UNIMET participó en II Congreso Internacional de Ciberseguridad organizado por la ABV
La Universidad Metropolitana (UNIMET), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), destacó por su activa participación en el II Congreso Internacional de Ciberseguridad, acompañando a estudiantes de Contaduría Pública en un escenario clave para la formación en desafíos digitales. Los profesores Yeniny Rodríguez, Alberto López y Jorge Martínez lideraron esta iniciativa, que refuerza el compromiso de la institución con la actualización profesional frente a riesgos tecnológicos emergentes.
El II Congreso Internacional de Ciberseguridad, promovido por la Asociación Bancaria de Venezuela bajo el lema «Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad», se celebró el 20 de mayo de 2025 en el Hotel Eurobuilding de Caracas, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos en el ámbito digital. En esta segunda edición consecutiva en el país, el evento reunió a más de 900 profesionales del sector empresarial venezolano, incluyendo responsables de Seguridad de la Información y expertos de alto nivel, además de contar con la participación de 8 ponentes internacionales y 7 nacionales.


Durante el congreso, se abordaron temas críticos como la gestión de riesgos en seguridad de terceros, el rol de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta esencial para la transformación digital, y el impacto de las criptomonedas en los esquemas de ciberseguridad. Estos contenidos resultaron especialmente relevantes para contadores públicos, auditores internos y externos, quienes requieren formación actualizada para emitir opiniones técnicas basadas en datos confiables y transparentes.
La profesora Yeniny Rodríguez, jefa del Departamento de Banca, Contabilidad y Auditoría de FACES-UNIMET, enfatizó que esta actividad extramuros “refleja el modelo educativo unimetano, orientado a formar graduados con competencia técnica, espíritu innovador y compromiso ético”. Subrayó la importancia de preparar profesionales capaces de analizar contextos globales, interpretar riesgos emergentes y proponer soluciones resilientes, alineados con las demandas de un mundo digital en constante evolución.