Escuela de Comunicación Social y Empresarial ofreció clase inaugural
Los nuevos estudiantes de la Escuela de Comunicación Social y Empresarial de la Universidad Metropolitana (UNIMET) asistieron a la primera clase de la asignatura Introducción a la Comunicación, que tuvo como invitados a los seis miembros del equipo fundacional de la carrera, conformado por Pedro Luis Flores, Isabella Bermúdez, Sophie Merle, Andrés Rincón, Martha Viaña, Ana Karina Cárdenas y Rodolfo Churión.

Estos expertos, con formación en diferentes áreas ligadas a la comunicación social, la publicidad y el marketing, diseñaron las bases académicas de la carrera y su malla curricular.
Desde el Espacio Caracol del campus, la periodista Aymara Lorenzo moderó la clase inaugural titulada “Comunicación con impacto: Historias de éxito y pasión”, en la que el equipo fundacional reflexionó sobre las distintas áreas de la comunicación social, el perfil y los desafíos de un profesional en un mundo tecnológico y las amplias posibilidades de ejercicio en el ámbito laboral.
La clase inaugural contó con la participación de la rectora y vicerrectora de la UNIMET, María Isabel Guinand y Natalia Castañón, respectivamente; así como también de la directora de la Escuela de Comunicación Social y Empresarial, Vanessa Courleander, y la decana de la Facultad de Humanidades, Milagros Briceño.



Guinand celebró la apertura de la carrera y destacó el hito histórico que representa para la universidad. “Hoy crecemos en el portafolio de carreras porque, además de sumar más estudiantes en la UNIMET, darle a los estudiantes activos más opciones para su formación en un mundo dinámico y cambiante”, resaltó.
Sostuvo que la intención de ofrecer este programa académico en Comunicación Social con un enfoque empresarial persigue incorporar a un profesional formado en amplias competencias y conocimientos en esta área del saber en el mundo corporativo.
Señaló que el equipo fundacional está conformado por integrantes que confluyen en las diferentes áreas de la comunicación, quienes asumieron la tarea de sentar las bases de una carrera diferenciadora que aspira a egresar comunicadores sociales con una compresión más exigente del mundo pero, sobre todo, con una visión ética, disruptiva, honesta, creativa y transformadora.
Castañón resaltó que la experiencia del equipo fundacional ayuda a mostrar cómo el conocimiento adquirido en las aulas es aplicable al mundo real y la relación existente entre esta carrera y el emprendimiento, foco en el que se enmarca la enseñanza profesional en la UNIMET. “Estamos abriendo Comunicación Social el día de hoy con una visión, una energía y una proyección diferente; más hacia lo digital y lo empresarial”, recalcó.
Una carrera diferente
Los integrantes del equipo fundacional de la carrera de Comunicación Social compartieron sus experiencias y expusieron a grandes rasgos detalles sobre cada una de las áreas que comprende esta disciplina y se enfocaron en remarcar su sello diferenciador e innovador y su objetivo de formar profesionales con pensamiento crítico.
Pedro Luis Flores, quien es periodista y profesor de la asignatura Introducción a la Comunicación Social, dijo que esta carrera enseñará a los estudiantes a vincularse con las tecnologías emergentes. En este sentido, diferenció cómo se ejercía el oficio del periodismo años atrás en comparación con los tiempos actuales cuando se cuenta con acceso a internet y cómo la labor de informar cada vez es más retadora con el avance de tecnología.

Mientras que la comunicadora social Ana Karina Cárdenas mencionó la importancia de estudiar las comunicaciones internas y externas en las empresas y el manejo de crisis, un área que, a su juicio, resulta aún insuficientemente explorada en el campo de la comunicación.

Sophie Merle, experta en marketing y directora de Scalto, habló sobre la importancia de formar a profesionales con pensamiento crítico con el fin de impactar al mundo y valoró la ganancia que ofrecen los planes combinados con Comunicación Social. Por su parte, Isabella Bermúdez, especializada en marketing digital, dijo que esta nueva carrera está diseñada para el futuro y enseñar a los estudiantes a innovar y liderar.

El diseñador gráfico y director de Scalto, Andrés Rincón; la fotógrafa, periodista y quien lidera la Dirección de Comunicaciones de la UNIMET, Martha Viaña; y el comunicador social y productor audiovisual, Rodolfo Churión, destacaron en sus presentaciones el poder de la imagen y su relación con la comunicación.



Rincón señaló que en la carrera los estudiantes podrán entender el diseño gráfico y su importancia para crear marcas y hacer branding, así como el sentido que tiene la comunicación visual para la empresas y la estética de sus proyectos. Viaña centró su ponencia en la importancia de la fotografía para acompañar las historias que cuenta el periodismo; mientras que Churión habló del contexto detrás de las imágenes.
El programa académico de la carrera Comunicación Social y Empresarial promete innovar al fusionar habilidades comunicacionales tradicionales con un dominio de las tecnologías emergentes, formando líderes capaces de gestionar la comunicación organizacional de manera integral y adaptarse a la transformación digital.