UNIMET marca un hito al ser por primera vez sede de las Jornadas Venezolanas de Matemáticas
El pasado miércoles 12 de noviembre de 2025, la Escuela de Matemáticas Industriales de la Universidad Metropolitana (UNIMET) alcanzó un hito histórico en sus 55 años de trayectoria al convertirse, por primera vez, en sede de las Jornadas Venezolanas de Matemáticas (JVM), en su 34.ª edición.
Es la primera vez que una universidad privada alberga el evento científico de investigación matemática más importante del país, en el que destacados investigadores venezolanos presentan sus últimos trabajos. Este logro fue posible gracias al esfuerzo de Carolina Bockmeulen, directora de la Escuela de Matemáticas Industriales, junto a los profesores Ángel Padilla y Jean Carlos Liendo, quienes conformaron el comité organizador local, con apoyo del Comité Científico y la Asociación Matemática Venezolana.
“La educación matemática en Venezuela ha estado casi exclusivamente en manos de universidades públicas, por lo que la UNIMET no estaba inicialmente en el radar de la Asociación. Sin embargo, gracias al crecimiento de nuestra escuela y la participación activa de varios de nuestros profesores, logramos traer las jornadas a nuestro campus con gran éxito”, afirmó Carolina Bockmeulen.

El evento incluyó siete sesiones temáticas que abarcaron Análisis Matemático, Sistemas Dinámicos, Álgebra, Métodos Matemáticos e Inteligencia Artificial, con un total de 80 ponencias, incluyendo trabajos de grado presentados por estudiantes de la UNIMET. Participaron también la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), la Universidad de Oriente (UDO), la Universidad de Carabobo (UC) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), mientras que de manera virtual asistieron participantes de Ecuador, República Dominicana y Chile.
La inauguración se llevó a cabo en el Auditorio Francesca Pensieri, estuvo moderada por Carolina Bockmeulen, y contó con las palabras de apertura de María Isabel Guinand, rectora de la UNIMET, quien destacó la transversalidad de las matemáticas en el desarrollo tecnológico y en diversas disciplinas, desde la ciencia hasta los negocios y las humanidades. Asimismo, instó a fortalecer las redes de investigación y a utilizar la innovación y la tecnología para cerrar las brechas en la enseñanza matemática del país.

“En distintos momentos históricos, y especialmente en la actualidad, el dominio de lo cuántico, lo numérico y lo matemático va por delante de las tecnologías y abre oportunidades en la ciencia, los negocios, la economía y las humanidades”, señaló la rectora.
Luis Rodríguez, presidente de la Asociación Matemática Venezolana, reconoció la colaboración entre universidades para traer el evento nuevamente a Caracas. “Queríamos volver a la capital. Gracias a la profesora Mariela Castillo, que nos puso en contacto con la profesora Carolina, el evento pudo realizarse en la UNIMET”, comentó.

La jornada inaugural culminó con la conferencia “El futuro de las matemáticas en la era de la inteligencia artificial generativa”, a cargo del Dr. Abdul Lugo, destacado matemático venezolano radicado en República Dominicana.

Durante los días siguientes, los asistentes expresaron su gratitud por las instalaciones y la hospitalidad unimetana, lo que permitió a la escuela de Matemáticas de la universidad ganar visibilidad ante el gremio nacional y un aumento en el interés estudiantil por la carrera.












