Busi Boletos llega a la UNIMET como inspiración de startup y emprendimiento
El 3 de julio de 2025, la Universidad Metropolitana (UNIMET) albergó un conversatorio inspiracional con Saidmar Contreras, fundadora de Busi Boletos, la primera plataforma que digitaliza el transporte interurbano en Venezuela. El evento, organizado por la Escuela de Ciencias Administrativas y moderado por su director Ricardo Marcano, reunió a estudiantes y aspirantes a emprendedores en el Auditorio Francesca Pensieri bajo el título “Emprender en la era digital: Lecciones desde las trincheras”.

Contreras compartió cómo su experiencia como Product Manager en Ribery —donde identificó problemas recurrentes como colas interminables, sobreprecios y desinformación en terminales— la impulsó a crear en 2023 esta startup. Con el apoyo inicial de sus supervisores, desarrolló un modelo de negocio dual: una app para usuarios que permite comparar 15+ líneas de transporte, reservar boletos con pagos seguros y recibir alertas en tiempo real, reduciendo un 87% los tiempos de compra; y una plataforma SAAS para empresas que digitaliza inventarios, integra sistemas contables y mejora en 40% la eficiencia operativa de transportistas.
Actualmente, Busi Boletos registra 20,000 usuarios, cubre 12 rutas nacionales y ha disminuido un 63% las transacciones fraudulentas, manteniendo un 75% de retención mensual activa. Durante el conversatorio, los estudiantes exploraron temas como validación de MVP en mercados emergentes, técnicas de growth hacking adaptadas al contexto local y retos de liderazgo en startups, contrastando experiencias tradicionales versus digitales en la compra de boletos.

Este encuentro forma parte del programa “Semilla Digital” de la UNIMET, diseñado para conectar a estudiantes con casos reales de transformación tecnológica y fomentar el pensamiento lean startup. Como próximo paso, la universidad anunció la creación de un laboratorio de movilidad inteligente donde los alumnos podrán desarrollar proyectos complementarios a Busi Boletos, experimentar con modelos basados en IoT para transporte y acceder a pasantías técnicas en la startup.
La iniciativa refleja el compromiso institucional con los ODS 9 (Industria e Innovación) y 11 (Ciudades Sostenibles), consolidando alianzas estratégicas que impulsan soluciones escalables para desafíos nacionales, mientras forma emprendedores capaces de liderar la cuarta revolución industrial en sectores clave como el transporte.