UNIMET realizó foro sobre compliance y buen gobierno corporativo
La Universidad Metropolitana (UNIMET) y el Observatorio de Derecho Corporativo y Buenas Prácticas Empresariales llevaron a cabo el conversatorio “Nuevos avances del mundo del compliance, debida diligencia y medidas internacionales” en el Auditorio Francesca Pensieri de la casa de estudio.
El espacio abrió el debate en seis mesas técnicas en las que se abordaron conceptos básicos y alcances del compliance y el buen gobierno corporativo, los aportes de la inteligencia artificial en la gestión del compliance, régimen sancionatorio y responsabilidad intelectual y tutela de derechos intelectuales.





Las discusiones estuvieron encabezadas por 19 especialistas, entre ellos, María Eugenia Perfetti, Jesús Dávila, Nayibe Chacón, Diego Castagnino, Wilfredo Monsalve, Siro Tagliaferro y Annette Angulo, entre otros.
Al final del ciclo de debates, Fernando Fernández, coordinador académico del diplomado en compliance, prevención y gestión de riesgos empresariales de la UNIMET, habló sobre las medidas tomadas recientemente por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar los controles en materia de corrupción y su impacto en la transparencia en las actividades empresariales.
La apertura del foro, organizado por la abogada y profesora de la UNIMET, Liliana Vaudo, estuvo encabezada por la vicerrectora académica, Natalia Castañón, y el decano de la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos, Guillermo Tell Aveledo, quienes coincidieron en la necesidad de formar espacios formación en esta materia clave en las empresas, en el reforzamiento de los sistemas de gestión empresarial para el cumplimiento de normativas aplicadas y el impacto en la reputación y en el desempeño económico en caso de no acatarse. “El no cumplimiento es el escándalo de mañana”, enfatizó Tell Aveledo.



Vaudo sostuvo que este espacio busca que los profesionales del derecho y de otras disciplinas pongan su mirada en las buenas prácticas empresariales y en la consolidación de una cultura de cumplimiento dentro de las compañías. Indicó, incluso, que esta jornada estuvo pensada en el sostenimiento del planeta y para propulsar cambios que sumen a la buena imagen de las corporaciones. “Las empresas están para servir y crear un país mejor y, por ende, un mundo mejor”.
El conversatorio contó con la colaboración de en colaboración con la Sociedad Venezolana de Derecho Mercantil y la Sociedad Venezolana de Compliance, Colegio Venezolano de Agentes de la Propiedad Intelectual y Baker McKenzie Venezuela.