la asignación externa conforme a las pautas convenidas entre la universidad y el ente externo de financiamiento.
-
Los miembros del personal docente de la universidad que se desempeñen a tiempo completo o a tiempo parcial y tengan un tiempo de servicio mayor de cinco años y más de cinco años de graduado, pueden optar por la realización de estudios de postgrado a tiempo parcial o mediante la modalidad a distancia. En el caso de prioridad institucional de los estudios, la universidad asumirá el pago total de la matrícula y el de los gastos de desplazamiento cuando ello sea procedente. En cualquier otro caso, la universidad asumirá el pago de la mitad de la matrícula y contribuirá a sufragar gastos de desplazamiento derivados de exigencias del programa de estudio. Durante sus estudios de postgrado, las actividades de un profesor a tiempo completo en funciones académicas o en funciones gerenciales, serán fijadas en armonía con la realización de los estudios, pero deberá darse cumplimiento a las obligaciones docentes establecidas en las Normas relativas a las actividades del personal académico a tiempo completo.
-
Quienes realicen estudios de postgrado a tiempo completo, adquieren el compromiso de prestar, o de continuar prestando, servicios a tiempo completo en la universidad a partir de la fecha de finalización satisfactoria de sus estudios de postgrado. El lapso durante el cual el profesor adquiere esta obligación es, según se aplique, el doble del tiempo del lapso en el cual el profesor recibió financiamiento de la universidad para la realización de los estudios o el acordado con el organismo externo del cual recibió el crédito. La universidad condonará los pagos por concepto de retribución del crédito recibido de ésta, durante el lapso de contraprestación de servicios a tiempo completo. Asimismo, la universidad asumirá ante la entidad cofinanciadora de los estudios, durante este lapso, el pago correspondiente al crédito. Quienes den cumplimiento parcial a la obligación de prestación de servicios a tiempo completo, eximen a la universidad del compromiso de pago del crédito ante la entidad cofinanciadora y deberán asumir, según se establezca, el pago a la universidad de la parte proporcional del crédito recibido correspondiente al lapso incumplido.
-
La clasificación académica o administrativa, según corresponda, de quienes hayan cumplido satisfactoriamente el compromiso de obtención de un título de cuarto nivel se ajustará de conformidad con lo establecido en los reglamentos.
Aprobado por el Consejo Académico el 9-2-2001
Tutores
Responsabilidad de los tutores
Para Nómina de Profesores en Desarrollo
-
Delinear el Plan de Desarrollo del profesor (art° 15 del Reglamento), de acuerdo con los requerimientos institucionales y con los intereses del profesor y someterlo a la aprobación del Decano de su respectiva Dependencia y del Decano de Desarrollo Académico.
-
El Plan de Desarrollo, de una duración de 2 años, debe contemplar:
- Labores de Docencia en su respectiva Dependencia, hasta un máximo de 8 horas semanales.
- Estudios de postgrado: Inicio, continuación o culminación de estudios de maestría a tiempo completo, en áreas que respondan a la Vocación Universitaria de la Universidad Metropolitana. En este punto deberá incluirse un cronograma que permita anticipar la fecha de graduación. Excepcionalmente podrán exigirse estudios de doctorado.
- Actividades de investigación: Pueden venir dadas por las que contemple el desarrollo de la tesis de Maestría, o bien pueden ser actividades de investigación en el marco de un proyecto que se desarrolle bajo la guía de un investigador de la Universidad. Preferiblemente el tema de investigación estará alineado con el campo de investigación del tutor de la Universidad, y sujeto a las líneas prioritarias de investigación de la Universidad. Metropolitana.
- Capacitación en el área educativa y tecnológica: Cursos ofrecidos en estos campos, bien a través de la Dirección de Desarrollo Docente o bien externos. Serán de ejecución obligatoria los cursos: Desarrollo de Competencias Docentes, Diseño Instruccional, Actualización Pedagógica, así como los cursos en herramientas de la informática, de acuerdo con las necesidades de capacitación del interesado.
- Capacitación en idiomas y desarrollo personal: se contemplarán aquí cursos de Inglés, de Liderazgo, de Trabajo Colaborativo, y similares, de acuerdo con el perfil del interesado.
- Inducción: Deberá incluirse en el programa el Taller de Inducción que ofrece la Universidad a sus docentes.
- Pasantía: Se contemplará una pasantía con carácter obligatorio, en una organización externa a la Universidad, con la finalidad de que el profesor se familiarice con el ejercicio de su profesión, conozca aspectos prácticos de la misma, establezca vínculos con la empresa y contribuya al acercamiento Universidad-empresa.
