CDH-UNIMET
Nuestra historia
La Universidad Metropolitana (Unimet) fundó en el año 2002 la Escuela de Derecho y en el 2004 la Escuela de Estudios Liberales, conformando la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos. Desde el momento de su concepción, las Escuelas incorporaron los derechos humanos como objeto de estudio indispensable, por lo que el tema fue integrado de forma transversal en todas las asignaturas.
Con este antecedente estructural, en el período 2007-2008, la profesora Angelina Jaffé Carbonell funda la Unidad de Derechos Humanos, precursora del CDH-UNIMET, cuya misión se basaba en difundir, informar y formar en temas de derechos humanos, para el logro de la vigencia efectiva y real de los mismos, en toda la zona de influencia de la Universidad Metropolitana, y su visión se centraba en realizar actividades de capacitación y difusión, y en la promoción de iniciativas de investigación y documentación sobre DDHH.
En el 2014, y en el marco de las protestas que estaban ocurriendo en todo el territorio nacional, la Unidad, junto a la organización estudiantil Apoyo UNIMET, se encargó de brindar asistencia jurídica gratuita a los miembros de la comunidad unimetana, así como a la documentación, denuncia y difusión de las graves violaciones a los derechos humanos producidas por agentes estatales, específicamente, detenciones arbitrarias en el contexto de manifestaciones pacíficas.
La Unidad se transformaría el 10 de enero de 2017, convirtiéndose en un Centro de Derechos Humanos y manteniendo un seguimiento a las violaciones de derechos humanos que se han verificado en la República Bolivariana de Venezuela, con especial énfasis en los casos en los que son parte miembros de la comunidad universitaria y estén vinculados a detenciones arbitrarias o ejecuciones extrajudiciales en el marco de protestas pacíficas, y más recientemente, a violaciones a la autonomía universitaria y la libertad académica; brindando, a su vez, asistencia legal a los estudiantes arbitrariamente detenidos (entre abril y julio de ese año) y asesorando a otras víctimas de violaciones graves de derechos humanos.
Durante el año 2018 el Centro constituyó dos áreas de especialización: en Derecho Penal Internacional, en la que se incluyó el análisis de los mecanismos de justicia transicional, dirigida por la profesora Andrea Santacruz, y un área centrada en Derechos Humanos, incluyendo, a partir de 2019, el tema de la crisis migratoria venezolana, dirigida por la profesora Victoria Capriles. Esta estructura estuvo activa por tres años, pero debido al crecimiento del CDH, y el aumento en su alcance e incidencia, se realizó una reestructuración del Centro, efectiva a partir del 10 de enero de 2021, nuestro cuarto aniversario, con la creación de tres Unidades adscritas a la Dirección Ejecutiva y Adjunta:
- La Unidad de Atención a las Víctmas, encargada de orientar y asistir a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en su proceso de búsqueda y obtención de justicia.
- La Unidad de Incidencia, encargada de impulsar la participación del CDH-UNIMET en actividades que promuevan su incidencia nacional y en los sistemas de protección de derechos humanos universal y regional.
- La Unidad de Investigaciones Académicas, encargada de estudiar, desde una perspectiva académica, los asuntos relacionados con los derechos humanos que sean de especial relevancia en el contexto venezolano, produciendo como resultado investigaciones de calidad que puedan difundirse en medios académicos y públicos.
¿Quiénes somos?
Fundadora
Angelina Jaffé Carbonell
Consejo Consultivo
Angelina Jaffé Carbonell
Rogelio Pérez-Perdomo
Tamara Bechar Alter
Directora Ejecutiva
Andrea Santacruz. Abogada, Summa Cum Laude (Unimet). Maestría en Gerencia Tributaria de Empresas, graduada con honores (Unimet). Especialización en Ciencias Penales y Criminológicas (UCV). Actualmente cursa el Doctorado en Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello. Profesora y jefa del Departamento de Estudios Jurídicos de la Unimet.
