Estudiantes de la UNIMET donan a Fundana juguetes impresos en 3D 

Estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Producción de la Universidad Metropolitana (UNIMET) presentaron el pasado 8 de julio sus proyectos de juguetes diseñados e impresos en 3D, los cuales fueron donados a a Fundana, una fundación dedicada a la protección y acompañamiento de niños, niñas, mujeres y familias en situación de vulnerabilidad social.

La iniciativa, resultado del Seminario de Manufactura Aditiva del Departamento de Producción Industrial, destaca la capacidad creativa y técnica de los jóvenes, así como el compromiso social de la academia. La entrega de estos juguetes impresos en 3D contribuirá al bienestar y desarrollo de los niños atendidos por la fundación.

La exposición de los trabajos de la asignatura se llevó a cabo en la Sala Rogelio Pérez Perdomo de la UNIMET, bajo la moderación de la profesora María Eugenia Álvarez. Estuvieron presentes para evaluar los proyectos la decana de Ingeniería, Doris Baptista, y los profesores del departamento, Ricardo Roberto y Siro Tagliaferro; así como Robin Pérez, de la empresa Tecnoimpre; e Ivonne Odreman, representante de Fundana.

También participó la profesora María Virginia Candal, quien impartió el seminario por videollamada. Candal agradeció el compromiso de los estudiantes y resaltó su creatividad. Además, expresó su deseo de que estos proyectos impulsen el espíritu emprendedor y motiven a los estudiantes a seguir aplicando conocimientos tecnológicos.

Los proyectos incluyeron cubos didácticos, piezas diversas y robots. Los estudiantes trabajaron con prototipos de juguetes existentes, pero cada uno imprimió su estilo y toque personal a las piezas. También  incorporaron en los diseños el logo de la UNIMET. 

Candal enfatizó que la tecnología de impresión 3D va más allá de la creación de prototipos y piezas industriales, con aplicaciones en diversas áreas como la medicina, arquitectura, automotriz y gastronomía.

Con la implementación del seminario, la UNIMET busca potenciar el Laboratorio de Manufactura Aditiva. Este laboratorio, inaugurado el año pasado junto a los de Alimentos e Innovación y Tecnologías Blandas, tiene como objetivo apoyar la formación académica y ofrecer servicios profesionales externos para la creación de repuestos o elementos que requieran funciones operativas y soportes de cargas mecánicas, físicas y químicas.