Proyecto de reciclaje de plástico gana 6ta Edición del UNIMET Pitch Day
Un proyecto de impacto social y ambiental ganó el pasado 11 de julio la 6ta Edición del UNIMET Pitch Day, organizado por el Centro de Emprendimiento de esta casa de estudio y el apoyo de 33 empresas nacionales. Se trata de EcoCraft, una iniciativa que busca recolectar desechos sólidos de las playas venezolanas, especialmente plástico, para transformarlos en productos funcionales.

La idea, desarrollada desde hace tres años por los estudiantes Sebastián Amaro, José Rojas, Javier Madrid, César Lija y Miguel Santiago, propone usar el plástico recolectado para crear “ecoblock”. Estos son bloques modulares, livianos, de bajo costo y fácil ensamblaje, que pueden ser usados y trasladados por habitantes de zonas populares o de difícil acceso para construcción, sin necesidad de mano de obra o maquinaria pesada.
Los creadores del proyecto afirman que EcoCraft demuestra cómo el plástico, que se acumula en el mar, puede ser convertido en materia prima y ofrecer soluciones prácticas y sostenibles. Aseguran que esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas. “Vemos oportunidades donde otros solo ven basura”, afirmó Miguel Santiago, encargado de presentar el proyecto ante el jurado.
Esta propuesta, y las demás ideas de startup finalistas, fueron evaluadas por un jurado compuesto por Juan Méndez, director de Banco Plaza; Alva Meléndez, directora de mercadeo de Mondelēz International; Gersón Gómez, CEO de Ridery; Andrés Badra, presidente de Venevisión; Giancarlo Pietri, director de Banco Activo; José Ramón Llovera, gerente de Banco Mercantil y director de la Fundación Ideas; y María Isabel Guinand, rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET).


Desde el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la UNIMET, los evaluadores otorgaron el segundo lugar a Flow Wise, un sistema automático de detección de fugas de agua mediante sensores y válvulas inteligentes, y el tercer puesto a Gunoi, una propuesta de economía circular que transforma pelotas de tenis y pádel desechadas en paneles de aislamiento acústico.


Los demás proyectos presentados fueron Adaptmat, un tapete para practicar yoga y pilates; Aqua Flow, un sistema de automatización para la gestión de agua en edificios; y Mijo, una plataforma que busca tender un puente entre generaciones.



La rectora de la UNIMET celebró la creatividad y el ingenio de los estudiantes de la materia Ideas Emprendedoras y sostuvo que la continuidad de la competencia refleja los logros obtenidos, hasta el momento, durante este 2025, año en el que la UNIMET también abrió dos nuevas carreras (Comunicación Social y Empresarial y Estudios Internacionales) e inició la formación de docentes a través del programa Teaching Center.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Luis Oliveros, destacó el esfuerzo de los profesores del Departamento de Emprendimiento y resaltó los avances que la universidad ha tenido en esta área en los últimos meses con la creación del Centro de Emprendimiento y la Incubadora.

Este evento, además, contó con una presentación de Pedro Vallenilla, CEO de la plataforma Cashea y egresado de la UNIMET. En un video proyectado, el empresario alentó a los jóvenes a iniciar sus emprendimientos sin dudar y aseguró que, a pesar de las complicaciones, crear un negocio en Venezuela aún es posible. “Emprender no es para los que tienen todo resuelto, sino para quienes desean transformar”, enfatizó.