Directora Adjunta
Victoria Capriles. Abogada (Unimet). Maestría en Sociología Jurídica, Cum Laude (Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati). Maestría en Estudios Políticos y de Gobierno, Cum Laude (Unimet). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar. Profesora del Departamento de Estudios Internacionales de la Unimet.
Unidad de Atención a las Víctimas
Coordinadora: Vanessa Castillo. Licenciada en Estudios Liberales (Unimet). Actualmente cursa el Triple Máster en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional del Instituto Europeo Campus Stellae.
Abogada Junior: Mariangelina Socorro. Politóloga (Universidad Rafael Urdaneta). Abogada (Unimet).
Asistente de la Coordinación: Fabiola Pérez. Licenciada en Estudios Liberales (Unimet).
Asistente Legal: Andreina Bermúdez. Estudiante de Estudios Liberales y Derecho (Unimet).
Asistente Legal: Rodrigo Colmenares. Estudiante de Derecho (Unimet).
Pasante: Velia Bracho. Estudiante de Estudios Liberales y Derecho (Unimet).
Unidad de Incidencia
Coordinador: Alberto Seijas Irala. Abogado y Licenciado en Estudios Liberales (Unimet). Actualmente cursa la Maestría en Derecho Penal Internacional en la Universidad de Granada.
Asistente de Incidencia Internacional: Fabiana de Freitas. Estudiante de Estudios Liberales (Unimet).
Productora de Contenido: Sara Fadi. Licenciada en Estudios Liberales (Unimet).
Unidad de Investigaciones Académicas
Coordinadora: Ofelia Riquezes. Abogada, Cum Laude (Unimet). Maestría en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica (Universidad de Alcalá). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar. Coordinadora del Programa Václav Havel de Derechos Humanos y Diplomacia de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Equipo de traducción
Mernoely Marfisi. Estudiante de Idiomas Modernos (Unimet).
Casos emblemáticos
Visita del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
El CDH-UNIMET coordinó los aspectos logísticos de la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Dra. Michelle Bachelet, a las instalaciones de la Universidad Metropolitana, el 20 de junio de 2019. En este encuentro dirigido a las víctimas y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos de todo el territorio nacional, se propició un espacio de intercambio de información fundamental para dar a conocer la realidad de Venezuela en materia de derechos humanos. Los padres de Juan Pablo Pernalete Llovera, presentaron personalmente el caso a la Alta Comisionada.
Fundación Embajadores Comunitarios
La Fundación Embajadores Comunitarios (FEC) es una ONG sin fines de lucro que implementa programas de empoderamiento juvenil en contextos de exclusión. A comienzos de 2018, el trabajo de la organización fue criminalizado y su junta directiva perseguida políticamente.
El 31 de enero de 2018, funcionarios adscritos al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) detuvieron sin orden judicial al Director General de FEC, Gregory Hinds, quien estuvo arbitrariamente recluido por cuatro meses en El Helicoide. En abril de ese año, el tribunal de la causa emitió boleta de excarcelación, orden que SEBIN se negó a recibir y ejecutar. El CDH-UNIMET defiende penalmente al Sr. Hinds, quien fue declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. Hoy se encuentra en libertad cumpliendo con una medida cautelar de presentaciones periódicas ante el tribunal de la causa. Su caso fue analizado, de forma detallada, en el Informe de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, publicado el 16 de septiembre de 2020.
Asesinato de Juan Pablo Pernalete Llovera
En marzo de 2017 inició una ola de protestas masivas a nivel nacional, en respuesta a las Sentencias 155 y 156 que promulgó la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ocasionando una ruptura del hilo constitucional. Por aproximadamente cinco meses se mantuvo un contexto de convulsión social. El CDH-UNIMET registró la detención arbitraria de nueve unimetanos, quienes fueron sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Sólo cuatro de los detenidos arbitrariamente fueron presentados ante los tribunales de la República. El CDH-UNIMET brindó defensa penal a uno de ellos.
