Ingeniería Química

Facultad de Ingeniería

Director(a): Prof. María Eugenia Álvarez

Correo electrónico: mealvarez@unimet.edu.ve

Ingeniería Química

El Ingeniero Químico aplica los conocimientos de las ciencias básicas y de las ciencias de la ingeniería para la transformación de materiales en productos útiles, que incrementen el bienestar y la calidad de vida de la sociedad. Este profesional utiliza sus capacidades y habilidades para resolver problemas de obtención de recursos energéticos, en el desarrollo y preparación de alimentos, en el uso y transformación adecuada de recursos naturales, así como su control ambiental y muchos campos más.

¿A quiénes va dirigido?

La carrera de Ingeniería Química va dirigida a estudiantes:

  • Con vocación científica aplicada en la búsqueda de soluciones a problemas tecnológicos que mejoren las prácticas actuales.
    Interesados en completar una formación profesional sólida con una amplia capacidad de razonamiento lógico y analítico.
  • Con interés en las áreas del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos; crear y producir bienes y servicios que aporten valor a las empresas y a la sociedad en general.
  • Conscientes de la necesidad de comprender los nuevos retos de la tecnología y su aplicación en nuestra sociedad.
  • Con una sensibilidad social y ambiental que asegure la creación de valor para el bienestar de la colectividad, preservando el medio ambiente.

Aspectos más resaltantes

Los ejes fundamentales de formación de esta carrera se basan en:

  • Sólida formación en las ciencias básicas y de la ingeniería como lo son: Estadística Aplicada, Físico Química, Termodinámica, Fenómenos de Transferencia, Principios de Procesos Industriales, Mecánica de Fluidos.
  • Una formación integral como profesional del área de Ingeniería con el uso de tecnología aplicada con conocimientos de Programación, Diseño Asistido por Computadora, Simulación de Procesos, Proyecto Emprendedor y Proyecto de Ingeniería.
  • Una sólida formación en el área profesional en: Procesos de Separación, Control de Procesos Industriales, Reactores Químicos, Diseño de Plantas, Control e Ingeniería Económica.

Objetivos de la carrera en la UNIMET

Objetivo 1
Aplicar principios científicos e ingenieriles en la solución de problemas de diversos tipos y complejidad, que estén relacionados con el diseño, simulación, operación y análisis de procesos químicos e industriales.
Objetivo 2
Identificar y resolver problemas de relevancia práctica para la sociedad y el sector productivo cumpliendo con factores económicos, éticos, ambientales y sociales.
Objetivo 3
Ser emprendedor reconocido por su liderazgo y trabajo en equipo, basado en su formación gerencial y humanística, motivado hacia su propio desarrollo, el del país en el entorno globalizado.
Objetivo 4
Demostrar un alto nivel profesional, integridad personal, moral y ética, comprometido con el aprendizaje permanente y con el dominio de un segundo idioma.

