Escuela de Derecho celebra ceremonia de reconocimiento a la excelencia académica 2025
El pasado 11 de julio de 2025, la comunidad de la Universidad Metropolitana celebró con orgullo el reconocimiento al desempeño académico de sus estudiantes y profesores de la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos, en el marco del aniversario de la escuela. Este galardón a la excelencia académica lleva el nombre del Dr. Humberto Njaim, en homenaje a un destacado ex-decano de la facultad, cuya influencia marcó significativamente el desarrollo del derecho y la ciencia política en Venezuela.
Durante el evento, 23 estudiantes y 17 profesores fueron premiados por su destacada excelencia académica. Además, se entregaron reconocimientos especiales a quienes, desde distintos ámbitos, han brindado su apoyo constante a la Escuela de Derecho de la UNIMET a lo largo de este año.
La apertura estuvo a cargo del Dr. Guillermo Tell Aveledo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, quien aprovechó la ocasión para compartir una reflexión con los asistentes:

“Esta universidad tiene como misión central la búsqueda de la excelencia. Cuando hablamos de ella, no nos referimos solo a las notas o a la propiedad intelectual —que son fundamentales—, sino también a la misión humanista de servir. Ustedes saldrán de aquí como abogados, pero ante todo deben ser personas comprometidas con servir a otros, de la mejor manera posible, con entusiasmo y en las circunstancias más adversas. Toda sociedad enfrenta conflictos y desacuerdos, y el rol del abogado es guiarlos y ayudar a resolverlos de la mejor forma posible”, sostuvo Aveledo.
Luego, la profesora y directora ejecutiva del Observatorio de Bioética y Derecho UNIMET, Nailet Gómez, presentó una semblanza del Dr. Humberto Njaim, recordando su trayectoria como una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la ciencia política y el derecho constitucional en Venezuela. Asimismo, anunció la creación de una nueva biblioteca jurídica en honor al Dr. Njaim.
La entrega de diplomas de excelencia, realizada por Jesús Dávila, director de la Escuela de Derecho, reconoció el esfuerzo de 23 estudiantes que lograron un promedio superior a 16.50 puntos durante el año académico, destacando especialmente a Ana Sotelo, quien obtuvo 19 puntos en su índice académico.



Por su parte, los profesores mejor calificados, con una evaluación superior a 3.50 puntos, recibieron también su reconocimiento de manos de Yeoshua Bograd, Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos e Internacionales de la UNIMET. Entre ellos, el premio al profesor integral, votado por los estudiantes, fue entregado a Nelson Totesaut, en reconocimiento a su labor académica, investigativa y formativa.




La escuela de Derecho otorgó además diversos reconocimientos a quienes han sido un apoyo constante y un fortalecimiento para la institución: los “Amigos de la Escuela de Derecho” y los integrantes del centro de estudiantes.
El evento contó con la participación de Marena Bencomo, egresada de la UNIMET, fundadora y presidenta de la Fundación Autismo y Vida, quien, en su intervención, rememoró sus años de estudio, resaltando la invaluable ayuda del Dr. Humberto Njaim en momentos difíciles, específicamente durante el proceso de su tesis, en medio de un diagnóstico de autismo a su hijo Federico.

“Recientemente reflexionaba sobre cuál ha sido mi logro más significativo. Sin duda, graduarme como abogada con honores en la Universidad Metropolitana. Hoy, no ejerzo el derecho en forma tradicional, pero ejerzo mi derecho a través de Autismo y Vida. Asumí el compromiso de representar a los egresados, dejando de lado el autismo 24/7, porque creo en mi país, en la universidad, que me dio tanto. Estoy convencida de que haciendo las cosas con excelencia y siempre buscando mejorar, todo saldrá bien. Al final, lo que realmente importa es ser buenas personas, y eso es exactamente lo que trato de transmitir”, manifestó Bencomo.
Para cerrar, el director de la Escuela de Derecho, Jesús Dávila, dirigió unas palabras de aliento, recordando a sus estudiantes que la práctica profesional ética y honesta siempre debe basarse en ser, ante todo, buenas personas:
“Lo que han visto hoy refleja el pasado, el presente y el futuro de nuestra escuela. Un camino interminable en la búsqueda de la excelencia y en nuestro compromiso por ser un referente nacional en estudios jurídicos. Lo importante es que ustedes continúen llevando estos valores, que no se queden en estas paredes, sino que salgan y hagan brillar la luz de la Escuela de Derecho. Y, sobre todo, que sean primero buenos abogados, buenos profesionales y buenas personas. Ese es el verdadero logro de esta escuela,” concluyó Dávila.

Mira las fotos del evento aquí












