UNIMET y Cámara de Caracas forjan alianza para formar en emprendimiento

La Universidad Metropolitana (UNIMET) firmó el 24 de marzo de 2025 un convenio marco de cooperación con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas para impulsar programas de formación en emprendimiento en la institución.

La rectora de la UNIMET, María Isabel Guinand, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Luis Oliveros, recibieron al presidente y la directora ejecutiva de la Cámara de Caracas, Diego Romero Rodríguez y Adriana Borrego, en la Sala Alonso Moleiro del Edificio Eugenio Mendoza, donde intercambiaron ideas y evaluaron el impacto académico y estratégico de la alianza.   

El acuerdo, con vigencia por tres años, establece que la Cámara de Caracas y la UNIMET implementarán proyectos de carácter académico y científico, así como actividades de asesoramiento y formación que beneficien a ambas instituciones. 

Por ello, el convenio plantea que la universidad y organización empresarial el desarrollo de eventos y foros sobre emprendimientos en jornadas de actualización profesionales anuales; conferencias magistrales con la participación de emprendedores internacionales; y competencias de pitch de startups. 

También se acordó la creación de diplomados y talleres de emprendimiento dirigidos a estudiantes regulares y egresados y profesionales en general con el fin de ofrecerles herramientas y pulir sus competencias para que gestionen su propio negocio. 

Romero Rodríguez agradeció a Guinand la oportunidad de la cooperación entre la UNIMET y la Cámara de Caracas y manifestó la aspiración de la institución que dirige de crear espacios para el intercambio de conocimientos, además de emprendimiento, en el área gerencial y propiedad intelectual

Borrego observó en esta alianza una oportunidad, incluso, para formar en habilidades a los gerentes de las empresas en programas in company, inclusive allanar el camino para capacitarlos en materia de intraemprendimiento

El presidente de la Cámara de Caracas sostuvo que dentro de las líneas estratégicas de la institución está en establecer alianzas con las universidades con miras a garantizar la formación de una sociedad que, a su juicio, ha dejado atrás la informalidad para adaptarse a las nuevas demandas de los ecosistemas de negocio. “El convenio es una muestra de que todos estamos en la misma sintonía”, señaló.

Ir al contenido