La clave de las marcas está en comunicar con impacto
Con motivo del inicio del trimestre 2526-I, la Escuela de Comunicación Social y Empresarial de la Universidad Metropolitana (UNIMET) celebró el pasado 18 de septiembre de 2025 un conversatorio para analizar la forma en que las marcas comunican a sus audiencias.
Desde el Auditorio Francesca Pensieri, el equipo fundador de la carrera abordó temas clave como la comprensión del consumidor, las alternativas para comunicar con impacto y la necesidad de formar profesionales integrales con herramientas para desenvolverse en diversas áreas.


Bajo la moderación del profesor y periodista Pedro Luis Flores, la clase abierta recibió a estudiantes de la segunda cohorte, así como a autoridades universitarias, decanos y directores de las diferentes escuelas de la UNIMET. Este evento forma parte del contenido de la asignatura Introducción a la Comunicación Social, dictada por Flores.
Marca Personal: una huella única
Isa Bermúdez, especialista en marketing, centró su exposición en la construcción de la marca personal, un elemento que calificó como un lujo en un mundo cada vez más saturado. “Es una huella única que deja impresión en las mentes y los corazones”, afirmó.
Bermúdez destacó que una marca personal bien definida abre puertas en el empleo y los negocios. Subrayó que, al tener una marca personal sólida, “no hace falta un currículum vitae”. Según la especialista, esta marca debe construirse con credibilidad.
Además, enfatizó que todo comunicador debe comprender que cualquier idea requiere una estrategia de marketing para sostenerse en el tiempo. Sugirió enfocarse en entender a los usuarios detrás de las pantallas por encima del algoritmo, y fortalecer el pensamiento crítico para evaluar el impacto y la pertinencia de los mensajes.






Empatía y coherencia como pilares
Por su parte, Sophi Merle, experta en marketing y directora de la firma Scalto, señaló la empatía como la piedra angular para comunicar con impacto.
Argumentó que los comunicadores deben ser empáticos con las audiencias, entender sus necesidades y así lograr una conexión genuina. En este sentido, esbozó las diferencias y motivaciones de los diversos grupos generacionales, como el deseo de sentirse bien, la independencia financiera y la capacidad de tomar decisiones.
“Es clave entender a profundidad a quién vamos a dirigirnos, para que nuestras ideas sean relevantes. Si tengo un proyecto, pero no sé comunicarlo, fracasará”, sentenció Merle.
Andrés Rincón, diseñador gráfico y directivo de Scalto, enumeró consejos prácticos para comunicar con impacto, entre ellos: escuchar antes de hablar, contar historias que generen emoción e identificación, ser auténtico y coherente, e integrar lo humano con lo digital. “Una marca no es un evento que se decreta, sino que se construye con convicción y mensaje”, indicó.
Por su parte, Martha Viaña, fotógrafa y encargada de la Dirección de Comunicaciones de la UNIMET, presentó a los estudiantes el re-branding de la campaña institucional “Re-imagina” y la nueva identidad gráfica de la universidad, que se centra en comprender el pensamiento de los jóvenes actualmente con respecto a su futuro profesional y resaltar que en la UNIMET están las herramientas para que labren su propio camino. “La UNIMET entiende que el futuro lo diseñas tú”, destacó.
También citó como ejemplo de marca el medio La Vida de Nos, un proyecto en el que ha colaborado como fotógrafa. Abordó la importancia de construir narrativas coherentes a través de la imagen para conectar con las audiencias. Finalmente, Rodolfo Churión, comunicador social y productor audiovisual, resaltó la importancia de ser un comunicador integral, con la preparación necesaria para afrontar los desafíos de la profesión.