UNIMET celebró los 53 años de su Escuela de Idiomas Modernos
La Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Metropolitana celebró su 53º aniversario con un encuentro académico y cultural que reunió a profesores, egresados, estudiantes e invitados especiales en el Auditorio Francesca Pensieri, el pasado 5 de noviembre de 2025.
La directora de la escuela, Ángela Girola Ercolino, abrió el acto destacando la relevancia de esta trayectoria institucional:
“Hoy no es un día cualquiera: conmemoramos 53 años forjando puentes, cruzando fronteras y transformando vidas con el poder de la comunicación y la riqueza de las culturas. Nuestra escuela nació para entender que una lengua extranjera es una ventana al mundo, una llave para la empatía y una herramienta para la ciudadanía global”. Agradeció además la presencia de los invitados y, especialmente, de los estudiantes, “promesa del futuro hoy”.

El programa inició con la ponencia de Anna Gazzaneo, egresada de la casa de estudios y Magíster en Investigación en Traducción e Interpretación de la Universitat Jaume I, quien destacó la necesidad de contar con un ente regulador para profesionalizar la traducción y la interpretación, claves para el desarrollo cultural, político y social del país.
Posteriormente, el especialista en traducción audiovisual y actor de doblaje Salvatore Schembri compartió su trayectoria en el mundo del doblaje y subrayó la importancia de la interpretación por encima de las traducciones literales, así como la urgencia de institucionalizar esta profesión en Venezuela.
Uno de los momentos más llamativos llegó con la presentación del profesor de chino mandarín Daniel Linares, quien integró demostraciones culturales en su ponencia: el estudiante Gustavo Martínez interpretó una canción en mandarín; representantes del restaurante tradicional Casa Deli expusieron, en chino y español, la gastronomía regional como expresión de identidad; y Effy Wang, directora de Surglow, ofreció información sobre oportunidades académicas en China.






El idioma japonés también tuvo su espacio con la conferencia del profesor Shingo Nozawa Furuya, “El soft power hecho negocio: anatomía del éxito comercial del manga y el anime”. Explicó las diferencias entre ambos formatos y presentó cifras que evidencian su enorme impacto económico y cultural a nivel global.
El cierre del bloque central reunió a tres egresados de distintas promociones: Andreina Daes, Salvatore Schembri y, desde Japón vía web, Andrés Cova, quienes compartieron sus experiencias profesionales. Coincidieron en que la carrera no solo les permitió aprender idiomas, sino desarrollar competencias en comunicación asertiva, resolución de problemas y comprensión profunda del lenguaje más allá de lo literal.
Como parte de la semana aniversario, la escuela también organizó actividades culturales complementarias, entre ellas una presentación de tambores Samgomu por la Academia Coreana de Venezuela y una muestra de cultura chino-venezolana realizada por los estudiantes de Mandarín I.