- El Plan de Desarrollo deberá venir acompañado de un cronograma, especialmente en lo que se refiere al desarrollo de los estudios de postgrado.
- Proponer las eventuales modificaciones a dicho Plan, si se justificaran posteriormente.
- Orientar al profesor y servirle de apoyo en lo que se refiere a su capacitación como docente e investigador.
- Enviar informes de avance acerca del desempeño del profesor (al menos uno al término de cada trimestre y uno al término de cada año académico). Los informes cubrirán tanto el desempeño académico del interesado como las otras actividades que conciernen su capacitación e investigación.
- Realizar un seguimiento continuo de los estudios de postgrado y de cualquier otro tipo de capacitación y actividad que realice el profesor.
- Verificar que el profesor cumpla con los plazos previstos para sus estudios.
Para otros profesores que cursan estudios de Postgrado
- Orientar al profesor y servirle de apoyo en todo lo que se refiere a su formación en el cuarto nivel.
- Enviar informes de avance acerca del desempeño del profesor (al menos uno al término de cada trimestre y uno al término de cada año académico). Los informes cubrirán su desempeño en los estudios de postgrado.
- Verificar que el profesor cumpla con los plazos previstos para sus estudios. Informar al Decano de Desarrollo Académico y al Decano de la respectiva Dependencia acerca de cualquier alteración en los plazos.
En ambos casos, las funciones del tutor cesan cuando el profesor culmine su formación de 4° nivel.
Créditos Educativos
La Universidad ofrece créditos educativos a los docentes que realizan estudios de postgrado en Venezuela o en el exterior. Una vez que culmine los estudios, el profesor reembolsará a la Universidad el monto de su crédito, mediante el compromiso de trabajar a tiempo completo en la institución el doble del tiempo que requirió para alcanzar el título.
Profesores en desarrollo
El crédito educativo está contemplado en el contrato que suscribe el profesor. Cubre los gastos de matrícula.
Otros profesores
Deben solicitarlo a través del Jefe de la Dependencia, con el Visto Bueno del Decano. Cubre los gastos de matrícula (estudios en Caracas o a distancia). Adicionalmente, pasajes, en el caso de estudios en el exterior. En este último caso, el crédito debe complementarse con un crédito adicional otorgado por una entidad externa.
En ambos casos, los estudios son supervisados por un Tutor, nombrado por la Universidad.
Carta de compromiso
Condiciones del entorno, conceptos estratégicos y lineamientos para la formulación del Plan de Desarrollo de la Universidad Metropolitana
Reglamentos, normas, procedimientos, planillas y otros documentos
Reglamentos
Normas y procedimientos
- Solicitud de fondos para financiamiento de proyectos de investigación
- Solicitud de reparación y mantenimiento de equipos utilizados en proyectos de investigación
- Solicitud de anticipos por concepto de ayuda menor para proyecto de investigación
- Solicitud de fondos para financiamiento de complementos a la investigación
- Financiamiento de artículos y/o separatas
- Financiamiento de Participación en Eventos Científicos
- Recaudos a presentar para solicitud de asistencia a eventos científicos
- Pasantías de Estudio
- Solicitud de Créditos Educativos para Estudios de Postgrado
- Contratación de Profesores en Nómina de Desarrollo
- Renovación de Contrato de Profesores en Nómina de Desarrollo
- Responsabilidades de los Tutores
- Disposiciones para Solicitar Permiso para el Desarrollo del Trabajo de Tesis Doctoral
Planillas correspondientes al Programa de Apoyo a la investigación
Programa de Apoyo a la Investigación
Otros documentos
Destacadas
- Egresada Cristina Ascenzi viajó desde Indiana para ofrecer charla en su alma máter 30 mayo, 2023
- Representantes del sector productivo visitaron la Unimet para discutir los nuevos planes de estudio de FACES 30 mayo, 2023
- Educadores abarrotaron el Paraninfo de la Unimet interesados y comprometidos con el programa ‘Leo, juego y aprendo’ 30 mayo, 2023
- Isa Bermúdez y Ana Karina Cárdenas conversaron sobre la moda de emprender 29 mayo, 2023
Campus Caracas
Dirección
Distribuidor Universidad
Av. Boyacá con autopista Petare-Guarenas.
Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas-Miranda. Zona postal 1073
comunicaciones@unimet.edu.ve
Follow Us
Campus Puerto La Cruz y Lechería
Dirección
Puerto La Cruz
Av. Municipal con calle Carabobo, Centro Seguros La Previsora
(0424)-854.61.46
Lechería
Calle El Dorado, CC Guaica Center
(0281)-281.45.30