Psicología

Facultad de Ciencias

Director(a): Pura Zavarce

Psicología

La Licenciatura de Psicología está orientada a la comprensión de la conducta en una amplia variedad de modalidades, contextos y situaciones. Además, está enfocada en la construcción del sí mismo y la transformación del sujeto, de modo que el psicólogo se convierte en un actor social y líder promotor del desarrollo humano. Como consecuencia, el profesional genera un crecimiento distribuyendo sus beneficios equitativamente, se ocupa del medio ambiente, y potencia a las personas ampliando sus opciones para la toma de decisiones en sus vidas.

La Universidad Metropolitana tiene como objetivo el desarrollo de una Psicología moderna e innovadora, capaz de comprender —y construir— aquellos factores que permita a sociedades y comunidades desarrollarse. Por ello, afirmamos una visión constructiva, positiva y esperanzadora del ser humano, y de capacidad sustancial para desarrollar competencias personales, autonomía y toma de responsabilidades. Todo ello con respecto a sí mismo y a su contexto social, de manera que el desarrollo humano sea sostenible, eficaz y respetuoso de los derechos del individuo.

¿A quiénes va dirigido?

La carrera de Psicología va dirigida a bachilleres con sensibilidad social y amplia curiosidad intelectual. Además, se espera que estén motivados por comprender las grandes interrogantes de la conducta humana, y por participar activamente en su desarrollo y bienestar.

Asimismo, está enfocada en personas interesadas en complementar su formación científica y humanística con técnicas de investigación y de intervención en contextos sociales, empresariales y educativos; ello, con el apoyo de aprendizaje en idiomas y tecnologías de punta como apoyo.

Aspectos resaltantes

La licenciatura en Psicología de la Universidad Metropolitana se fundamenta en:

  • La interacción —que facilita su diseño— entre estudiantes de diferentes carreras, permitiendo la flexibilidad en los estudios de acuerdo a intereses y oportunidades.
  • Cinco ejes fundamentales de formación: Biológico, Psicológico, Metodológico, Social y Técnico.
  • Enfoque ecléctico de formación.
  • Clases presenciales con apoyo tecnológico y técnicas grupales de aprendizaje (juegos de roles, estudios de casos, solución de problemas, grabaciones en video y discusión de sesiones).
  • Clases bajo la modalidad virtual para familiarizar al estudiante con la tecnología de vanguardia y flexibilizar estrategias y ritmos de aprendizaje.
  • Tres prácticas profesionales en contextos reales como requisito de grado: área Clínica, educativa y organizacional.
  • Posibilidad de tomar cursos electivos conducentes a diplomados específicos.
  • Suficiencia en el idioma inglés y participación en un proyecto emprendedor.

