Especialistas analizaron estrategias innovadoras en la gestión del talento humano
La Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana (UNIMET), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), reunió el pasado 26 de febrero de 2025 a cuatro expertos en el Auditorio Francesca Pensieri para debatir sobre los nuevos paradigmas en gestión humana. El evento, moderado por el profesor Ricardo Marcano Vera, combinó análisis académico con experiencias corporativas de alto nivel.
El evento contó con la participación de cuatro destacados especialistas en el área, quienes abordaron diversas temáticas relacionadas con la gestión del talento humano: Omar Luengo, socio fundador de M-étrica Consulting y profesor de la UNIMET; Sandra de Nóbrega, directora ejecutiva de Straight Up Group; Gonzalo Reyna, CEO de Marsh McLennan Venezuela; y José Adelino Pinto, líder de MERCER Venezuela.

La rectora de la Universidad Metropolitana, María Isabel Guinand, fue la encargada de inaugurar el foro. En su intervención, agradeció a los ponentes su asistencia y reflexionó sobre la evolución de la percepción en torno a la gestión del talento humano. «Tener a todos estos líderes de diferentes instituciones, empresas y organizaciones aquí es no solo un gran honor, sino también un significativo desafío. Estamos viviendo un momento histórico y complejo, tanto en el país como en el mundo. La manera de gestionar y potenciar nuestro talento humano es un asunto central», afirmó Guinand.

En su discurso, enfatizó que «históricamente, al pensar en talento humano, se solía reducir a la gestión de nómina. Aunque la nómina es fundamental, hoy comprendemos que es solo una parte de la cadena de valor en la gestión del talento humano». Destacó la necesidad de abordar procesos medulares con estrategia y planificación para alcanzar resultados óptimos. «Estamos presenciando un talento humano que busca renovarse y potenciarse. En la Universidad Metropolitana, aspiramos a ser un referente en innovación y espíritu emprendedor, formando talentos y generando conocimientos prácticos para la sociedad», concluyó.
El primer ponente, Omar Luengo, presentó su charla sobre «Nuevas capacidades gerenciales: de la estrategia a la acción», donde discutió temas como la meritocracia, las estrategias de salario emocional y la cultura organizacional, resaltando la importancia del líder como facilitador del trabajo en equipo.
La siguiente presentación fue de Sandra de Nóbrega, quien habló sobre la transformación digital y la inteligencia emocional. En su exposición, examinó los retos tecnológicos en los procesos humanos y subrayó la necesidad de tener claridad sobre los objetivos de la implementación tecnológica dentro de las organizaciones.





Gonzalo Reyna, el tercer ponente, ofreció una visión global a través de su presentación «The Global Risks Report 2025: Inspiring vision, see further, build stronger». Su exposición se basó en los resultados de una encuesta realizada a más de 900 expertos, destacando los principales riesgos que enfrenta la prosperidad global y las inquietudes de los líderes empresariales en el contexto actual.
Finalmente, José Adelino Pinto cerró el foro con su presentación «Reinventando la propuesta de valor: tendencias en Venezuela 2025». Abordó el contexto del talento humano en América Latina, analizando la composición de la fuerza laboral por grupos generacionales, étnicos y de género. Pinto también reflexionó sobre la equidad de género en los puestos de liderazgo en Venezuela y propuso estrategias de retención del talento, compensación y bienestar laboral.