Resultados de aprendizaje de la carrera

Competencias profesionales
  1. La aplicación de los conocimientos fundamentales: Capacidad para aplicar conocimientos básicos y avanzados en las áreas de matemática, ciencias naturales, ciencias humanas, ciencias socioeconómicas y conocimientos técnicos en un contexto interdisciplinario, para resolver problemas complejos de ingeniería en el campo de estudio pertinente.
  2. Análisis en ingeniería: Capacidad para definir y resolver problemas de análisis de ingeniería compleja en el campo de estudio pertinente, con el uso de conocimientos básicos y avanzados de métodos analíticos modernos.
  3. Diseño de ingeniería: Capacidad para realizar proyectos de ingeniería complejos en el diseño de objetos, sistemas y procesos técnicos, en el campo de estudio pertinente, teniendo en cuenta los aspectos económicos, ambientales, sociales y de otro tipo.
  4. Investigación: Capacidad para hacer uso de la investigación en la solución de problemas complejos de ingeniería en el campo de estudio pertinente, incluyendo la formulación experimental, análisis e interpretación de datos, utilizando conocimientos básicos y avanzados.
  5. Ingeniería práctica: Capacidad para crear, seleccionar y aplicar recursos y métodos necesarios, incluyendo la predicción y la modelación, técnicas modernas y herramientas de TI, para resolver problemas complejos de ingeniería en el campo de estudio pertinente, teniendo en cuenta las posibles restricciones.
  6. La especialización y enfoque en el mercado de trabajo: Demostrar las competencias relacionadas con la resolución de problemas, considerando los objetivos y tipos de actividades complejas de ingeniería específicas, correspondientes a las necesidades de las empresas y organizaciones en su papel de potenciales empleadores.
Competencias blandas
  1. Gestión: Capacidad para usar los conocimientos básicos y avanzados en el campo de la gestión para dirigir y coordinar las actividades de ingeniería complejas en el campo de estudio pertinente.
  2. Comunicación: Capacidad para mantener una comunicación eficaz, incluso en un idioma extranjero, en un entorno profesional, el desarrollo de la documentación, presentación y protección de los resultados de las actividades complejas de ingeniería en el campo de estudio pertinente.
  3. Trabajo individual y en equipo: Ser capaz de desarrollar un trabajo efectivo individual y el trabajo como miembro o líder de un equipo, incluyendo equipos multidisciplinarios, con la división de responsabilidades y la autoridad para resolver problemas complejos de ingeniería en el campo de estudio.
  4. La ética profesional: Demostrar tener responsabilidad personal y compromiso con la ética profesional en las actividades complejas de ingeniería.
  5. La responsabilidad social: Capacidad para desarrollar actividades de ingeniería para resolver problemas complejos de ingeniería en el campo de estudio pertinente, teniendo en cuenta los aspectos jurídicos y culturales de la protección de la salud y la seguridad, la responsabilidad social de sus decisiones, para garantizar el desarrollo sostenible.
  6. El aprendizaje a lo largo de la vida: Capacidad para internalizar la necesidad del aprendizaje autónomo y el desarrollo profesional continuo.

Plan de estudios

Flujograma

Explora el contenido de cada trimestre durante la carrera

I Trimestre
  • Matemática Básica
  • Introducción a la Ingeniería
  • Pensamiento Computacional
  • Competencias para Emprender
  • Inglés IV
II Trimestre
  • Matemáticas I
  • Diseño asistido por Computador
  • Investigación y Sustentabilidad
  • Química General I
  • Inglés V
III Trimestre
  • Matemáticas II
  • Física I
  • Ideas Emprendedoras
  • Química General II
  • Laboratorio de Química General I
IV Trimestre
  • Matemáticas III
  • Física II
  • Termodinámica I
  • Algoritmos y Programación
  • Laboratorio de Química General II
V Trimestre
  • Matemática IV
  • Física III
  • Balances de Masa y Energía I
  • Métodos numéricos para Ingeniería Química
  • Química Orgánica I
VI Trimestre
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Laboratorio de Física
  • Balance de Masa y Energía II
  • Mecánica de Fluidos I
  • Química Orgánica II
VII Trimestre
  • Matemáticas V
  • Venezuela: Identidad y Contexto
  • Termodinámica II
  • Transferencia de Calor
  • Laboratorio de Química Orgánica
VIII Trimestre
  • Estadística para Ingenieros I
  • Fisicoquímica
  • Transferencia de Masa
  • Laboratorio de Fluidos y Calor
  • Electiva
IX Trimestre
  • Taller de Trabajo de Grado
  • Reactores I
  • Procesos de Separación I
  • Ciencia e Ingeniería de los Materiales
  • Electiva
X Trimestre
  • Instrumentación y Control
  • Seminario Profesional
  • Reactores II
  • Procesos de Separación II
  • Laboratorio de Fisicoquímica
XI Trimestre
  • Contol de Procesos IQ
  • Diseño de Procesos Químicos
  • Laboratorio de Ingeniería Química
  • Aseguramiento de Calidad
  • Electiva
XII Trimestre
  • Ingeniería Ambiental
  • Proyecto de Ingeniería
  • Ingeniería Económica
  • Electiva
  • Electiva
Ir al contenido