Rectora de la UNIMET habló sobre emprendimiento en la World Business Angel Investors Week 2025
La rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET), María Isabel Guinand, presentó el pasado 27 de junio una ponencia sobre el emprendimiento en la institución. La exposición se realizó en el marco de las presentaciones del evento World Business Angel Investors Week 2025, que se llevó a cabo en diferentes países, entre ellos Venezuela, del 23 y el 29 de junio.
Desde el auditorio Francesca Pensieri de la UNIMET, Guinand detalló que la universidad busca formar emprendedores con habilidades y competencias clave. Estas incluyen creatividad, resolución de problemas, pensamiento crítico, manejo de riesgo e incertidumbre, trabajo en equipo y gestión de proyectos. El objetivo es que desarrollen una mentalidad proactiva, innovadora y resiliente, que impulse el cambio.

La rectora explicó que la UNIMET aspira a ser un referente de innovación y espíritu emprendedor. Con esto, busca convertirse en un motor resiliente y sostenible que genere soluciones a problemas para la transformación social.
Guinand sostuvo que la universidad aplica las mejores prácticas para enseñar el emprendimiento. Entre ellas, mencionó simulaciones, laboratorios empresariales y análisis de casos reales. También destacó la conexión con el ecosistema empresarial y el fomento de la mentalidad inspiradora en los profesores, a través del espacio de formación UNIMET Teaching Center.
Indicó que en la UNIMET, el emprendimiento es una línea transversal en el método de formación de los estudiantes. Los alumnos cursan al menos dos asignaturas obligatorias con profesores de práctica. Además, se realizan seminarios con emprendedores y se lleva a cabo la competencia UNIMET Pitch Day cada trimestre y que reúne a líderes empresariales que apoyan con financiamiento y asesorías los proyectos de startups de los estudiantes.
Finalmente, la rectora señaló que persisten oportunidades de mejora. Estas se centran en la colaboración interuniversitaria local, el impulso de la red de colegios aliados, la creación de un espacio para emprendedores, y la profundización de la investigación sobre la relación entre emprendimiento y sostenibilidad.

En el panel, Guinand estuvo acompañada de destacadas líderes en el emprendimiento, entre ellas Mariangel Molina, co-fundadora y CEO del emprendimiento Leather Heart, Elisa Bustamante, administradora de negocios, especialista en mercadeo, Andrea Camargo, cofundadora y storyteller en ReFi Collective en Colombia, y Thais Glod, CEO de Innobound.
Romper barreras al emprendimiento transfronterizo
A través de un vídeo, Baybars Altuntas, presidente del Foro Mundial de Inversión de Business Angels, señaló que el evento conecta a diversos actores económicos y políticos para fomentar el crecimiento sostenible mediante finanzas inteligentes y alianzas.
Afirmó que un modelo de inversiones exitoso tiene impacto global a través de la financiación y la auditoría, pero para lograrlo es crucial eliminar barreras y asegurar el acceso equitativo a recursos, fomentar la cooperación regulatoria y promover políticas inclusivas que apoyen a los emprendedores sin importar su ubicación, género u origen.

Enfatizó que el desarrollo económico y sostenible requiere “capital inteligente”, que incluye mentoría, redes y alianzas estratégicas, y aseguró que promueve un futuro global donde los emprendedores se empoderen como agentes de cambio.
“A medida que avanzamos, estoy seguro de que la colaboración entre fronteras, sectores y culturas desbloqueará nuevas oportunidades tanto para emprendedores como para inversores. Juntos podemos dar forma a un futuro sostenible impulsado por la innovación guiada, asociaciones y anclado en el emprendimiento sin fronteras”, dijo Altuntas
La World Business Angels Investment Week, el evento anual más grande del mundo para actores clave en la inversión de capital de riesgo en etapa temprana, es organizada por la World Business Angels Investment Forum, una organización internacional afiliada al G20 Global Partnership for Financial Inclusion.
Bajo el lema “Emprendimiento sin frontera: avanzando en asociaciones para un futuro sostenible”, el encuentro buscó fortalecer la inversión y el emprendimiento internacional y promover la colaboración para el desarrollo de nuevas empresas.