La Universidad Metropolitana promueve buenas prácticas en Accesibilidad Universal

La accesibilidad universal no es solo una obligación legal: es un indicador del nivel de desarrollo, innovación y madurez de una sociedad. Con ese mensaje como eje, la arquitecta Anna Cecilia Flores —referente en diseño universal— encabezó el conversatorio Accesibilidad Universal, realizado el jueves 6 de noviembre de 2025 en los espacios de Unimet Store.

Flores ofreció una exposición clara y profunda sobre la urgencia de incorporar criterios de accesibilidad desde la concepción misma de cualquier proyecto. “La accesibilidad universal es un imperativo ético y, a la vez, una potente ventaja competitiva. Cuando diseñamos sin barreras, optimizamos la experiencia para todos: adultos mayores, padres con carritos de bebé o cualquier persona con una necesidad temporal. Es la métrica definitiva de la calidad y madurez de una sociedad”, afirmó ante el público.

La experta subrayó que la verdadera accesibilidad transforma entornos rígidos en espacios dinámicos e inteligentes, capaces de adaptarse a la diversidad humana y garantizar la participación plena en la vida comunitaria, económica y cultural.

El encuentro incluyó una sesión de preguntas y respuestas especialmente activa, donde los asistentes debatieron sobre los desafíos de implementación, las buenas prácticas internacionales y las oportunidades que ofrece el diseño inclusivo para el urbanismo moderno.

La jornada reafirmó el compromiso de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil —a través del proyecto AQUÍ CABEMOS TODOS— con la construcción de un futuro más equitativo y accesible, donde la diversidad sea reconocida y valorada desde el primer trazo de cada iniciativa.