UCV y UNIMET capacitan a líderes y profesionales en cooperación internacional para Venezuela

Con el objetivo de formar a profesionales, estudiantes y líderes sociales en el manejo de los mecanismos de la cooperación internacional y su aplicación en el contexto venezolano actual, culminó el seminario teórico – práctico  Cooperación internacional: mecanismos, acceso y actores.

La iniciativa, organizada conjuntamente por las Escuelas de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Metropolitana (UNIMET), contó con el patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer.

El programa de 15 horas académicas fue diseñado para dotar a los asistentes de un “instrumental de vuelo” que les permita navegar los desafíos de la cooperación, según destacó Edgardo Mondolfi, director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UNIMET, durante la sesión de cierre.

El seminario buscó redefinir la percepción de la ayuda, pasando del concepto de donativo al concepto de inversión, y proveer conocimientos para pensar la cooperación en términos prácticos y concretos.

El perfil de ingreso abarcó desde estudiantes y docentes de ciencias sociales, derecho y relaciones internacionales, hasta líderes comunitarios y miembros de ONG, así como público general interesado en acceder a apoyo para proyectos sociales, educativos o comunitarios.

Mondolfi calificó la experiencia organizativa como el inicio de una “sólida alianza” y un “matrimonio feliz que promete durar” entre las escuelas de la UCV y la UNIMET. En este sentido, extendió el agradecimiento a su contraparte, la profesora Esther Mobilia, directora de la EEI de la UCV, y a la Fundación Konrad Adenauer, por concretar la iniciativa. Enfatizó que los participantes fueron provistos de una “brújula orientadora” para aterrizar con confianza en los predios de la cooperación.

El contenido del seminario, impartido en modalidad híbrida, abordó una estructura modular para facilitar la comprensión de un entorno complejo. El programa incluyó, entre otros temas, claves de la geopolítica, a cargo de Félix Arellano; historia y evolución de la cooperación, con Rafael Álvarez Loscher, y el acceso financiero en la cooperación, con Brigitte Riva. Las facilitadoras Andrea Mesa y Alanis Boubou se enfocaron en exponer el mapa de actores presentes en Venezuela, incluyendo agencias de la ONU, la Cruz Roja y la Unión Europea.