Santiago Perera: “El 50% de los nuevos ingresos en la UNIMET provienen de los colegios asociados”

La Universidad Metropolitana (UNIMET) realizó su acostumbrado encuentro anual con los colegios asociados, un espacio de intercambio que permite compartir los avances alcanzados durante el año y presentar la planificación para el siguiente período académico.

El modelo de colegios asociados fue creado con el propósito de fortalecer la relación entre la universidad y las instituciones educativas, identificar sus necesidades y trabajar de manera conjunta en beneficio de los estudiantes y de la calidad educativa del país.

Durante la reunión, el secretario general de la UNIMET, Santiago Perera, informó que este año se inscribieron 1.468 nuevos alumnos, cifra que representa un incremento significativo en comparación con los años anteriores. De ese total, alrededor del 50% proviene de los colegios asociados, un resultado que calificó como “un éxito del proyecto”.

“El futuro es complejo, las universidades no tienen todas las respuestas. Ya no son la única sede del conocimiento como lo eran en 1971. Hoy, el conocimiento está en muchas otras partes, y los ciclos de formación no comienzan cuando el estudiante entra a la universidad, sino desde el preescolar, cuando esa escuela decide, por ejemplo, enseñar inglés desde temprano”, expresó Perera.

El secretario también destacó otros logros del período académico 2024-2025, entre ellos: la aplicación de cinco Pruebas Diagnósticas de Ubicación (PDU) fuera del campus y de la ciudad de Caracas; la realización de actividades dirigidas a estudiantes de bachillerato como “El Teatro de la Física” y “Mi primera clase”; programas de orientación vocacional; la participación en Modelos de Naciones Unidas de los colegios asociados; y 48 visitas guiadas al campus universitario.

En cuanto a la planificación para el período 2025-2026, Perera anunció que todos los aspirantes que presenten la PDU deberán realizar también la Prueba de Ubicación de Inglés (PUI). Aquellos que demuestren un nivel avanzado del idioma podrán validar hasta seis créditos. Este sistema de validación —explicó— se irá extendiendo progresivamente a otras asignaturas, de acuerdo con la experiencia y los contenidos académicos de cada colegio.

El encuentro también contó con la participación de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, que compartió información sobre programas socioeconómicos y becas, acompañamiento y asesoría estudiantil, residencias para jóvenes del interior del país y talleres vocacionales. Asimismo, el decano de Postgrado y Extensión, Ricardo Da Silva, presentó dos programas que estarán disponibles a partir de enero de 2026: la segunda edición del programa “Gerencia 4.0: Dominando la IA para la innovación educativa y empresarial” y la microcertificación en “Gestión de la neurodiversidad y su inclusión en el aula”, ambos diseñados especialmente para docentes.

La reunión culminó con una sesión de intercambio en la que los representantes de los colegios asociados pudieron plantear sus dudas y propuestas, reafirmando el compromiso de la UNIMET con la construcción de una comunidad educativa más articulada, innovadora y cercana.