Investigador español Jordi Olivella Nadal participó en foro virtual sobre innovación en áreas de energía 

El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (RENOVA) y el Departamento de Energía y Automatización de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Metropolitana (UNIMET) llevaron a cabo un foro virtual el pasado 19 de febrero de 2025 con Jordi Olivella Nadal, profesor e investigador en operaciones y gestión de tecnologías de la Universidad Politécnica de Cataluña de España, quien hizo un repaso por las soluciones de vanguardia planteadas en el mundo para generar energía limpia

En el conversatorio, moderado por las profesoras María Eugenia Alvarez y Aidaelena Smith, quienes forman parte de RENOVA, Olivella Nadal habló y respondió inquietudes sobre los desafíos para implementar soluciones innovadoras de energía en el mundo. Sostuvo que la puesta en marcha de estos proyectos encuentran barreras en la inversión, infraestructura y, especialmente, en la tecnología, que suponen que el proceso de implantación no sea corto plazo. 

En este sentido, resaltó, por ejemplo, que en el año 2011 1,1% de la energía consumida en el planeta era solar, a pesar de que en 1909 se creó el primer panel fotovoltaico. “La transición energética no es inmediata, la implantación puede durar cien años y, ahora, con tecnología puede tardar cincuenta”, indicó. 

Olivella, que también forma parte del Escuela Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, señaló que la implantación de la tecnología no está divorciada de la dinámica de los negocios y el logro de energía más limpia también dependerá del contexto de avance de la tecnología y los altos costos que suponen, inclusive, para los Estados apuesten a una transición energética sostenible. 

Asomó que, en este momento, la demanda de energía cada vez es más creciente, por ello, señala que la tendencia apunta a la diversificación de las fuentes de energía, pero que estas opciones, debido a la tecnología, deberán estar descentralizadas. Sin embargo, sostuvo que el camino aún está lleno de incertidumbres, aunque resaltó que hay una claridad más sólida en buscar soluciones para generar energía renovable. 

Olivella dijo que existen distintas fuentes en el planeta por las cuales obtener energía y mostró algunos ejemplos de proyectos innovadores planteados que apuntan a la sostenibilidad. Expuso los avances parciales registrados de carreteras que transmiten electricidad a los vehículos, las ventanas que absorben el calor de los rayos solares y los parques eólicos, así como los proyectos que consideró “grandes esperanzas” como el hidrógeno verde. 

Ir al contenido