Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Objetivos

Proveer a los participantes una comprensión integral de la gestión de riesgos en seguridad de la información, ciberseguridad e inteligencia artificial, bajo un enfoque teórico-práctico.

Objetivos específicos:

  • Comprender y aplicar las normas y fundamentos de la gestión de riesgos de seguridad de la información y la ciberseguridad. Esto implica el conocimiento y la aplicación de las normas ISO/IEC 27001:2022, ISO/IEC 27002:2022, ISO/IEC 31000:2018, ISO/IEC 27005:2022 y el marco NIST CSF 2. 
  • Desarrollar la capacidad para aplicar el marco y el proceso de Gestión de Riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad. Esto incluye el establecimiento del contexto, la identificación, el análisis, la valoración y el tratamiento del riesgo. Además, este objetivo abarca la familiarización con herramientas de software para la gestión de riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad. 
  • Adquirir conocimiento y experiencia en otros métodos de evaluación de riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad, como NIST SP 800-30, Octave, Magerit y Mehari. Este objetivo permitirá a los participantes ampliar su perspectiva sobre las diferentes metodologías disponibles en el campo. 
  • Entender y aplicar los marcos de gestión de riesgos de Inteligencia Artificial, incluyendo el NIST AI 100-1, el AI RMF Play Book y el NIST AI 600-13. Este objetivo busca que los participantes puedan gestionar los riesgos asociados con el uso de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa. 

 

Dirigido a

Profesionales vinculados con la seguridad de la información, gerentes de riesgos, consultores de seguridad, auditores de seguridad, desarrolladores y arquitectos de software.
Especialistas en el diseño y desarrollo de sistemas seguros y en la implementación de medidas de ciberseguridad, relacionados con la inteligencia artificial e interesados en obtener conocimientos y habilidades para aplicar marcos de gestión de riesgos, utilizando un enfoque teórico-práctico que les permitirá enfrentar los desafíos actuales en seguridad de la información, ciberseguridad e inteligencia artificial.

Información del programa

Docente(s)
Ronald Saracual L. Especialista en Sistemas de Información, Magister en Ciencias de la Computación. Universidad Central de Venezuela.
Duración
32 horas académicas.
Modalidad
Virtual-híbrido.
Fecha
Del 26 de mayo al 18 de junio de 2025.
Horario
Lunes (virtual) y miércoles (hibrido) de 5:00 p.m. a 8:15 p.m.
Precio

Equivalente a $270 a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela, vigente a la fecha de pago.

Todo pago en dólares debe incluir el 3% del IGTF.

Contenido
  • Normas y fundamentos de la gestión de riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad 
      • ISO/IEC 27001:2022 (Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad. Sistemas de gestión de seguridad de la información: requisitos) 
      • ISO/IEC 27002:2022 (Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad. Controles de seguridad de la información)
      • ISO/IEC 31000:2018 (Gestión de Riesgos – Directrices) 
      • ISO/IEC 27005:2022 (Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad. Orientación sobre la gestión de los riesgos de seguridad de la información) 
      • NIST CSF 2.0 (Marco de la seguridad cibernética)
  • Marco y proceso de Gestión de Riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad 
      • Establecimiento del contexto 
      • Identificación del riesgo 
      • Análisis del riesgo 
      • Valoración del riesgo 
      • Tratamiento del riesgo 
      • Herramientas de software para la gestión de riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad
  • Otros métodos de evaluación de riesgos de seguridad de la información y ciberseguridad 
      • NIST SP 800-30 
      • Octave 
      • Magerit 
      • Mehari 
  • Gestión de Riesgos de Inteligencia Artificial 
      • NIST AI 100-1 (Framework de gestión de riesgos de inteligencia artificial- AI RMF 1.0) 
      • AI RMF Play Book
      • NIST AI 600-1 (Marco de gestión de riesgos de la inteligencia artificial: Inteligencia Artificial Generativa. Perfil de inteligencia) 

 

Formas de pago

Todo comprobante de pago debe ser registrado en la plataforma Help Desk

Moneda Nacional

Tasa de cambio del día B.C.V.

Beneficiario: Universidad Metropolitana. RIF J-000654778

Transferencia a Banco Mercantil

  • Cuenta receptora: 0105 0077 0910 7723 5054
  • Beneficiario: Universidad Metropolitana.
  • RIF: J-000654778.

Caja Unimet

Solo pagos con Visa, Master Card y Tarjeta de débito de cualquier banco.

Zelle

Correo: pagoszelleunimet@gmail.com

Transferencias a Amerant Bank

Comisión por transferencia: agregar al pago $12 cuando el banco emisor es distinto a Amerant Bank. En cada transferencia, debe sumar al monto a cancelar el equivalente del 3% por IGTF.

Amerant Bank (USA)

  • Beneficiario: Universidad Metropolitana
  • Cuenta receptora: 1000905706
  • Dirección: 220 Alhambra Circle, Coral Gables, Florida 33134, USA
  • Código ABA: 067010509
  • Código Swift: MNBMUS33
Recaudos

Planilla de preinscripción (botón «Postularme«).

Términos y condiciones
  • Persona Natural: En caso que el cliente haya efectuado el pago de la factura y no pueda asistir, deberá notificarlo por escrito, al menos con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al inicio del evento.
  • Persona Jurídica: En caso que la empresa/organización haya postulado a su personal para un evento con carta compromiso o de contado y las personas postuladas no puedan asistir:
    1. Deberá notificarlo por escrito, al menos con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al inicio del evento.
    2. De haber efectuado el pago por carta compromiso, la notificación oportuna servirá para sustituir la carta compromiso original.
  • Los descuentos quedan sujetos a las condiciones de solvencia y pago de contado. En ningún caso se beneficiará de descuento alguno aquella persona -natural o jurídica- en situación de mora.
  • Solo podrán concretar su inscripción aquellas personas autorizadas por la Coordinación Académica siempre que cumplan con el perfil exigido por cada actividad formativa. Los cupos son limitados por razones pedagógicas y de aforo de las aulas.
    Para todos los casos La notificación oportuna servirá para considerar su posible participación en otra actividad a futuro, para lo cual deberá pagar la diferencia de matrícula y gastos administrativos que se generen.

La notificación de inasistencia debe ser enviada al correo extensionunimet@unimet.edu.ve o directamente en nuestras oficinas.

Extensión UNIMET se reserva el derecho a modificar o anular la fecha y el horario de la actividad pautada hasta dos (2) días antes de su inicio. En cualquiera de estos casos, Extensión UNIMET anunciará a sus clientes y procederá según decisión del mismo, a la correspondiente devolución por la inversión o su abono para otra (s) actividad (es) que desee realizar con esta institución.

ENTREGA DE CERTIFICADOS

Para la obtención del certificado correspondiente, el participante debe asistir por lo menos al 75% de las horas de duración de la actividad, y cumplir con los requisitos de aprobación establecidos.

¿Quieres postularte?

Completa la planilla de preinscripción y comienza el proceso

Ir al contenido