UNIMET fue sede del VII Congreso Venezolano de Psicología Positiva

Los días 26, 27 y 28 de febrero, se celebró en la UNIMET, en modalidad presencial y virtual, el VII Congreso Venezolano de Psicología Positiva y el I Congreso de la Red Latinoamericana de estudio e intervención en Felicidad y Bienestar. En su acto de apertura, este evento contó con palabras de la rectora de la Universidad Metropolitana, María Isabel Guinand, quien habló sobre el papel que tienen los psicólogos y demás trabajadores de la salud en garantizar el bienestar de las personas para lograr un desarrollo sostenible en el planeta. “Un ser humano sin bienestar no es compatible con el desarrollo sostenible ni de la sociedad”, recalcó. 

Durante su intervención, la rectora instó a los asistentes del congreso—que incluían a psicólogos, psiquiatras e investigadores en salud mental— a potenciar su capacidad de influencia, tanto en su propio entorno como en el de los demás, con el objetivo de fomentar un ecosistema saludable. Al mismo tiempo, subrayó la importancia de que líderes nacionales, empresarios y expertos tomen decisiones acertadas para el progreso de la humanidad.

Sostuvo que el congreso celebrado se alineó al propósito de la UNIMET de ser un referente en innovación al destacar el programa de exposiciones y los temas abordados, que estuvieron a cargo de destacados invitados nacionales e internacionales de distintas universidades reconocidas en el país y el mundo. “Hoy podemos decir que estamos dando un paso en nuestro objetivo con este congreso, porque cada ponencia tiene un grado de innovación en las ciencias del bienestar y la psicología positiva”. 

Valoró, en este sentido, que el congreso y sus colaboradores son la muestra de la importancia de trabajar en conjunto. “Estas alianzas demuestran que nadie puede andar solo por la vida, sino que debemos caminar en comunidad, con una visión compartida, que nos dé fortaleza y nos permita minimizar los errores que cometemos en nuestro quehacer y potenciar nuestras prácticas profesionales que generen un impacto positivo en la sociedad y hagan que el ser humano avance a su desarrollo y felicidad”, indicó. 

El congreso, organizado por la UNIMET y la Red Latinoamericana de estudio e intervención en Felicidad y Bienestar, contó con la colaboración de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva, la Sociedad Venezolana de Psiconeuroinmunología y la Federación de Psicólogos de Venezuela. 

La directora de la Escuela de Psicología de la UNIMET, Pura Zavarce, destacó que el programa de actividades contó con 13 conferencias, 5 simposios, 3 workshops, 1 conversatorio y 1 foro, en los que se abordaron temas como el autoconocimiento, el equilibrio y convivencia. Destacaron exposiciones sobre parentalidad positiva, bienestar organizacional, prevención del suicidio,  neurociencias para el bienestar, emprendimiento y sostenibilidad, entre otros tópicos. 

Al Congreso asistieron ponentes de universidades prestigiosas e instituciones de países como Colombia, Chile, México, Argentina, Panamá, Estados Unidos y España. En el panel de especialistas también estuvieron profesores e investigadores de la psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)

Puedes ver los tres días de evento en:

Día 1:
https://www.youtube.com/watch?v=I-nj2cxc-64&t=75s

Día 2:
https://www.youtube.com/watch?v=SJBdlF0hxn4&t=23s

Día 3:
https://www.youtube.com/watch?v=eSfSzKfxJ_U&t=129s

Ir al contenido