Proyecto Brew Vision participará en competencia internacional del Global Student Challenge Babson
El emprendimiento «»Brew Vision», liderado por los estudiantes de Estudios Liberales e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Nicole Clesca y Santiago Medina, ha sido seleccionado como el primer proyecto que representará a la Universidad Metropolitana (UNIMET) y a Venezuela en la competencia internacional Global Student Challenge Babson, a celebrarse este año.

«Brew Vision», que quedó en segundo lugar en la 2da edición del UNIMET Pitch Day en abril de 2024, es una propuesta triple impacto que se encarga de fabricar monturas de lentes a base de borra de café previamente utilizada, con el objetivo de reducir el uso de plástico, promover el reciclaje y garantizar un mundo sostenible. Además, persigue como meta social realizar jornadas oftalmológicas en poblaciones vulnerables para mejorar la salud visual de los beneficiarios. “2.200 millones de personas tienen deficiencias visuales, según estimaciones mundiales”, sostuvo Clesca en su exposición.
La competencia local del Global Student Challenge Babson, se llevó a cabo el pasado 11 de marzo de 2025 en el Auditorio Manoa de la Biblioteca Pedro Grases, bajo la moderación de Robert Veiga, director del Centro de Emprendimiento, y Juan Fernando Ríos, coordinador de la Incubadora de Emprendimiento.
Durante su intervención, Juan Fernando Ríos destacó el apoyo y los aporte de Babson College y su programa de emprendimiento a la universidad y resaltó que el proyecto semifinalista competirá con 43 universidades del mundo.
En esta competencia local se presentaron cinco proyectos que ganaron en las cuatro ediciones pasadas del UNIMET Pitch Day, un evento que el Departamento de Emprendimiento de la UNIMET prepara cada trimestre académico y en el que se escogen las mejores startup propuestas en la materia Ideas Emprendedoras.
Estos proyectos fueron sometidos a evaluación en la Incubadora de Emprendimientos, como parte de una prueba piloto que ejecuta la unidad para impulsar estas empresas emergentes a una fase de aceleración para que se conviertan en negocios rentables.





Las startups que participaron en la competencia local, además de Brew Vision, fueron: Roomies, una plataforma para alquiler de residencias estudiantiles; Remember Me, una app que proporciona calidad de vida a pacientes con Alzheimer; EcoHub, empresa que tiende puentes con la sostenibilidad; y Wataa, un filtro biotecnológico para purificar el agua.
Estas propuestas, según sostuvo Veiga, destacaron por plantear soluciones innovadoras a problemas reales de la población y, en especial, el potencial de sus creadores para presentarlas ante el jurado, el cual estuvo conformado por Natalia Castañón, vicerrectora académica; Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES); Ana Sofía Villasmil, representante del Grupo Cisneros; y Patricia Grossmann, vicepresidenta de la Fundación MMG.
