La UNIMET y la KAS inauguraron curso sobre derechos económicos y sociales

Con el objetivo de promover la reflexión y la formación en torno a los derechos humanos desde una perspectiva integral, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-Unimet), en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS), inauguró el pasado 1° de octubre el curso “Derechos Económicos y Sociales: Estado, Mercado y Derechos Humanos”, en el Auditorio Francesca Pensieri de la Universidad Metropolitana.

La actividad contó con la participación de autoridades académicas, profesores, estudiantes y representantes de organizaciones vinculadas al estudio y defensa de los derechos humanos. El acto comenzó con unas palabras de bienvenida en las que se destacó la importancia de este nuevo programa formativo, concebido como un espacio de excelencia académica, diálogo y encuentro entre distintas miradas.

Durante la apertura, la Directora Ejecutiva del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, Alesia Rodríguez, subrayó que los derechos económicos y sociales —como el trabajo, la educación, la salud y la seguridad social— son pilares esenciales de la dignidad humana, y que su garantía resulta urgente en el contexto venezolano actual. “Reflexionar sobre estos temas no es solo necesario: es urgente”, afirmó en la presentación, aludiendo a los desafíos que plantea el desarrollo en un país marcado por la desigualdad y la crisis institucional.

El curso, que se desarrollará entre octubre y diciembre, combina sesiones virtuales con dos encuentros presenciales —el inaugural y el de cierre—, y está dirigido a una audiencia amplia y diversa: estudiantes, profesionales y miembros de la comunidad universitaria interesados en profundizar en la relación entre derechos humanos, institucionalidad y desarrollo económico.

En representación de la Fundación Konrad Adenauer, intervino la Lic. Vianka Colmenares, quien resaltó la alianza sostenida con la Universidad Metropolitana y la relevancia de impulsar espacios que promuevan una ciudadanía consciente y comprometida con los valores democráticos.

La clase inaugural estuvo a cargo del profesor Michael Penfold, PhD, reconocido investigador y experto en temas de política económica y desarrollo institucional, quien abordó el tema “La economía venezolana: retos y desafíos frente al rentismo petrolero”. Su exposición ofreció un análisis sobre las limitaciones estructurales del modelo rentista y la necesidad de avanzar hacia una economía diversificada, con instituciones sólidas y políticas públicas centradas en las personas.

El evento culminó con unas palabras del Decano de Estudios Jurídicos y Políticos, Guillermo Tell Aveledo, quien destacó el valor de la iniciativa como ejemplo del compromiso de la UNIMET con la promoción de los derechos humanos y la formación de ciudadanos capaces de pensar críticamente el país.