UNIMET prioriza sostenibilidad y alianza con el sector productivo en su plan estratégico 25-26

La Universidad Metropolitana (UNIMET) centrará su gestión para el período 25- 26 en la profundización de sus alianzas con el sector productivo y la consolidación de su sostenibilidad operativa, como pilares fundamentales para los próximos años de la institución.

​Así lo anunció la rectora María Isabel Guinand durante la presentación del nuevo Plan Estratégico 25 – 26, ​en el marco de su 55 aniversario, durante un acto llevado a cabo en el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza. En su intervención, subrayó que, a pesar de los pronósticos, la universidad logró revertir la tendencia del sector educativo y registrar un crecimiento en su matrícula y sumar 5.470 estudiantes activos. ​”Hemos crecido y hoy día tenemos un número mayor de estudiantes de pregrado que el año anterior”, afirmó la rectora.

​El nuevo plan estratégico consolida cuatro ejes de acción y destaca de manera prioritaria la vinculación empresarial, la captación de estudiantes, la excelencia operativa y el desarrollo académico con el fortalecimiento del emprendimiento como eje transversal. 

​El foco considerado fundamental es el fortalecimiento de la alianza con el sector productivo e institucional, un elemento que Guinand definió como parte del ADN de la casa de estudios. ​”Ese sector productivo está esperando de nosotros no solo talento, sino también conocimiento y servicios”, indicó.

​El segundo bloque de acción se enfocó en la captación y retención de estudiantes de pregrado, postgrado y educación continua. Informó que la universidad trabaja de la mano con 48 colegios aliados para la orientación vocacional. ​Paralelamente, implementa becas de excelencia académica y nuevas metodologías de aprendizaje con el objetivo de cerrar las brechas que los estudiantes traen del bachillerato.

​La gestión operativa fue presentada como el tercer eje, con un foco definido en dos áreas: la sostenibilidad y la cultura de servicio. ​Guinand calificó la sostenibilidad de la institución como un norte que implica una responsabilidad de sentar las bases para el futuro. 

Logros destacados

Como parte del último eje del plan, Guinand presentó un balance de los recientes logros de su gestión y destacó un avance en múltiples frentes estratégicos, que incluyen la consolidación de centros de investigación, una mejora en sus indicadores de reputación, la expansión de su oferta académica y el fortalecimiento de sus plataformas tecnológicas.

Entre otros logros, ​la rectora detalló la creación y consolidación de varios centros de investigación e innovación. Entre ellos, el Centro de Emprendimiento e Innovación, Centro Mundo XCentro de Desarrollo Sustentable Proyecto Ávila.

En el ámbito de la investigación aplicada, mencionó que el Centro de Desarrollo y Energía Renovables equipó su laboratorio y participa con ocho universidades para modernizar la educación superior en energía. También destacó la consolidación del Centro de Innovación, Calidad Educativa e Inteligencia (CICEI), diseñado para articular proyectos enfocados en la mejora de la educación en las áreas instrumentales de matemática y lengua. 

Guinand, además, habló sobre la creación una plataforma MOOC que permitió unificar los sistemas de la UNIMET y ya se cuentan con más de 650 aulas virtuales. Así como también resaltó la inauguración del Teaching Center,  con apoyo del profesor Dan Levy, egresado de la Universidad de Harvard.

La oferta académica creció con la puesta en marcha de tres nuevas carreras, entre ellas, Turismo Sostenible, que inicia en 2026.  Adicionalmente, informó que un portafolio de nuevos proyectos, que incluye ocho propuestas de carreras técnicas, se encuentra a la espera de su aprobación por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU). 

Finalmente, la institución intensificó sus esfuerzos para reconectar con su comunidad de egresados con la creación del Círculo de Líderes Asesores, así como también recordó los seis encuentros virtuales sostenidos con egresados en ciudades como Madrid, Miami y Nueva York

Durante la presentación, el Vicerrectorado Académico, que reúne a los siete decanatos de la UNIMET, mostró cifras de crecimiento en la captación y en generación de investigación.

Además de los resultados positivos en reputación, empleabilidad e investigación del QS World University Rankings 2026, la universidad informó que registró 1.167 nuevos ingresos, generó 138 investigaciones a cargo de 29 profesores y logró un aumento del 35% en la oferta de Extensión. Destacó también el incremento de 81% de los estudiantes que ingresaron a la Lista de la Rectora por sus méritos académicos entre 2023 y 2025. 

La presentación concluyó con un recuento de las mejoras de infraestructura realizadas en el campus, que comprenden, entre otras obras, la renovación de cinco laboratorios de computación, laboratorios de química, la sustitución de la fibra óptica y la renovación de oficinas.

El Plan Estratégico 25-26 se dio a conocer en la ceremonia del aniversario de la universidad. El evento combinó la visión de futuro con elementos de identidad, dinamizado por la muestra de audiovisuales creados con Inteligencia Artificial y la presentación de Cuni, el cunaguaro que funge como nueva mascota de la UNIMET. El componente cultural tuvo un hito importante con el debut del Orfeón UNIMET de egresados.