Capital Humano
Selección del personal, promueve y garantiza el crecimiento y desarrollo del capital humano.
¿Qué es?
Es la unidad que tiene como función la selección del personal, así como promover y garantizar el crecimiento y desarrollo potencial del capital humano, factor estratégico clave de productividad y competitividad. De igual manera, es la responsable del diseño y la aplicación de indicadores de desempeño laboral para lograr los objetivos de la institución.
Misión
Atraer, retener y desarrollar al personal idóneo que requiere la Institución, garantizando la satisfacción del personal. Dirigir los procesos de administración de personal, gestión del talento, desarrollo de las competencias y promoción del alto desempeño en un ambiente de adaptabilidad, innovación y cultura de excelencia, generando las condiciones para el crecimiento de la gente dentro de nuestra universidad, bajo los lineamientos del Vicerrectorado Administrativo.
Visión
Ser una unidad reconocida como parte integral de la estructura de la UNIMET y como la Dirección más eficiente, grata e innovadora de la Institución proporcionando los servicios necesarios para lograr los más altos niveles de calidad de vida y eficiencia de los trabajadores.
Personal
Dirección de Capital Humano
Yajaira Villanueva
yvillanue@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.04
Gerencia de Seguridad y Salud Laboral
Jacqueline Antonini
yantonini@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.05
Gerencia de Compensación
Adriana Falcón
afalcon@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.09
Coordinación de Compensación
Dina Lusay
dlusay@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.07
Coordinación de Captación
Eudys Figuera
efiguera@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.08
Coordinación de Relaciones Laborales
Emilys Nuñez
enunez@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.09
Coordinación de Nómina
Cristian Omobono
comobono@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.74
Coordinación de Organización y Beneficios
Rebeca Celis
arcelis@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.01
Asistente
Maglis Jiménez
mrjimenez@unimet.edu.ve
(0212)-240.37.09
Repositorio de charlas y videos para el personal UNIMET
Disponible con correo institucional
Salud física y emocional
- COVID-19 – Conociendo más sobre el virus y nuestra actuación universitaria frente a la pandemia
- Fortaleciendo la cultura del bienestar | Fortalecer tu 2DO. CEREBRO
- Fortaleciendo la cultura del bienestar | Ejercitarse como actividad TRANSFORMADORA
- Cuida tu bienestar y tu salud en tiempos de incertidumbre
- Tus pies, tu base: cuídalos todos los días
- VIH: Transmisión, síntomas y prevención efectiva
- ¿Por qué hablar del VIH en Venezuela?
- Ejercicios para ojos saludables
- Viruela símica
- Factores de riesgo posturales: cervicalgia
- ¿Sabes qué hacer en una emergencia?
- SARS -CoV2: síntomas, signos de alarma y prevención
- Detección temprana: la clave para aumentar la supervivencia al cáncer
- Pausas activas
- Síndrome del ratón
- Tose responsablemente: conocer para prevenir, prevenir para curar
- Día Mundial de la Tuberculosis | Síntomas, signos de alarma y prevención
- Uso de la mascarilla
- Viajar bien, vivir mejor: cómo cuidar tu cuerpo en el camino
- Mes rosa
- ABC del Dengue
- Hablemos sobre hipertensión arterial
- Invitación – Charla presencial Daño pulmonar por el cigarrillo electrónico
- Cápsulas de salud mental en tiempos de confinamiento
- Fortaleciendo la cultura del bienestar | Practicar ESTAR
- Fortaleciendo la cultura del bienestar | Construir BIEN-PENSAR
- Mindfulness y bienestar: un espacio para cuidar conscientemente tu salud, bienestar y productividad (Código: *RH7.M7n)
- Las emociones que afectan su salud
- Anticuerpos emocionales
- Mindfulness para el estrés y dormir mejor | Grabación webinar
- Día Mundial contra la Depresión | Caminando juntos: recursos para apoyar a quienes luchan contra la depresión | Grabación webinar
- Hábitos para prevenir el estrés en el ámbito laboral