Celebran a Gandhi y elevan mensaje sobre la convivencia en la diversidad
El Centro Gandhi y la Universidad Metropolitana (UNIMET) celebraron el 156º aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, abogado, pensador y político indio (1869-1948) que se convirtió en el líder del movimiento de independencia de la India contra el dominio británico.
Desde la Plaza Gandhi del campus universitario, la directora del Centro Gandhi, Verónica Guruceaga, sostuvo que, en el marco de la celebración y del Día Internacional de la No Violencia, la institución busca promover la convivencia desde la diversidad, que implica el acto de reconocer, valorar y respetar las diferencias individuales como fuente de enriquecimiento social. “Reconocernos en esa diferencia que somos nos hace mucho más grandes y hace posible que logremos la convivencia”, indicó.

El acto contó con la presencia del embajador de la India en Venezuela, Ashok Babu, la vicerrectora académica de la UNIMET, Natalia Castañón, y la modelo y Miss Venezuela World 2024, Valeria Cannavó, quien fue la oradora de orden en este evento.
Babu agradeció al Centro Gandhi por llevar el mensaje del líder indio, especialmente a los niños venezolanos, y recordó que su legado se centró en la promoción de la paz, el entendimiento entre las religiones, un modelo económico que no amenace la naturaleza y el debate transparente en elecciones públicas. “Sus pensamientos nos seguirán guiando y salvando al mundo”, resaltó.
Castañón también agradeció al Centro Gandhi por la formación del personal de la UNIMET en temas de tolerancia y convivencia pacífica y resaltó que en la universidad no ha habido ningún evento que implique violencia. “La UNIMET es una institución de paz”, remarcó.
Por su parte, Cannavó compartió sus impresiones sobre su estadía en la India y cómo la historia y la cultura de este país cambiaron su perspectiva de la vida. Resaltó el trabajo del Centro Gandhi para difundir los cinco pilares de la filosofía gandhiana, entre los que se sostienen la fuerza de la verdad, la autodeterminación y el bienestar colectivo.



Indicó que los seres humanos están llamados a elegir el amor por encima del miedo y a brillar desde sus verdades más profundas, manteniendo la paz interna. Señaló que la India y Venezuela son tierras que conocen la lucha, la esperanza y la resiliencia. “Ambas creen en el poder del alma, ambas comparten el carisma de su gente”, añadió.
Durante la ceremonia se hizo una ofrenda floral a la estatua de Gandhi, ubicada en el campus, y una actividad de arte colectivo a cargo del Taller El Punto, que implicó tejer cintas de colores que representaban los tonos de piel, como parte del lema central de la celebración: “la convivencia en la diversidad”.












