MasterClass “Las Tres Marías”: Un recorrido histórico por la educación

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana (Unimet) continúa con su ciclo de MasterClass para compartir experiencias sobre los procesos educativos durante tiempos de pandemia. Esta vez, con la charla “Las Tres Marías: los gobiernos pasan y ellas quedan”.

El evento fue moderado por Rainner López, quien hizo una breve introducción del tema a tratar, explicando que la enseñanza de las ciencias de la educación en Venezuela es, más bien, reciente. “Durante muchos años, la educación formal en Venezuela se ensañó en enseñar a los niños a leer, escribir y calcular, pausando el entrenamiento y la explicación fundamentada”.

Posteriormente, dio la bienvenida al orador del evento, el profesor Pedro Certad. Este inició su ponencia señalando que, a su juicio, la vía inicial para solventar la mayoría de los problemas sociales parte de soluciones educativas, de poder plantear nuevas vías para abordar los distintos problemas que existen y continuarán existiendo en el mundo.

Antes de adentrarse en el tema, Certad hizo un recuento sobre el origen del mito de las Tres Marías, que podría venir del cuadro de María Magdalena, María Salomé y María Cleofás, o, desde el punto de vista astronómico, de la Constelación de Orión.

Sin embargo, al referirse a las tres Marías durante su ponencia estaría haciendo referencia a la enseñanza de biología, física y química, siempre permeadas por la enseñanza de la matemática. De esta forma, son tres Marías, pero cuatro asignaturas.

Luego, procedió a hacer un breve recorrido histórico por la evolución de la educación, iniciando a principios del siglo XX. Explicó que, aunque se considera que lo más antiguo es el conductismo, las bases educativas tienen que ver con el constructivismo, específicamente a una corriente pedagógica llamada la Escuela Nueva.

“Es una escuela que viene a hacer un alzamiento de voz a lo que venía siendo a finales del siglo pasado la escuela tradicional, donde solo se embutía conocimiento por parte de una sola persona. La participación de los estudiantes era escasa, así como la exploración y profundización en los temas”, explicó el profesor.

La Escuela Nueva se dio entre los años 1935 y 1950 y fue uno de los proyectos pedagógicos más importantes del siglo pasado, potenciando un proceso de enseñanza en el que los niños fortalecen sus conocimientos y habilidades por medio de excursiones, actividades al aire y libre un acercamiento más directo con el docente.

En el contexto venezolano, se pasó de la enseñanza doméstica a la enseñanza primaria, donde se les daba educación desde el primero hasta sexto grado. “En ese entonces, se esperaba que los alumnos salieran de sexto grado habiendo aprendido a leer, escribir, tener una caligrafía impecable y contar con algunas habilidades de cálculo”.

El profesor explicó que no fue sino hasta 1916, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, que se creó la primera institución de educación secundaria. Luego, en 1921, apareció la Ley Orgánica de Instrucción, predecesora de la Ley de Educación actual, en donde le da a la secundaria la fuerza como la “educación complementaria de la primaria y como un articulador entre ambas y la educación universitaria”.

Cuando comienza a regir la Ley de Educación, se conoce por primera vez la asignatura “Ciencias e higiene”, que reunía todas las ciencias naturales y, además, lo que se conocía como educación para la salud. Aquí confluyen por primera vez las tres Marías.

En 1966, durante el gobierno de Raúl Leoni, se revisa por primera vez en cincuenta años el currículum educativo, pero no es hasta 1977 que el gobierno de Carlos Andrés Pérez reorganiza las asignaturas de ciencias naturales como biología, química y física.

Luego, en 2013, el gobierno de Nicolás Maduro llamó a una consulta educativa que, de acuerdo al profesor Certad, fue vista de una manera “bastante particular, que carecía de muchísimas cosas”. Una consulta que, a su juicio, era necesaria, pero que no fue llevada de la mejor forma.

“En este momento, biología, química y física volvieron a ser fusionadas en una sola asignatura, conocida como ciencias naturales, comprometiendo una gran cantidad de contenido que quedó por fuera y que generaría un gran impacto en los estudiantes”, señaló el profesor.

Al finalizar la ponencia, tanto el López como Certad reflexionaron sobre los cambios de la educación en Venezuela durante los últimos años, así como el camino en el que se encuentran los docentes.

Ir al contenido