Carmen Rosa Arzola Perera
Carmen Rosa Arzola es licenciada en Psicología por la Universidad Central de Venezuela y especialista en Desarrollo Organizacional de la Universidad Católica Andrés Bello.

Carmen Rosa Arzola es licenciada en Psicología por la Universidad Central de Venezuela (UCV) y especialista en Desarrollo Organizacional de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Además, posee el título de Instructora en Dinámica de Grupos otorgado por el Centro de Investigaciones de Desarrollo Social (CIEDIS) y está certificada internacionalmente por Newfield Consulting como Coach Empresarial.
Se ha desempeñado como psicoterapeuta en consulta privada, consultora interna de procesos organizacionales en importantes empresas venezolanas, y como voluntaria en el Programa Juventud Prolongada, coordinado por la Dirección de Bienestar Social de la Alcaldía del Municipio Chacao-Caracas.
Desde el año 2008 forma parte del equipo docente del departamento de Ciencias del Comportamiento, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Metropolitana (UNIMET); además, dicta clases a nivel de postgrado en el Diplomado Psicología Positiva, base para el bienestar impartido en la UNIMET. Actualmente, pertenece a la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Psicología Positiva (SOVEPPOS), en Calidad de Vocal.
Contacto
Áreas de interés
Arzola se orienta hacia el bienestar organizacional que proporciona las intervenciones y metodologías propuestas por la Psicología Positiva.
Educación y formación académica concluida
- Especialización en Desarrollo Organizacional (1987) | Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela)
- Licenciatura en Psicología (1985) | Universidad Central de Venezuela
Asignaturas que imparte
- Psicología del Trabajo
- Comportamiento Humano en las Organizaciones
- Procesos y técnicas de gestión de RRHH
- Dinámica de Grupos
Publicaciones
(últimos 5 años)
- 2024 | Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) / Serie Documentos Institucionales, Número 26, 2024.
- 2024 | Niño, L. & Rodríguez, A. (2024) / Innovación y Conocimiento: Horizontes de Investigación en la Educación Superior.
- 2024 | Libro-memorias del XIII Congreso UNIMET de Investigación & Creación Intelectual. Artículo: INTERVENCIÓN APRECIATIVA DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE ESPECIALIDADES DE PASTAS CAPRI C.A. Pp. 133-141
- 2023 | Libro-memorias de la XII Jornadas de Investigación Nacional y VIII Jornada de Investigación Internacional. «Inteligencia Artificial: Innovando hacia el futuro» Artículo: IMPORTANCIA DEL CAPITAL PSICOLÓGICO POSITIVO EN ENTORNOS LABORALES. Pp. 99-103
- 2022 | Revista Almanaque-Unimet / Vol. 39, 2022. Artículo: LA INDAGACIÓN APRECIATIVA COMO UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA PARA LINK GERENCIAL CONSULTORES. Pp. 17-30
- 2019 | Franco, S. & Escudero, E. El presente del futuro del trabajo II. Psicología y organización del trabajo XVI
- 2019 | Libro-memorias del VI Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo: “El presente del futuro del trabajo”. Montevideo-Uruguay (28 al 30 de agosto 2019) Artículo: GENERANDO BIENESTAR ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN APRECIATIVA: UN CASO VENEZOLANO. Pp.333-342