Resultados de aprendizaje de la carrera

Competencias profesionales
  • La aplicación de los conocimientos fundamentales: Capacidad para diseñar y aplicar experimentos de aprendizaje utilizando metodologías científicas, observar y analizar los cambios que se producen a lo largo del desarrollo humano e identificar alteraciones en diferentes etapas de la vida. Integrar conocimientos acerca del sustrato biológico que fundamenta la conducta y analizar modelos teóricos que explican la cognición, la emoción, el comportamiento y la personalidad.
  • Analizar en Psicología: Capacidad para identificar y analizar trastornos psicológicos utilizando criterios diagnósticos actualizados, así como interpretar y analizar los sistemas sociales y organizacionales que influye en la conducta individual y grupal.
  • Diseñar en Psicología: Capacidad para diseñar y validar pruebas psicométricas bajo criterios técnicos y éticos; seleccionar, aplicar y analizar adecuadamente técnicas e instrumentos de evaluación psicológica, incluyendo la corrección, el análisis estadístico y la interpretación de los resultados.
  • Investigación: Capacidad para analizar y aplicar modelos paradigmáticos de investigación cuantitativos y cualitativos en el estudio del comportamiento, y aplicar el marco ético de la Psicología en la investigación.
  • Psicología práctica: Capacidad para aplicar e interpretar métodos de psicodiagnóstico, comprendiendo clínica y teóricamente los distintos trastornos psicológicos; diagnosticar, intervenir y evaluar comportamientos grupales y comunitarios, así como desempeñarse en contextos organizacionales, empresariales y educativos, favoreciendo el desarrollo integral individual y grupal.
  • La especialización y enfoque en las necesidades de los diversos sistemas humanos: Capacidad para la intervención psicológica en factores de protección y, desarrollar campañas de promoción y prevención en salud física y psíquica a nivel individual, familiar y comunitario.  Igualmente, brindar acompañamiento psicológico a personas con enfermedades crónicas y a sus familias, favoreciendo la adaptación y el bienestar, aplicar el marco ético de la Psicología en la práctica profesional, demostrando responsabilidad y respeto por la diversidad humana en todos los contextos en los que intervenga.
Competencias blandas
  • Gestión: Capacidad para usar los conocimientos básicos y avanzados en el campo de la gestión para dirigir y coordinar las actividades de Psicología complejas en los diferentes ámbitos y áreas del desarrollo humano, campos de aplicación y a lo largo del ciclo vital, vinculados con la promoción, prevención y curación de la salud mental.
  • Comunicación: Capacidad para mantener una comunicación eficaz, incluso en un idioma extranjero, en un entorno profesional, el desarrollo de la documentación, presentación y protección de los resultados de las actividades complejas de Psicología en el campo de estudio pertinente.
  • Trabajo individual y en equipo: Ser capaz de desarrollar un trabajo efectivo individual y el trabajo como miembro o líder de un equipo, incluyendo equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios, con la división de responsabilidades y la autoridad para resolver problemas complejos de Psicología en el campo de estudio.
  • La ética profesional: Demostrar tener responsabilidad personal y compromiso con la ética profesional en las actividades complejas de Psicología.
  • La responsabilidad social: Capacidad para desarrollar actividades de Psicología para resolver problemas complejos en el campo de estudio pertinente, teniendo en cuenta los aspectos jurídicos y culturales de la protección de la salud mental, la seguridad, la integridad, la responsabilidad social de sus decisiones, para garantizar el desarrollo saludable y sostenible.
  • El aprendizaje a lo largo de la vida: Capacidad para internalizar la necesidad del aprendizaje autónomo y el desarrollo profesional continuo.

Plan de estudios

Flujograma

Oferta anual

Oferta anual

Explora el contenido de cada trimestre durante la carrera

I Trimestre
  • Introducción a la Psicología
  • Lógica Básica
  • Inglés IV
  • Pensamiento Computacional
  • Competencias para Emprender
II Trimestre
  • Psicología del Desarrollo del Niño
  • Neurociencias I
  • Inglés V
  • Venezuela: Identidad y Contexto
  • Investigación y Sustentabilidad
III Trimestre
  • Psicología del Aprendizaje
  • Neurociencias II
  • Psicología del Desarrollo del Niño y Adolescente
  • Estadística I
  • Ideas Emprendedoras
IV Trimestre
  • Psicología Cognitiva
  • Neurociencias III
  • Psicología del Desarrollo del Adulto
  • Estadística II
  • Psicología Social I
V Trimestre
  • Teorías de la Personalidad I
  • Psicología Educativa
  • Mundo Global: Tendencias y Transformaciones
  • Estadística III
  • Psicología Social II
VI Trimestre
  • Teorías de la Personalidad II
  • Evaluación Cognitiva
  • Métodos de Investigación
  • Psicometría I
  • Psicología Comunitaria
VII Trimestre
  • Psicopatología I
  • Evaluación Psicoeducativa
  • Métodos Cualitativos de Investigación
  • Psicometría II
  • Atención a la Diversidad
VIII Trimestre
  • Psicopatología II
  • Evaluación de Personalidad I
  • Métodos Cuantitativos de Investigación
  • Evaluación Neurocognitiva
  • Psicología del Trabajo
IX Trimestre
  • Evaluación de Personalidad II
  • Asesoramiento y Orientación Psicológica
  • Comportamiento Humano en Organizaciones
  • Dinámica de Grupo
  • Electiva
X Trimestre
  • Clínica Dinámica
  • Procesos y Técnicas Gestión RRHH
  • Práctica Profesional I
  • Historia de la Psicología
  • Taller de Trabajo de Grado
XI Trimestre
  • Psicología de la Salud
  • Práctica Profesional II
  • Inter. Psicológica en Factores de Protección
  • Clínica Cognitiva Conductual
  • Electiva
XII Trimestre
  • Ética en el Psicólogo
  • Práctica Profesional III
  • Electiva
  • Electiva
  • Electiva