UNIMET se convierte en el epicentro del Derecho Deportivo en Venezuela

El Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana (UNIMET) fue el escenario del 1er Congreso Unimetano de Derecho Deportivo, celebrado los pasados 12 y 13 de noviembre. Este evento pionero, coorganizado por la firma especializada Lawit Venezuela y la UNIMET, se consolidó como un espacio para el análisis jurídico de la industria deportiva nacional.

Durante dos jornadas, que se extendieron desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm, la academia y los profesionales del sector deportivo convergieron en un espacio de debate y actualización. La estructura del congreso se basó en siete mesas de debate donde se abordaron los temas más relevantes que configuran el panorama legal del deporte moderno.

Entre los ejes temáticos centrales destacaron los cimientos jurídicos del deporte, el impacto económico y social de la industria, dopaje y ética, arbitraje y resolución de conflictos y el auge de los eSports y su emergente marco regulatorio, entre otros tópicos.

Las ponencias también se adentraron en asuntos de alta complejidad técnica, como el régimen jurídico de las transferencias y contrataciones de jugadores, la generación de ingresos en las profesiones deportivas y el análisis legal del funcionamiento del VAR (Video Assistant Referee), un tema de permanente debate en el fútbol actual.

El congreso no solo brilló por su contenido académico, sino también por el calibre de sus participantes. El evento contó con más de 13 ponentes, entre ellos de importantes instituciones deportivas como la Federación Venezolana de Fútbol (FVP) y  la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB). En la lista de ponentes destacaron expertos como Ivanna Fresan, Luis Pettit, David Quintanilla, Alberto Guinand, Humberto Angrisiano, Rafael Romero Pierluissi, Merly Mata, Isabella Ramírez, Consuelo Vásquez, Amarilis Belisario, Javier Mejía, Nilsa Guzmán, Leonardo Salazar y Solangel Delgado.

Este primer congreso marca un hito para la Unimet y se perfila como un espacio clave para el networking y la profesionalización de una rama del derecho en franca expansión en Venezuela.

El decano de Estudios Jurídicos y Políticos de la UNIMET, Guillermo Tell Aveledo, instaló el congreso y destacó, en sus palabras de apertura, el paralelismo entre las reglas deportivas y el ordenamiento legal. En su análisis, el académico fue enfático al señalar la influencia del deporte en la concepción de la justicia. “Lo que estamos anunciando es que los deportes son los que rigen a la justicia”, expresó.

Durante su intervención, Aveledo calificó al deporte como un hecho extraordinario y un fenómeno de gran escala que va más allá del simple ejercicio físico. Destacó su dimensión económica y social, refiriéndose a la sociedad civil que se organiza y a la inversión destinada para que se mantenga. 

Por último, resaltó el compromiso de la casa de estudios con esta área de conocimiento y reconoció el trabajo de Álvaro Sayago, director de deporte, y de Yenisse Guerrero, decana de Estudiantes, por su labor en la promoción de la actividad deportiva en el campus.