La impermanencia de lo tradicional
En la era actual, la transformación digital ha revolucionado la forma en que las empresas operan. Las empresas tradicionales, que han dominado el mercado durante décadas, se enfrentan a un nuevo competidor: las empresas digitales.
La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en la actualidad ha venido desarrollándose de manera muy vertiginosa, por tanto, la gerencia de las empresas, independientemente de su índole o razón social, debe abordar la automatización de sus acciones organizativas. Por consiguiente, la gerencia debe incentivar el uso de los entornos tecnológicos de las telecomunicaciones, la computación y teleinformática. (Quintero Dávila, José Humberto, 2010).
A mediados de la década de los 90, hace aparición en el mundo, una herramienta que para entonces era totalmente desconocida, El Internet, a la cual se le ha dado papel protagónico en la llamada tercera revolución industrial. Visionarios como Jeff Bezos, vieron en esta herramienta una gran oportunidad de desarrollo de negocios. Al fundar Amazon, Bezos, buscaba revolucionar las compras de libros a través de los medios digitales existentes para entonces. Probó con éxito, un modelo de negocios que hoy en día forma parte de nuestra vida diaria.
El auge de equipos cada vez más avanzados, así como dispositivos electrónicos y herramientas digitalizadas, han hecho que empresarios, inversionistas, empleados y usuarios, estén rodeados de avances digitales, por ende, es importante profundizar sobre la evolución de la cultura tecnológica y digital en las organizaciones.
En los últimos años, vemos alrededor del mundo, ejemplos claros de cómo la transformación digital de las empresas ha modificado la forma en que ellas operan. Un ejemplo claro de esto son los llamados “Neobancos”. De acuerdo al Trabajo de Grado “Neobancos, novedosa opción de servicios financieros (2022)” presentado por Mejia Arboleda, Luisa Fernanda, para optar al título Administrador de empresas ante la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Antioquia, Colombia; los neobancos pueden definirse como: “Los neobancos son entidades 100 % digitales que ofrecen servicios financieros, operan online y todas las gestiones y procesos se realizan, o bien desde una aplicación móvil o desde la página web que maneja la entidad y es esta la razón por la cual no tienen oficinas físicas”
La importancia de la transformación digital de las empresas radica en su capacidad de adaptación a la nueva era tecnológica. Existen numerosos ejemplos de grandes corporaciones que cayeron en quiebra y desaparecieron del mercado, al no adaptarse a los procesos de transformación digital. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el caso de Blockbuster, al rechazar la oferta de los fundadores de Netflix de pasar de tener tiendas físicas de alquiler de películas, a ofrecer un catálogo online de títulos cinematográficos donde el usuario, desde la comodidad de su hogar, escogiera que deseaba ver y a través de de la web hacer su selección. El cliente recibiría sin tener que moverse de su hogar, los títulos seleccionados. Blockbuster, al rechazar este nuevo modelo de negocios de la era digital en sus inicios, fue perdiendo mercado, y en apenas una década pasó de tener miles de tiendas solo en los EEUU, a tener solo una en la ciudad de Bend, Oregon, EEUU.
Por otra parte, tenemos ejemplos de empresas de más de 100 años de fundadas que, al contrario de Blockbuster, sí han sabido adaptarse a los cambios generacionales y tecnológicos. Un ejemplo de ello es Nintendo, la empresa japonesa de videojuegos. Fue fundada en 1889 por Fusajiro Yamauchi y originalmente se dedicaba a la impresión de cartas de juego, siendo su modelo de negocios principal durante décadas. No fue sino hasta inicio de la década de 1970, que Nintendo comenzó a incursionar en el mundo de la electrónica, adaptándose a los cambios que ya se veían venir en el mundo. Hoy, Nintendo es una de las empresas más prestigiosas del mundo del entretenimiento, con productos tanto de software como de hardware (consolas de juego), siendo su producto estrella “Super Mario Bros”.
En relación a lo anteriormente planteado, se evidencia la importancia de que las empresas que han llevado su gerencia y administración de forma tradicional realicen los pasos necesarios para adaptarse a los nuevos tiempos de digitalización de las organizaciones. Estos cambios deben realizarse en todos los procesos de la empresa, como son la planificación, la organización, la dirección y el control., las cuatro funciones clásicas de la administración y que se mantienen vigentes.
Profesor Guillermo Grossmann Leon
ggrossmann@unimet.edu.ve
Departamento de Emprendimiento.
