Diplomado en Compliance. Prevención y gestión de riesgos empresariales
Objetivos
Compartir con el participante conocimientos y experiencias necesarios para prevenir y gestionar los riesgos derivados de la gestión corporativa de empresas y OSFL, cualquiera que sea su objeto estatutario, especialmente de aquellas que sean sujetos obligados. Acrecentar la cultura antilavado.
Objetivos específicos:
- Capacitar al participante en los nuevos temas relacionados con los conflictos y tensiones internacionales que impactan el compliance empresarial.
- Actualizar al participante en el análisis de los riesgos relacionados con los ilícitos financieros y delitos transnacionales que puedan generar sanciones a la entidad, sea empresa, OSFL u ONG y sus integrantes.
- Formular y gestionar estrategias eficaces para manejar las crisis que puedan presentarse por el impacto de sanciones a socios, clientes, proveedores y empleados.
Dirigido a
Información del programa
Docente(s)
Duración
Modalidad
Fecha
Horario
Precio
Equivalente a $690 a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela, vigente a la fecha de pago.
Financiamiento $730.
Inicial: $370 antes del 10/02/25.
Cuota 1: $180 antes del 15/03/25.
Cuota 2: $180 antes del 15/04/25.
Todo pago en dólares debe incluir el 3% del IGTF.
Contenido
Modulo I
- Empresa y compliance. Ambiente, social y gobernanza (ESG) como pilares de la empresa. Los desafíos de la competencia empresarial en el mundo globalizado y la multiplicación de normas y regulaciones comerciales, aduaneras, financieras y penales. El compliance frente al impacto de las guerras y tensiones geopolíticas actuales en los
negocios internacionales y locales. - Riesgo país. Los riesgos de la empresa por causa de la corrupción y la economía ilícita producto de la delincuencia organizada transnacional o local. Retos del Compliance empresarial sobre la debida diligencia y los deberes de cuidado. El uso de la tecnología en la inteligencia financiera. La aplicación del análisis crítico de la gestión del riesgo. El sobrecumplimiento (overcompliance) y el derisking como obstáculos de los negocios.
Módulo II
- Los desafíos de la debida diligencia convencional y sus límites. Enfoque Basado en Riesgo (EBR). Personas Expuestas Política y Públicamente (PEP). La gestión del riesgo empresarial en los sujetos obligados y NO obligados. Privacidad y seguridad de datos (data privacy). Ética y empresa. El Código de Conducta y Ética: alcance y uso práctico. Ejercicios y casos.
- Gobernanza empresarial, enfoque social y ambiente (ESG) en los negocios exitosos y cumplimiento legal: Estándares internacionales: GAFI, GAFILAT y GAFIC, las 40 recomendaciones y las evaluaciones mutuas: el caso Venezuela 2023; Basilea; Wolfsberg; Normas ISO; OCDE e informe sobre el oro en Venezuela, entre otros. Normas ISO 31000 de 2018 y 31010 de 2019. Informe de Evaluación Mutua de Venezuela 202. Ingreso en la Lista Gris del GAFI.
Módulo III
- El rol del Oficial de Cumplimiento. La Oficina de Gerencia de Cumplimiento Legal o Compliance. Compliance en la empresa: El Compliance empresarial y sus desafíos en la actualidad. La gestión del riesgo y de las crisis: vulnerabilidades y fortalezas de las empresas. Amenazas del entorno. La formación y actualización permanentes. Tipologías. Ejercicios y casos.
- SAGRILAFT y el lavado de activos o legitimación de capitales, la financiación del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/PADM). Lavado de la corrupción. Tecnología, inteligencia financiera y recurso humano altamente capacitado. El compliance permanente. La ciberdelincuencia. La inteligencia artificial,
sus desafíos y ventajas. El factor humano en el compliance.
Módulo IV
- La gestión del riesgo empresarial. El conocimiento del cliente, sus clientes, los proveedores y los socios. El riesgo de ilicitud, fraudes y otros delitos. El riesgo sancionatorio y punitivo local y transfronterizo. Tipologías Las investigaciones internas y oficiales. La auditoría forense. La prevención y gestión de la crisis. Ejercicios y casos.
- El Oficial de Cumplimiento y su oficina en la gestión del riesgo y el manejo de la crisis. La debida diligencia y sus variantes. Listas y sanciones o designaciones: OFAC y otras. El delito de evasión. Las licencias y su alcance. Leyes transfronterizas aplicables. La cooperación internacional. Tercerización y apoyo externo complementario.
