Premio Ramón J. Velásquez se entregó en la UNIMET 

La Biblioteca Pedro Grases de la Universidad Metropolitana (UNIMET) fue la sede de la primera edición de la Bienal del Premio Ramón J. Velázquez, que otorga la Academia Nacional de la Historia, con la colaboración de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Fundación Universidad Metropolitana (Fundamet) y la Fundación Ramón J. Velásquez

En esta ocasión, reconocidos historiadores, abogados, políticos y profesores universitarios se congregaron en el salón de la biblioteca que lleva el nombre del expresidente venezolano, para honrar el reconocimiento entregado a Eduardo Enrique Meier García, quien se convirtió en el primer ganador del premio por su obra “Ramón J. Velásquez en el laberinto de la democracia”

El jurado, conformado por el abogado y político, Ramón Guillermo Aveledo; el profesor e historiador, Elías Pino Iturrieta, y el diplomático y director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UNIMET, Edgardo Mondolfi Gudat, destacó en el trabajo de Meier García su originalidad narrativa, pertinencia, rigor académico y calidad estilística y valor documental. 

Eduardo Enrique Meier García es un destacado abogado y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con trayectoria amplia como investigador y escritor en el ámbito del derecho público. También cursó estudios especializados en la Universidad Carlos III de Madrid, de España. 

Haciendo referencia al cine, Meier García agradeció a los organizadores del premio y a su familia y amigos, a quienes consideró los autores que aparecen en los créditos finales de la película, y agradeció el reconocimiento otorgado. “En este caso le tengo que informar al director del libro que hicimos el premio que recibimos (…) y al director y productor le daría dos menciones por permitirme seguir buscando en la saga del pensamiento aquella idea que sea un premio perfecto para todos nosotros”, dijo. 

En su discurso, al destacar la trayectoria de Velásquez como periodista, Meier hizo un llamado a valorar el periodismo como un termómetro de la realidad para fortalecer la democracia y subrayó que la prensa ha enfrentado, a lo largo de la historia, barreras como la censura pero, al mismo tiempo, a su juicio, ha sido un “vehículo de resistencia”. “La libertad de prensa es esencial para entender el camino que transita el país”, añadió. 

Los invitados a la premiación —entre ellos el presidente de la Fundación Ramón J. Velásquez, Gustavo Velásquez y el decano de la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos de la UNIMET, Guillermo Tell Aveledo, destacaron en sus palabras el legado del expresidente y sus notables aportes al fortalecimiento del Estado de Derecho y al sistema democrático del país, así como la excelencia en la investigación académica en el ámbito histórico y político. 

Tras comentar los desafíos políticos actuales del país, Aveledo resaltó el papel que cumplen la educación y la cultura y el impacto que ha tenido la figura de Velásquez en la formación de líderes sociales. Recalcó la importancia de que la sociedad venezolana se una en un esfuerzo colectivo hacia el progreso y los invitó a involucrarse en un rediseño del futuro para reivindicar la historia. 

Los organizadores de este premio buscan impulsar el estudio de una de las figuras intelectuales del país destacada por su contribución a la cultura, la historia, el periodismo y la democracia de Venezuela y la defensa de la identidad nacional.

Ir al contenido