Centro Mundo X

Promovemos el estudio, la experimentación y el desarrollo de tecnologías de vanguardia mediante un espacio que integra conocimiento, investigación, educación y colaboración.

Tecnología de vanguardia

El Centro Mundo X pretende posicionar a la UNIMET como la institución académica que promueve el estudio, la experimentación y el desarrollo de las tecnologías de vanguardia a través de un espacio que converge el conocimiento, la investigación, lo educativo y colaborativo, con el fin de contribuir en la solución de los problemas del individuo y la sociedad.

Entendiendo a las tecnologías de vanguardia, como todos aquellos avances tecnológicos basados en la innovación que hacen cambiar a nuestro mundo en la mejora en la calidad de vida del ser humano y la competitividad de las empresas, tales como: internet de las cosas; inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada; impresión 3D; aprendizaje autónomo y cualquier otra tecnología futura que surja durante el desarrollo del Centro.

Contacto
Doris C. Baptista Carrillo – dbaptista@unimet.edu.ve 

Centro Mundo X

Objetivos
  1. Experimentar con las tecnologías de vanguardia como proceso de aprendizaje continuo en el Centro. 
  2. Desarrollar productos basados en la tecnología de vanguardia que sea para el uso de la comunidad universitaria y las empresas aliadas e interesadas. 
  3. Promover las investigaciones alrededor de las tecnologías de vanguardia que generen publicaciones en revistas científicas.
  4. Soportar los estudios de pre y postgrado de la UNIMET con actividades prácticas formativas para los alumnos de los planes de estudio. 
  5. Ofrecer alternativas de formación a la comunidad universitaria y al público en general en actividades prácticas y teóricas en el campo del Mundo X. 
  6. Promover el intercambio con instituciones y organizaciones interesadas en el Centro Mundo X. 
  7. Promover la prestación de servicios, cursos y actividades de consultorías a terceros.
Áreas de trabajo o Líneas de Investigación
  • Gemelos Digitales: Experimentación con tecnologías vanguardia que permitan desarrollar y modelar  gemelos digitales de procesos de ingeniería en todas sus etapas con la finalidad de estudiar el impacto en el proceso de decisión de optimización de procesos y asimismo generar las competencias entre los profesores y estudiantes.
  • Dinámica Computacional de Fluidos: Estudio de los problemas de fluidos de líquidos y gases mediante el análisis numérico del comportamiento de los fluidos a través de simulaciones bajo plataformas  computacionales
  • Estrategias innovadoras de aprendizaje-enseñanza: Experimentación con plataformas de realidad virtual y realidad aumentada que permitan desarrollar prácticas de estudio en aplicaciones de ingeniería y ciencias principalmente con el fin de mejorar el aprendizaje entre nuestros estudiantes
  • Videojuegos: Desarrollo de área disciplinaria emergente en el país sobre el desarrollo, diseño de videojuegos como una alternativa de carrera para los estudiantes
  • Programación Competitiva: Desarrollar el club de programación que le permita a los estudiantes miembros desarrollar habilidades en la resolución de problemas de programación, álgebra y matemáticas necesarias para competir en las competencias locales, regionales e internacionales.
  • Building Information Modeling: Experimentar con la metodología y la plataforma computacional que permita desarrollar las competencias en los estudiantes en la gestión de la información de cualquier estructura.
Proyectos en pleno desarrollo en el 2025
  • Desarrollo de prácticas basada en la plataforma de la realidad virtual y la realidad aumentada en la educación en Ingeniería. A la fecha de la publicación se tiene: Mecánica de fluidos, Laboratorio de fluidos y transferencias, y laboratorio de Química.
  • Modelado tridimensional del laboratorio de procesos de separación.
  • Modelado tridimensional del campus de la Universidad Metropolitana para su recreación en el Metaverso, como una primera etapa de su gemelo digital.
  • Desarrollo e implementación del Minors de Videojuegos.
  • Experimentación y desarrollo de prototipos de videojuegos bajo la plataforma UNITY en las asignaturas parte del Minors.
  • Desarrollo de simulaciones de procesos de fluidos bajo la plataforma ANSYS.
  • Creación del club Código Naranja con su profesor faculty y los estudiantes miembros.
  • Desarrollo de una plataforma basada en Matlab que contribuya la gestión de la evaluación de desempeño docente.

Profesores activos

Doris Baptista

Doris Baptista

dbaptista@unimet.edu.ve

Christian Guillen

Christian Guillen

cguillen@unimet.edu.ve

Pilar Cuenca

Pilar Cuenca

pcuenca@unimet.edu.ve

Sergio Rosales

Sergio Rosales

srosales@unimet.edu.ve

Margarita De Abreu

Margarita De Abreu

tabreu@unimet.edu.ve

José Ferrero

José Ferrero

jferrero@unimet.edu.ve

Fernando Torre

Fernando Torre

ftorre@unimet.edu.ve

Ir al contenido