Robert Veiga: La UNIMET se equipara a las universidades líderes en el campo del emprendimiento

Parte de la nutrida agenda de Robert Veiga está centrada en fortalecer el eje de emprendimiento de la Universidad Metropolitana (UNIMET). Ahora a la cabeza del Centro de Emprendimiento de la casa de estudio, sus próximas actividades buscan allanar espacios donde se visibilicen los logros de la institución en este ámbito y robustecer aún más la participación de los estudiantes en los proyectos que apunten a la consolidación de modelos de negocios exitosos.

Veiga explicó que el Centro de Emprendimiento, que tiene en su estructura el proyecto de la Incubadora de Emprendimientos a cargo del profesor Fernando Ríos, surge con los cambios que se generaron en la universidad en el área de emprendimiento. “Los centros de emprendimiento en el mundo velan porque la línea siempre esté actualizada y garanticen conexiones porque las universidades deben apoyarse y construir junto con la empresa privada”, dijo.

“Los estudiantes necesitan apoyo y el emprendimiento en el mundo maneja tres grandes aristas: la curricular, la investigación y el impulso de ecosistemas de emprendimiento dentro de la universidad y su conexión con otros sistemas. Por ejemplo, el Pitch Day es un trampolín de motivación para los estudiantes, no por el premio, sino por la oportunidad que tienen de ver hasta dónde pueden llegar y ver cómo la universidad le da herramientas a los emprendedores para cuidar esos primeros pasos y evitarle algunos tropiezos”. 

Veiga explica que, actualmente, el emprendimiento no se concibe para el autoempleo, sino como forjar una mentalidad emprendedora que, incluso, apunta al intraemprendimiento; es decir, la participación y generación de proyectos de innovación dentro de las corporaciones. 

“Las empresas en el mundo están dando herramientas de emprendimiento a sus colaboradores: el emprendedor como ejecutor de acciones dentro de la empresa tiene características que benefician a cualquier compañía: resuelve problemas, busca soluciones creativas, trabaja con poco presupuesto y en equipo, es innovador. Son atributos que la UNIMET fomenta. La universidad decide fortalecer su eje porque, independientemente de dónde trabaje el estudiante o si su meta es figurar en el autoempleo, las herramientas ofrecidas lo llevarán a ser un mejor profesional, que desarrolle soluciones en equipos para gerenciar y sortear obstáculos exitosamente”.

A la vanguardia con el emprendimiento

Veiga estuvo recientemente fuera de Venezuela en espacios donde pudo corroborar que la UNIMET está en sintonía con las actividades que otras instituciones ejecutan sobre temas de emprendimiento. El docente participó en el Congreso Internacional de Universidades Innovadoras y Enseñanza de Emprendimiento que tuvo lugar en la ciudad de Madrid, en España, el pasado mes de septiembre, donde estuvieron presentes 80 casas de estudio superiores del mundo. 

“La verdad es que a pesar de que estamos haciendo cosas fuertes en el emprendimiento en la universidad, tenemos la creencia de que estamos muy atrás; pero nos llevamos la gratísima sorpresa de que lo que está ocurriendo en la UNIMET se puede comparar con lo que está pasando en cualquier universidad del mundo de primera línea. Nosotros no solo fortalecimos el currículo en el pensum, sino que tenemos 16 profesores practicantes muy importantes en sus áreas, que desde su enfoque hacen las clases más prácticas, como se enseña el emprendimiento en el mundo”, contó. 

El director del Centro de Emprendimiento dijo que entendió que las universidades del mundo también enfrentan los mismos retos y desafíos que la UNIMET en Venezuela. Sostuvo que pudo darse cuenta de todo lo que hay que hacer en el proceso de selección para incorporar a la casa naranja en el programa Babson Collaborative for Entrepreneurship Education de la Babson College, una institución estadounidense pionera en el mundo en enseñanza de emprendimiento. “Pasamos por un proceso riguroso de entrevistas, en las que tuvimos que demostrar que lo que está pasando en el mundo del emprendimiento está alineado con la UNIMET”.

La UNIMET no solo se posicionó siendo la primera casa de estudio superiores del país en formar parte del prestigioso programa de Babson College, también resultó merecedora de un puesto en el Ranking Educativo InnovaTec, como una de las universidades más innovadoras del mundo.

Veiga también recibió reconocimientos. Ahora se encuentra en el Top 100 Líderes Innovadores del Mundo, en la Categoría de Líder Transformador. “Me postuló una universidad española sin saber cómo llegué allí. Y si algo que me lleve fue la humildad y la bondad conmigo mismo, siempre he dicho que el Síndrome del Impostor está en todos los seres humanos, pero verte entre personas que están teniendo un impacto duro en el mundo, es algo que jamás crees”.

El docente aseguró que el camino al emprendimiento en la universidad apenas inicia, a pesar de los esfuerzos que él, junto con el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) y el Vicerrectorado Académico, adelantan para fortalecer el eje y adaptarse a los cambios. “El emprendimiento está creciendo en Venezuela, hay grandísimos emprendedores, y se han dado cuenta de lo que estamos haciendo en la UNIMET (…). Todos deberíamos tener una meta de ser emprendedores porque dar este paso te enseña, incluso, a emprenderte a ti mismo”

Destacó que los estudiantes son el motor de todos logros. “Los estudiantes siempre me dejan actualización, compromiso, me enseñan a no dar por sentado las cosas, a entender que cada cabeza es un mundo y que el rol del profesor no es cambiar ese mundo; sino, a través de un hilo conductor, unirlo a otros mundos. Yo siempre les digo que no se rindan, que sigan adelante, porque en Venezuela aún está todo por hacer”. 

Ir al contenido