Proyecto “Nuestras costas, nuestro futuro” logra playas más limpias y conciencia ambiental en La Guaira
La toma de conciencia comunitaria sobre el saneamiento ambiental y su impacto en la actividad comercial, como la pesca y el turismo, es uno de los principales logros del proyecto Nuestras costas, nuestro futuro, tras tres años de ejecución en cinco poblaciones de La Guaira. Los alcances de la iniciativa fueron presentados en una charla en los espacios de la oficina de la sede de Banco Plaza, en la urbanización Las Mercedes de Caracas.
La exposición estuvo a cargo de Analjorie Lugo, coordinadora y asesora metodológica del Centro de Desarrollo Sustentable Proyecto Ávila de la Universidad Metropolitana (UNIMET), y Raúl González, presidente de la ONG Potabilis. Ambos hablaron sobre los objetivos del proyecto, que se centran en garantizar el acceso a agua segura, la protección de la biodiversidad marina, el impacto social y económico y sostenible y la garantía de energía renovables.

En la presentación, los ponentes comentaron las experiencias vividas en las comunidades durante sus visitas, donde evidenciaron ausencia de conocimientos y políticas sostenibles, lo cual identificaron como una oportunidad para ejecutar planes que apuntan a enseñar a la población sobre la importancia de la preservación ambiental.
González destacó la receptividad de los habitantes a las soluciones presentadas. “Muchas veces volvimos a playas, que ya estaban limpias; en las que no recogimos tantos desperdicios, porque la gente entendió la importancia de mantenerlas limpias y el impacto que la contaminación tiene en sus actividades comerciales”, indicó González.
Lugo sostuvo que, dentro de las actividades, han visitado varios colegios en las poblaciones del Litoral Central con el fin de sembrar en los niños la semilla de la sostenibilidad. “Al empezar por los niños, garantizamos que las generaciones normalicen un ambiente más limpio”, dijo.
Tanto Lugo como González plantearon que el proyecto busca que los habitantes comprendan el impacto que tiene la contaminación de los mares sobre la actividad pesquera, principal actividad económica de las zonas, y el turismo. Sostuvieron que, en el marco de los objetivos, enseñan a las comunidades a emprender de forma sostenible.

Los expositores detallaron que el éxito del proyecto radica en la conexión que han tenido con las comunidades a través de sus líderes, lo que ha significado un mayor alcance del mensaje que desean transmitir.
Finalmente, Lugo también ofreció detalles sobre el Diplomado en Sostenibilidad que pretende desarrollar la UNIMET para brindar herramientas a las personas sobre la gestión ambiental e invitó a los asistentes al Primer Foro Internacional de Agua y Sostenibilidad, Conservación y Comunidades, que se llevará a cabo el 27 de noviembre en la UNIMET.
El proyecto Nuestras costas, nuestro futuro se ejecuta en la parroquia Caruao, en el estado La Guaira, al proveer acceso a agua potable a comunidades vulnerables como Osma, Oritapo, Todasana, Urama y La Sabana.
Esta iniciativa es impulsada por una alianza estratégica entre la UNIMET, Vitalis y Potabilis, y se enfoca en solventar la carencia histórica de este servicio esencial en la región. El proyecto, que cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea, adopta un enfoque integral que incluye la conservación marina y la capacitación comunitaria, para lograr que los propios habitantes operen los sistemas y aseguren su viabilidad a largo plazo.
Limpieza de playas en Todasana y La Sabana
En el marco de este proyecto, la UNIMET y la Unión Europea limpiaron el pasado sábado 15 de noviembre, las playas de Todasana y La Sabana en el estado La Guaira.
El equipo estuvo integrado por estudiantes de la universidad que cursan el Servicio Comunitario e integrantes del Centro de Desarrollo Sustentable Proyecto Ávila y los becarios de Compromiso Cívico.






Más de 40 toneladas de bolsas de basura fueron recolectadas en ambas costas y dejadas a los líderes de la comunidades para su traslado a un vertedero.
También el Centro de Desarrollo Sustentable Proyecto Ávila y Compromiso Cívico realizaron una donación de ropa y juguetes a los habitantes de los pueblos de Todasana y La Sabana.
El proyecto busca crear conciencia en las comunidades sobre la importancia de la conservación y preservación de los mares, así como la garantía de acceso a agua limpia en cinco poblaciones del Litoral Central venezolano.












