La UNIMET teje puentes de inclusión y comprensión sobre el Autismo
La Universidad Metropolitana (UNIMET) fue el escenario de un evento de sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), bajo el emotivo título “Soy Camilo y tengo derecho a ser feliz”. La jornada, centrada en la presentación de un cuento que narra el día a día de un niño con autismo, estuvo enmarcada en el proyecto “Aquí Cabemos Todos”, de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, DDBE, cuyo objetivo principal es fomentar la comprensión y la inclusión dentro de la comunidad unimetana y más allá.

“Soy Camilo y tengo derecho a ser feliz” fue mucho más que una simple presentación; se convirtió en un espacio de encuentro, aprendizaje y profunda reflexión. La combinación de narrativas personales, parentales y el enfoque institucional permitió a la comunidad estudiantil comprender la complejidad y diversidad del Trastorno del Espectro Autista.
Este evento contó con la presencia de la directora General de la Fundación Autismo y Vida, Marena Bencomo, y la estudiante Costanza Castro, quien es neurodivergente. Ellas profundizaron acerca del autismo desde tres miradas diferentes: la institucional, la familiar y la propia de una persona con TEA. Anna Figueroa, estudiante de Derecho, se basó en la experiencia de dos niños con TEA defensores de los Derechos Humanos para crear la historia.

La DDBE reafirma el compromiso de la UNIMET con la construcción de una comunidad más consciente, respetuosa y solidaria, donde cada individuo, como Camilo, tenga el derecho a ser feliz y a desarrollar su máximo potencial. “La reflexión que queda, es que la aceptación y el apoyo son las bases para un futuro donde las personas con TEA sean plenamente integradas y valoradas en todos los ámbitos de la vida”, dijo Carelis Oropeza, gerente de Atención Socioeconómica Estudiantil.












