Unimetanos ganaron premio CIDEP por segundo año consecutivo
El pasado mes de diciembre, los unimetanos Siraly Carles y Brian Chinchilla ganaron la segunda edición del premio CIDEP para estudiantes de derecho por su trabajo especial de grado Aspectos bioéticos y jurídicos de los ensayos clínicos farmacológicos en sociedades vulnerables: análisis de la condición venezolana. Hasta la fecha, el Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) ha reconocido la producción intelectual de los estudiantes de derecho en dos ocasiones y en ambas la Universidad Metropolitana (Unimet) se han hecho con el galardón.
El trabajo especial de grado de Carles y Chinchilla, enfocado específicamente en el análisis de los ensayos clínicos farmacológicos, en etapas dos y tres, en las que, por lo general, las farmacéuticas recurren a sujetos voluntarios, arrojó algunos resultados alarmantes sobre la poca normativa y la laxitud de las leyes que existen en el país para proteger a quienes se someten a este tipo de pruebas. Así lo explicaron los autores.
Tras del éxito alcanzado por los unimetanos se encuentra su tutora y profesora de varias cátedras en la escuela de derecho de la Unimet, Angélica Calzadilla, quien es también Directora del Observatorio de Bioética y Derecho de esta casa de estudios. Fue Calzadilla quien aupó a sus tutorizados para que atendieran la convocatoria del CIDEP. La docente resaltó que el trabajo de grado de Carles y Chinchilla ya había sido aprobado con la máxima mención.
En 2016, Jesús Alejandro García Arenas, también unimetano y tutorizado por Calzadilla, ganó el premio CIDEP por su Trabajo Especial de Grado El uso del principio de precaución en materia de seguridad hídrica: el caso del Río Guarapiche en el año 2012.
El premio CIDEP busca estimular la investigación jurídica en las universidades públicas y privadas del país. El trabajo ganador y los que obtengan menciones especiales podrán ser publicados.