Economía Empresarial
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Economía Empresarial
La Economía Empresarial abarca la aplicación de las teorías y los métodos de la ciencia económica moderna a la solución de los problemas a los que se enfrentan las empresas. El programa de Economía Empresarial combina una sólida formación teórica en las áreas de Economía, Administración y demás Ciencias Sociales, con la habilidad en el manejo de herramientas de tipo cuantitativo y la capacidad de generar aplicaciones que resuelvan problemas económicos en las diversas instancias laborales en las que se inserten los egresados.
Esta carrera busca generar profesionales con capacidad emprendedora, altamente competitivos, capaces de desempeñarse exitosamente en un mundo global -caracterizado por la inestabilidad, el riesgo y la diversidad cultural-, dotados de herramientas que les permitan crecer personal y profesionalmente sobre una sólida base ética, para contribuir eficientemente al desarrollo del país y de la profesión.
¿A quiénes va dirigido?
La carrera de Economía Empresarial va dirigida a aquellos bachilleres o estudiantes:
- Con interés en comprender mejor los problemas económicos y sociales que enfrenta Venezuela y América Latina y contribuir, por tanto, al diseño de propuestas y programas para el desarrollo integral.
- Con amplia curiosidad intelectual y deseos de tener una sólida cultura general en las principales manifestaciones del pensamiento.
- Interesados en complementar la formación económica con herramientas de informática, técnicas de investigación social y conocimientos en las áreas vinculadas con la gestión empresarial.
- Conscientes de la necesidad de comprender las tendencias emergentes del nuevo orden económico globalizado.
- Que deseen mantener abiertas diversas posibilidades de postgrado, tanto en áreas humanísticas y sociales (filosofía, historia, política, gestión pública, comunicación social, sociología, entre otras), como en áreas vinculadas con la actividad empresarial (administración, banca y finanzas, mercadeo, comercio internacional, desarrollo económico, entre otras).
Aspectos resaltantes
Existen dos ejes de formación para la carrera de Economía Empresarial:
- Materias correspondientes a la Formación Básica Específica, integrada por materias comunes a las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Ellas aseguran la interrelación entre la Economía Empresarial y otras carreras.
- Materias correspondientes a la Formación Básica Profesional, sirven de fundamento a la formación profesional y algunas son comunes con otras carreras.
Oportunidades
de trabajo
Plan de estudios
Flujograma
Explora el contenido de cada trimestre durante la carrera
I Trimestre
- Principios de Economía
- Matemática Básica
- Contabilidad I
- Introducción a las Ciencias Administrativas
- Inglés IV
II Trimestre
- Elaboración de Reportes Empresariales
- Cálculo Aplicado I
- Contabilidad II
- Competencias para Emprender
- Inglés V
III Trimestre
- Microeconomía I
- Cálculo Aplicado II
- Investigación y Sustentabilidad
- Ideas Emprendedoras
- Venezuela: Identidad y Contexto
IV Trimestre
- Microeconomía II
- Cálculo Aplicado III
- Mundo Global: Tendencias y Transformaciones
- Estadística I
- Macroeconomía I
V Trimestre
- Microeconomía III
- Pensamiento Económico
- Matemática Financiera
- Estadística II
- Macroeconomía II
VI Trimestre
- Análisis de los Estados Financieros
- Investigación de Operaciones
- Finanzas I
- Macroeconomía III
- Electiva
VII Trimestre
- Mercadeo
- Teoría de Juegos
- Finanzas II
- Econometría I
- Política Monetaria
VIII Trimestre
- Investigación de Mercado
- Evaluación de Proyectos
- Econometría II
- Política Fiscal
- Electiva
IX Trimestre
- Seminario Profesional
- Seminario Profesional
- Seminario Profesional
- Ética Empresarial
- Economía Conductual
X Trimestre
- Economía de la Organización
- Derecho para los Negocios
- Taller de Trabajo de Grado
- Estado y Economía
- Electiva
XI Trimestre
- Economía Internacional I
- Herramientas Tecnológicas I
- Bootcamp de Minería de Datos
- Desarrollo Económico I
- Electiva
XII Trimestre
- Economía Internacional II
- Economía Energética
- Herramientas Tecnológicas II
- Bootcamp de Analítica de Datos
- Desarrollo Económico II