En medio de dicho contexto, el 26 de abril en el municipio Chacao fue asesinado Juan Pablo Pernalete Llovera, estudiante de Contaduría de la Unimet y becado por excelencia deportiva, a quien un Guardia Nacional, aún no identificado, le disparó una bomba lacrimógena directamente al pecho a corta distancia. Desde entonces, el CDH-UNIMET se ha encargado de acompañar a sus padres en su búsqueda de justicia, en instancias nacionales e internacionales. Su caso fue analizado, de forma detallada, en el Informe de la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, publicado el 16 de septiembre de 2020.
Protestas 2014
El 12 de febrero de 2014 comenzó una serie de protestas en todo el territorio nacional que se extenderían a lo largo de tres meses. En medio de este complicado contexto, el CDH-UNIMET, junto al CDH-UCAB, brindó asesoría en 900 casos diferentes, con apoyo de las agrupaciones estudiantiles Apoyo Unimet y Asistencia UCAB. Se hizo seguimiento de 130 casos y defendió a 160 personas al momento de ser presentadas ante tribunales de la República (once de ellas eran miembros de la comunidad unimetana).
Servicios ofrecidos
- Asistencia y representación jurídica gratuita a miembros de la comunidad unimetana y sus familias en casos de violaciones de derechos humanos, específicamente en situaciones de detenciones arbitrarias, tortura, allanamientos ilegales y ejecuciones extrajudiciales, ocurridas en el contexto de manifestaciones pacíficas convocadas por el movimiento estudiantil.
- Acompañamiento a las víctimas de violaciones de derechos humanos que sean miembros de la comunidad unimetana.
- Asesoría y realización de tutorías para la elaboración de trabajos de grado tanto en pregrado como postgrado en el campo de los derechos humanos, y las áreas especializadas del Centro.
- Organización de seminarios, talleres, cursos, foros y demás eventos de interés para la universidad y el país en las áreas de derechos humanos, derecho penal internacional y derecho de los refugiados.
Publicaciones y pronunciamientos
Publicaciones arbitradas
Publicaciones no arbitradas
- Consideraciones sobre los Estados de excepción: Especial énfasis en Venezuela, Colombia, México, España y Suiza (2020)
- El desarrollo del Derecho Internacional Penal como una disciplina independiente (2020)
- La aplicabilidad del Estatuto de Roma en el ordenamiento jurídico venezolano (2020)
- Un paso en el largo camino hacia la justicia (2020)
- Reflexiones sobre la criminalización en el contexto de las pandemias, especial énfasis en la situación de Venezuela (2020)
Informes Anuales
Informes Generales
Incidencia Internacional
Publicaciones conjuntas con otras organizaciones de la sociedad civil
- La transición democrática en Venezuela: Reflexiones y propuestas desde la sociedad civil (2020)
- Manual sobre el funcionamiento y el alcance del mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (2020)
- Estudio comparativo entre la justicia retributiva y la justicia restaurativa, como base para el diseño de reparaciones de un sistema de justicia transicional en Venezuela (2019)
- Manual sobre el Derecho a la Protección Internacional en Crisis Mayores (2019)
- El pensamiento bajo amenaza: Situación de la libertad académica y la autonomía universitaria en Venezuela (2017)
Pronunciamientos
- Sobre el Informe de la Misión de Determinación de los Hechos (2020)
- Comunicado del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana sobre la imposibilidad de arribo e ingreso de la CIDH a Venezuela el 4 de febrero de 2020
- Comunicado del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana sobre los hechos ocurridos en Caracas el 5 de enero de 2020
- Sociedad civil rechaza criminalización del pensamiento crítico y persecución contra la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU)
- Pronunciamiento ante el asesinato del estudiante Juan Pablo Pernalete Llovera
Contacto
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana
Módulo de Aulas 1, PB.
Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela, 1073.
Horario de atención
Lunes a viernes
9:00 am a 12:00 m
1:00 pm a 4:00 pm
Principal: cdh@unimet.edu.ve
Unidad de Atención a las Víctimas: cdh.victimas@unimet.edu.ve
Unidad de Incidencia: cdh.incidencia@unimet.edu.ve
Unidad de Investigaciones Académicas: cdh.investigacion@unimet.edu.ve
English version
To read the English version, click HERE.