II Edición de Memoria en Voces conmemoró el sexto aniversario de la muerte de Juan Pablo Pernalete

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH Unimet) junto a Defiende Venezuela, Provea y otras organizaciones nacionales, conmemoró la II Edición de Memoria en Voces, donde se homenajeó al estudiante unimetano Juan Pablo Pernalete en el sexto año de su ejecución extrajudicial.⁣ El evento tuvo lugar el jueves 27 de abril en el Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza, y contó con la participación de la familia Pernalete, familiares de otras víctimas de las protestas del año 2017, representantes de las ONG y miembros de la comunidad unimetana. 

A su vez, la Unimet fue la sede para la graduación de la tercera cohorte del programa transforma, iniciativa cuyo objetivo es la formación de agentes de cambio y construcción de memoria histórica sobre las violaciones de Derechos Humanos cometidas en Venezuela. En esta ocasión, se graduaron 25 participantes que estuvieron presentes en el acto. 

La rectora de la Unimet, Marisa Guinand, estuvo presente en el evento y fue la encargada de dar las palabras inaugurales en representación de la universidad. 

“Con la tristeza del recuerdo, pero a la vez con la alegría del legado, recordamos a Juan Pablo Pernalete, nuestro estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la escuela de Contaduría, que hace seis años partió a otro plano. Su memoria está viva entre nosotros, y agradezco a mis amigos Elvira y José, sus padres, por ser parte activa de este gran movimiento, que nos inspira a seguir en esta cruzada de formación y apoyo a las víctimas que, como Juan Pablo, hayan generado esta ola hacia la justicia y la paz”, expresó la rectora. 

Antes de finalizar su intervención, la rectora dedicó unos minutos a dar una importante premisa a los presentes. Dio a conocer la decisión del comité rectoral de otorgar un reconocimiento anual a aquellos estudiantes que tengan un destacado rendimiento deportivo. El premio se denominará Reconocimiento a la Excelencia Deportiva Juan Pablo Pernalete. 

Posteriormente, tomó la palabra Victoria Capriles, directora del CDH Unimet, quien inició su participación con una aclamación del poema Canto de los Hijos en Marcha de Andrés Eloy Blanco. “Estos versos tienen casi un siglo, y aún hoy, nos resuenan muy cerca. Hoy nos une la memoria, nuestra historia política que ha tratado de olvidar, de borrar los sucesos que nos han marcado como sociedad, y nunca se han otorgado ni las reparaciones ni garantías de no repetición a las víctimas ni a sus familias. No queda duda de que el estado venezolano tiene una enorme deuda histórica con la memoria”. 

Señaló que ese día era un homenaje a Juan Pablo y a todas las víctimas de violaciones de DDHH, un día que debía servir para mantener viva la lucha de sus familiares y hacer un llamado a que, llegado el momento de transición venezolan, se respete la memoria histórica del país. “Crear y preservar esta memoria tiene un rol en la verdad, en la justicia, la reparación y la no repetición, que deberá ser parte de nuestros pilares educativos, sociales y, sobre todo, en políticas públicas. Sin memoria, no podremos lograr que el tejido social se recupere, ni que se genere confianza en las instituciones estatales, y no podremos construir la sociedad pluralista, pacífica, inclusiva y democrática que nos merecemos”. 

Aaron Ronquete, Consejero Académico de la universidad, fue el siguiente en rendir homenaje al estudiante unimetano. “Quiero que recordemos a Juan Pablo y a todas las víctimas por lo que eran: personas con sueños, familias y razones para seguir comiéndose al mundo. Cuando piensen en Juan Pablo, quiero que piensen en su camisa de básquet con el número tres, que piensen en su perseverancia, solamente en sus profesores y su educación. Piensen en esas ganas de siempre luchar por lo que creemos justo”. 

Un sentido aplauso de solidaridad inundó el Paraninfo cuando José Gregorio Pernalete y Elvira Pernalete, padres de Juan Pablo, subieron al podio para tomar la palabra. 

“Hace seis años me arrebataron el sueño de ver en este paraninfo graduarse a mi hijo. Juan Pablo estaba muy orgulloso de pertenecer a esta casa de estudio, su universidad, su alma máter, a la cual representaba en la selección de baloncesto. Recorrió estos pasillos y salones con esperanzas y sueño, personales y profesionales. Soñaba con construir un país de oportunidades que quería para su futuro”, expresó conmovida Elvira Pernalete. 

Dio las gracias a la Unimet por mantener viva la memoria de su hijo y realizar constantemente actos para reconocer su sacrificio y legado. “Parte de nuestro hijo vive en los sueños y esperanza de esta comunidad universitaria. Hoy regresamos con setenta familias venezolanas. Familias que, a pesar de no conocerse, tienen los mismos ideales de libertad y democracia. Hoy somos una alianza de alianzas, una hermandad que continúa apostando por el país que nuestros hijos deseaban (…) Nosotros siempre seremos los padres de Juan Pablo Pernalete, ese maravilloso joven soñador, que nos entregó el destino de una misión que hay que seguir adelante. Por él, nos levantamos cada día a seguir luchando por la Venezuela que soñaba”. 

Se escucharon testimonios de otras familias, representantes de la organización Defiende Venezuela y, para cerrar el evento, se presentó el Orfeón de la Unimet. 

Revive el sentido homenaje aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WDd6__A-bsY 

Ir al contenido