María Isabel Guinand: Hay una tierra fértil para la sostenibilidad en las nuevas generaciones
La rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET), María Isabel Guinand, aseguró que la profunda preocupación de la juventud venezolana por el futuro del planeta representa una “tierra fértil” para sembrar conciencia y acelerar acciones concretas en materia de sostenibilidad.
Durante su intervención en el Simposio Internacional de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad 2025 ¿Cómo están respondiendo?, organizado por Venamcham en el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la UNIMET, Guinand enfatizó la urgencia de cerrar las brechas existentes en formación e investigación.

Guinand destacó un evidente cambio generacional en la sensibilidad hacia estos temas y resaltó que los jóvenes de ahora están interesados en la protección del medio ambiente. “Les puedo dar fe de que esta generación está preocupada por la sostenibilidad”, enfatizó.
En este sentido, Guinand identificó dos necesidades clave: la formación sólida y el cierre de la brecha en la investigación. Explicó que los rankings universitarios internacionales exigen ahora la inclusión de la sostenibilidad en los trabajos de investigación.
Ante este panorama, la rectora detalló un conjunto de acciones que desarrolla la UNIMET y demuestra su respuesta activa. En primer lugar, mencionó la formalización en el centro de sostenibilidad en prácticamente todas las casas de estudio. En la UNIMET, por ejemplo, se evolucionó del Proyecto Ávila al Centro de Desarrollo Sustentable.
Este movimiento académico ocurre en paralelo a una transformación empresarial, donde compañías como Polar, Nestlé y Telefónica, entre otras, están avanzando en constituir direcciones, gerencias y movimientos que tengan bajo su responsabilidad indicadores relacionados al tema de sostenibilidad.
A esto se suman alianzas multisectoriales para compartir buenas prácticas. Citó como ejemplos la colaboración entre UNIMET con otras universidades del país y la firma de convenios con KPMG y con la Unión Europea (UE), que apoya financieramente el proyecto “Nuestras costas, nuestro futuro”, con el propósito de concienciar a la poblaciones de La Guaira en la importancia de la potabilización del agua

Guinand dedicó una parte especial de su discurso a la innovación estudiantil como motor de cambio. Informó que en la incubadora de la UNIMET se desarrollan proyectos como Eco Craft, enfocado en la creación de ladrillos con material plástico, y Eco Hub. Subrayó que, de los seis proyectos de emprendimiento que se evalúan cada trimestre en la universidad, todos tienen objetivos relacionados con la sostenibilidad.
Finalmente, la rectora recordó el lanzamiento de la nueva carrera Turismo Sostenible, que empezará en enero del año 2026, como un nuevo hito para garantizar el compromiso de la institución en su 55 aniversario de convertirse en el referente nacional de innovación y siendo un motor de desarrollo resiliente y sostenible.












