La UNIMET consolida su reputación ante los empleadores en el QS Latin America & The Caribbean Ranking 2026
La Universidad Metropolitana, destacó por quinto año consecutivo, como una de las instituciones de educación superior de América Latina con mejor Reputación Empleadora, según la edición de 2026 del QS Latin American & The Caribbean Ranking, que contó con la participación de 492 universidades de la región y 58 nuevas instituciones para esta edición.

La UNIMET se posicionó en el indicador Reputación Empleadora en el Top 4 a nivel nacional, en el puesto 47 a nivel regional y alcanzó el puesto 112 en Reputación Académica, mostrando un crecimiento sostenido en indicadores clave.
El índice de Empleabilidad ha experimentado un crecimiento constante: de 60,4 puntos en 2024 a 77,27/100 en la edición 2026, reflejo del reconocimiento del talento Unimetano en el mercado laboral regional, así lo refleja la encuesta anual de reputación laboral de la consultora británica Quacquarelli Symonds, diseñada para evaluar las percepciones de los empleadores globales sobre qué instituciones están formando a los graduados más preparados para el trabajo. Este año, participaron más de 520 mil empleadores de la región.
Los resultados en Reputación empleadora permiten identificar áreas de mejora y ayuda a establecer relaciones más sólidas con el sector empresarial. Este índice ofrece una visión clara de cómo las universidades integran prácticas profesionales, pasantías y proyectos colaborativos en su currículum, asegurando que sus estudiantes no solo sean académicamente competentes, sino que también cuenten con habilidades prácticas y adaptativas. Esto lo hemos visto reflejado en nuestra reciente plataforma creada para empleo y pasantías, el Career Center.
Calidad y excelencia académica
Asimismo, la Reputación Académica, uno de los indicadores más relevantes del ranking (30%), que evalúa cómo es percibida una universidad por sus pares en el ámbito académico, también mostró un alza significativa, pasando de 28 puntos en 2024 a 40,8 en 2026, consolidando la posición de la institución como referente académico, así lo señaló la Decano de Investigación y Desarrollo Académico, Miriam Benhayón.
La UNIMET continúa con su compromiso hacia la innovación educativa y la investigación aplicada con el desarrollo de su Centros de Investigación, así como en la participación en Redes de Investigación Internacionales (IRN), donde los resultados evidencian un crecimiento significativo, partiendo de 0 puntos en 2024 a 9 puntos en 2026, lo cual evidencia el fortalecimiento de la internacionalización de la investigación en la institución.
Es fundamental resaltar la destacada trayectoria de las universidades venezolanas que participaron en el ranking regional, incluyendo la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad de Los Andes, la Universidad del Zulia, la Universidad de Carabobo, la Universidad Rafael Belloso Chacín y la Universidad Tecnológica del Centro, resaltó la vicerrectora académica Natalia Castañón, quien agregó que “estas instituciones no solo son protagonistas por su compromiso con la excelencia académica, sino que, posicionadas en el ámbito latinoamericano, se convierten en referentes de prestigio que garantizan una formación de calidad en la educación superior en el país. La contribución de estas universidades al desarrollo del conocimiento y la formación integral de sus estudiantes acentúa la importancia de la educación en Venezuela brindando un futuro prometedor a las nuevas generaciones”.