UNIMET Impulsa la Resiliencia Empresarial en Venezuela con 6to Seminario de Innovación en la Cadena de Suministros
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Metropolitana (UNIMET) celebró con éxito su VI Seminario de Innovación en la Cadena de Suministros, bajo el lema “Resiliencia empresarial made in Venezuela”. El evento, realizado en el auditorio Francesca Pensieri y transmitido vía Zoom, reunió a destacados líderes de la industria para abordar los desafíos y la importancia de la adaptabilidad en las cadenas de valor venezolanas.
El seminario destacó la crucial conexión entre la academia y el sector productivo, con un enfoque en la formación de profesionales capaces de innovar y retar el statu quo. Expertos de empresas como Empresas Polar, Diageo y Digitel compartieron sus experiencias y estrategias en temas clave como la alineación de la cadena de valor, la producción local colaborativa y la omnicanalidad en la era digital.
La jornada fue inaugurada por María Eugenia Álvarez, directora de la Escuela de Ingeniería en Producción e Ingeniería Química, quien dio la bienvenida a los asistentes y ponentes. La moderación estuvo a cargo de María Lorena Pigna, presidenta del centro de estudiantes de Ingeniería en Producción.
Las palabras de apertura fueron ofrecidas por María Isabel Guinand, Rectora de la Universidad Metropolitana, quien enfatizó la estrategia medular de la UNIMET de conectar la universidad con el sector productivo venezolano e internacional. “Esto que estamos haciendo hoy forma parte de una estrategia medular de la UNIMET, que es la conexión de la universidad con el sector productivo venezolano internacional. Hacer que los estudiantes no tengan ninguna brecha cuando vayan a ser contratados en el mundo empresarial, y que realmente puedan ser factores, en el buen sentido de la palabra, disruptivos, que piensen fuera de la caja”, afirmó Guinand, destacando la capacidad de los estudiantes unimetanos para inspirar con su espíritu emprendedor.

El ciclo de ponencias contó con la participación de líderes empresariales que ofrecieron perspectivas valiosas sobre la innovación y la resiliencia en la cadena de suministro:
- José Luis Hernández, Gerente de Aplicación Innovación Comercial de Empresas Polar, presentó “Alineación en la cadena de valor: retos para la innovación”, abordando la importancia de la estrategia y la adaptabilidad en un entorno dinámico.
- Arturo Blanco, jefe Técnico de Operaciones de Suministro e Innovación de Diageo, compartió su experiencia en “Producción local a través de co-packers”, destacando la optimización de procesos, la gestión de la cadena y el desarrollo de producción a escala para impulsar la colaboración local.
- Carlos Villamizar, vicepresidente Comercial de Corporación Digitel, enfocó su ponencia en “Omnicanalidad en empresas de servicio”, ofreciendo detalles sobre la transformación de la interacción con los usuarios y la relevancia de la comunicación constante en la era digital.



El seminario concluyó con la presentación de los profesores de la Facultad de Ingeniería UNIMET, Siro Tagliaferro, Gerardo Martínez, Ricardo Roberto y Richard Mejías, quienes abordaron los “Desafíos de la cadena de suministro en la actualidad con un enfoque resiliente”. Explicaron cómo la resiliencia permite a las cadenas de suministro resistir y recuperarse rápidamente de disrupciones, manteniendo su capacidad operativa y minimizando el impacto en el negocio.
Doris Baptista, decana de Ingeniería UNIMET, clausuró el evento, expresando su satisfacción por el crecimiento del seminario en su sexta edición. “Cuando comenzamos a hablar de cadena de suministros, es una de las áreas que más cambia la vida, que nos impacta en la manera de hacer las cosas, en la manera de comunicarnos. El tema de la resiliencia nos toca en la fibra humana, es la parte de la responsabilidad que nos toca el ser humano en cualquier proceso”, señaló Baptista, instando a los asistentes a aplicar los conocimientos adquiridos en su formación y práctica profesional.