Facultad de Humanidades organizó talleres para potenciar competencias profesionales y humanas
En un esfuerzo por acercar el conocimiento y fortalecer competencias clave en el ámbito profesional y humano, la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana (UNIMET) ofreció en semana 13 una nueva edición de sus talleres gratuitos, dirigidos a estudiantes, egresados y público en general.






Este programa de formación, impulsado por las Escuelas de Comunicación Social y Empresarial, Idiomas Modernos y Educación, ofreció, en esta oportunidad, temáticas que iban desde la inteligencia artificial hasta la cocina emocional, pasando por la expresión oral, el aprendizaje del japonés y la producción de podcast. La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer habilidades transversales y competencias esenciales para el mundo profesional de hoy, al margen de la carrera que se curse.

“El saber no puede estar encerrado entre cuatro paredes”, parece ser el mensaje detrás de esta propuesta formativa, que, apuesta por el cruce de disciplinas, la innovación pedagógica y el acercamiento entre la academia y la comunidad. Porque formar ciudadanos y profesionales integrales implica ir mucho más allá de lo académico: significa inspirar, crear comunidad y abrir puertas.






Vanessa Courleander: Comunicación y creatividad al servicio del conocimiento
Desde la Escuela de Comunicación Social y Empresarial, Vanessa Courleander ha apostado por tender puentes entre el conocimiento académico y los lenguajes contemporáneos. En esta oportunidad, lideró la organización de talleres que exploraban el poder de la voz, el humor, la creatividad y los nuevos formatos como el pódcast, convirtiendo la palabra en una herramienta de transformación y encuentro.

Courleander explicó que estos talleres tienen su origen en el deseo de abrir el acceso al conocimiento. «Esto nos permite posicionarnos como una universidad de vanguardia que, a pesar de ser privada, ofrece talleres gratuitos no solo a nuestros estudiantes, sino también a toda la comunidad y a personas externas interesadas en nuestras propuestas. Esta apertura agrega un gran valor a nuestra institución», afirmó.
Girola Ercolino: Abriendo puertas a nuevas lenguas y culturas
En un mundo global e interconectado, dominar nuevos idiomas y culturas es clave. Girola Ercolino, al frente de la Escuela de Idiomas Modernos, ha impulsado talleres que permiten a los participantes iniciarse en lenguas como el japonés o, como en la semana 13 del pasado trimestre, el coreano, además de fortalecer competencias comunicacionales, esenciales para hablar en público con seguridad y presencia.
Según la directora de la Escuela de Idiomas Modernos, los talleres han funcionado como un ensayo que permitirá ahora llevar la propuesta al área de Extensión, con el objetivo de ofrecerla formalmente a la comunidad en general, “incluyendo mandarín”, según precisó.

Los talleres también sirven como una vitrina para que los estudiantes unimetanos ejerzan su rol como facilitadores y compartan lo aprendido en sus aulas. “Es una experiencia de enseñanza-aprendizaje para todos, incluso para nosotros como docentes”, agregó Ercolino.
Julio Salas: La educación como herramienta de desarrollo integral
La educación como pilar para el desarrollo humano y profesional. Bajo esa premisa, Julio Salas promovió talleres que abarcaron desde la inteligencia artificial en el aprendizaje hasta el arte de cantar, la cocina emocional y la creatividad en la enseñanza. Una apuesta decidida por una educación inclusiva, transversal y sensible a los desafíos de hoy.

Salas explicó que, para la Escuela de Educación, los talleres fueron una respuesta a las necesidades expresadas previamente por la comunidad y un intento por hacer propuestas innovadoras que integraran cultura, tecnología y bienestar. “La formación debe concebirse desde la construcción del conocimiento científico, la investigación y el desarrollo de habilidades tanto profesionales como genéricas”, destacó.
Sobre la apertura de los talleres al público general, el director de Educación señaló: “Significa acercarnos a diferentes comunidades, hacer verdadera extensión universitaria y contribuir al desarrollo profesional más allá de nuestro campus”.
Los Talleres de fortalecimiento de habilidades y competencias generales continuarán desarrollándose de manera permanente, con la participación activa de las tres escuelas adscritas a la Facultad de Humanidades, liderada por la profesora Milagros Briceño.