Módulo V
- El riesgo penal y el criminal compliance. Delitos determinantes. Delitos financieros locales y transnacionales. Ciberdelitos. Marco regulatorio internacional y sanciones financieras. Ilícitos y delitos financieros internacionales que amenazan a las empresas. Los organismos multilaterales. La legislación comparada según distintos países. Tratados Internacionales aplicables. Los estándares éticos y las normas básicas operativas. Ejercicios y casos.
- Marco legal y regulatorio nacional. Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento del Terrorismo, Código Penal y leyes penales especiales. Las normas civiles y administrativas. Regulaciones de ONCDOFT, SUDEBAN, SUDESEGUROS, SUNACRIP, Turismo, Registros y Notarías y Otros. Ley Orgánica de Extinción de Dominio y proyectos en marcha: aspectos constitucionales y funcionales.
Módulo VI
- Evaluación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades de la empresa en temas de compliance. Matriz de riesgos y otras herramientas metodológicas. Ejercicios y casos.
- ¿Qué hacer? Recuperación de activos de la corrupción. La cooperación internacional. Escenarios y perspectivas locales, regionales y globales. Recomendaciones a las empresas y gerentes.
Formas de pago
Todo comprobante de pago debe ser registrado en la plataforma Help Desk
Moneda Nacional
Tasa de cambio del día B.C.V.
Beneficiario: Universidad Metropolitana. RIF J-000654778
Transferencia a Banco Mercantil
- Cuenta receptora: 0105 0077 0910 7723 5054
- Beneficiario: Universidad Metropolitana.
- RIF: J-000654778.
Caja Unimet
Solo pagos con Visa, Master Card y Tarjeta de débito de cualquier banco.
Zelle
Correo: pagoszelleunimet@gmail.com
Transferencias a Amerant Bank
Comisión por transferencia: agregar al pago $12 cuando el banco emisor es distinto a Amerant Bank. En cada transferencia, debe sumar al monto a cancelar el equivalente del 3% por IGTF.
Amerant Bank (USA)
- Beneficiario: Universidad Metropolitana
- Cuenta receptora: 1000905706
- Dirección: 220 Alhambra Circle, Coral Gables, Florida 33134, USA
- Código ABA: 067010509
- Código Swift: MNBMUS33
Recaudos
Planilla de preinscripción (botón «Postularme«).
Términos y condiciones
- Persona Natural: En caso que el cliente haya efectuado el pago de la factura y no pueda asistir, deberá notificarlo por escrito, al menos con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al inicio del evento.
- Persona Jurídica: En caso que la empresa/organización haya postulado a su personal para un evento con pago de contado y las personas postuladas no puedan asistir:
- Deberá notificarlo por escrito, al menos con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al inicio del evento.
- De haber efectuado el pago, la notificación oportuna servirá para sustituir al postulado.
- Los descuentos quedan sujetos a las condiciones de solvencia y pago de contado. En ningún caso se beneficiará de descuento alguno aquella persona -natural o jurídica- en situación de mora.
- Solo podrán concretar su inscripción aquellas personas autorizadas por la Coordinación Académica siempre que cumplan con el perfil exigido por cada actividad formativa. Los cupos son limitados por razones pedagógicas y de aforo de las aulas.
Para todos los casos La notificación oportuna servirá para considerar su posible participación en otra actividad a futuro, para lo cual deberá pagar la diferencia de matrícula y gastos administrativos que se generen.
La notificación de inasistencia debe ser enviada al correo extensionunimet@unimet.edu.ve o directamente en nuestras oficinas.
Extensión UNIMET se reserva el derecho a modificar o anular la fecha y el horario de la actividad pautada hasta dos (2) días antes de su inicio. En cualquiera de estos casos, Extensión UNIMET anunciará a sus clientes y procederá según decisión del mismo, a la correspondiente devolución por la inversión o su abono para otra (s) actividad (es) que desee realizar con esta institución.
ENTREGA DE CERTIFICADOS
Para la obtención del certificado correspondiente, el participante debe asistir por lo menos al 75% de las horas de duración de la actividad, y cumplir con los requisitos de aprobación establecidos.
¿Quieres postularte?
Completa la planilla de preinscripción y comienza el proceso