UNIMET y UCV unen fuerzas en neurociencia para combatir el dolor crónico
El profesor Víctor Tortorici, coordinador del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad Metropolitana (UNIMET), fue el encargado de realizar la presentación de apertura del simposio “Fronteras en el tratamiento del dolor refractario”, realizado en el marco del Congreso de la Facultad Médica de la Universidad Central de Venezuela, UCV, con una convocatoria que superó los 3000 asistentes.

Su conferencia titulada: “Evaluación sensorial cuantitativa para el diagnóstico del dolor neuropático en Venezuela”, resumió los avances de un trabajo de grado del mismo nombre que adelantan los estudiantes Miranda Castro, María E. Peñaloza y Marcelo Carpio, bajo la tutoría de Tortorici.
La propuesta aborda un desafío crítico: el dolor crónico, particularmente el lumbar, cuya complejidad exige enfoques personalizados. Tradicionalmente, descriptores como «ardor» o «punzadas» han resultado insuficientes para identificar subtipos fisiopatológicos con respuestas farmacológicas diferenciadas. La innovación unimetana combina evaluación sensorial cuantitativa con inteligencia artificial, permitiendo crear perfiles individualizados que predicen la efectividad terapéutica mediante algoritmos predictivos.
El protocolo integra tres pilares tecnológicos. Primero, un sistema de modelado que analiza datos sensoriales y simula respuestas a tratamientos. Segundo, biomonitoreo en tiempo real mediante registro de frecuencia cardíaca, conductancia dérmica y seguimiento ocular, garantizando la comprensión médica del diagnóstico. Tercero, visualización dinámica mediante gráficos evolutivos que documentan mejorías en consultas sucesivas, facilitando ajustes precisos.
Durante el congreso se establecieron las bases para un convenio de cooperación interinstitucional entre la Cátedra de Anatomía Normal de la Escuela “Luis Razetti”, representada por el Dr. Alcides Robles y el Laboratorio de Neurociencia de la UNIMET, por el Dr. Tortorici. Gracias a este acuerdo, los estudiantes que participen en el próximo Diplomado Avanzado en Neurociencia podrán asistir a demostraciones anatómicas en la UCV, tanto en formato presencial como digital. A su vez, los alumnos de la Facultad de Medicina tendrán la oportunidad de formarse en nuestro campus, donde podrán aprender a utilizar los equipos que registran cambios en neuro-parámetros y bio-parámetros relacionados con el dolor y la analgesia.

Luis Razetti, sellando con ese gesto el inicio de un Convenio de Cooperación entre ambas casas de estudio