José María Gasalla cautiva a la UNIMET con claves para dirigir desde la confianza

La Universidad Metropolitana (UNIMET) recibió en sus espacios al reconocido conferencista español José María Gasalla quien lideró un conversatorio en el que abordó las claves para dirigir desde la confianza, a propósito de su reciente visita a Venezuela.

El evento, organizado por el Centro de Emprendimiento y el Departamento de Gerencia y Finanzas de la UNIMET, contó con el apoyo de Movistar, InterJuris, Banco Plaza y Asociación Jóvenes Empresarios de Venezuela (AJE), como parte del compromiso de la academia de unir esfuerzos con el sector privado para la formación de líderes en el país.

José María Gasalla, distinguido con el Premio Nacional de Management en 2023 en España, es una figura de referencia en el ámbito del liderazgo y la transformación organizacional. Con una trayectoria destacada como autor de numerosos libros sobre la materia y profesor invitado en prestigiosas instituciones como el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas y el Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas.

Además de su doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales y su formación como Ingeniero Aeronáutico, Gasalla cursó un Doctorado en Psicología Social, con una línea de investigación enfocada en la confianza y los equipos, lo que le otorga una perspectiva multidisciplinaria y profunda en sus planteamientos. Ha sido profesor durante 30 años en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y es un «activista de la confianza», como él mismo se autodefine, que busca inspirar un cambio cultural hacia la confianza en las organizaciones y en la vida personal.

Desde el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza, Gasalla desglosó aspectos fundamentales para un liderazgo efectivo en el entorno actual. La conferencia abordó temas como el motor del compromiso, la gestión de los miedos en los equipos, el fortalecimiento de la automotivación y la autoconfianza, y la necesidad de un liderazgo basado en la confianza. Resaltó cómo la confianza, lejos de ser una simple cualidad, es el cimiento sobre el cual se edifica el progreso social y económico y enfatizó en la importancia de que el líder se conozca a sí mismo e inspire a sus equipos a ser mejores.

Siete claves para la confianza

Enumeró, además, las siete claves con la que se construye la confianza, un modelo que, a su juicio, garantiza el liderazgo. Se trata de un enfoque de gestión de la confianza que se sustenta en lo que se denomina las 7C, competencias, observables y gestionables, son clave para consolidar relaciones sólidas y equipos comprometidos (competencia profesional, coherencia, comunicación, consistencia, compromiso, coraje y cercanía). 

Gasalla explicó que la competencia profesional exige excelencia y preparación; la coherencia alinea acciones con palabras;  la comunicación efectiva garantiza un diálogo abierto y escucha activa; la consistencia  demuestra fiabilidad; el compromiso inspira a los equipos; el coraje permite decisiones difíciles y auténticas; y, finalmente, la cercanía crea un ambiente de apoyo y colaboración mediante la empatía genuina.

La conferencia de Gasalla en la UNIMET se convirtió en un espacio de reflexión y aprendizaje donde los asistentes, entre profesores y estudiantes, interiorizaron la importancia de la confianza para el desarrollo profesional y organizacional en contextos cada vez más complejos.  Su mensaje recalcó que la confianza no es un estado, sino un proceso activo que se construye diariamente. 

Ir al contenido