Entre algoritmos, sostenibilidad y mercados: las nuevas fronteras del management

Las transformaciones que viven hoy las organizaciones —desde el ruido del mercadeo digital y el auge de la inteligencia artificial generativa, hasta las nuevas exigencias globales de sostenibilidad y los cambios acelerados de la economía venezolana— exigen más que adaptación: piden criterio. Esta edición reúne cuatro miradas distintas que revelan un mismo fenómeno: el desafío de gestionar empresas y decisiones en un entorno donde la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para asimilarla, las normas internacionales elevan los estándares de transparencia y los mercados locales se reinventan a contracorriente.

Los cuatro textos dialogan entre sí más de lo que parecen. Todos apuntan a un mismo dilema contemporáneo: cómo construir decisiones sólidas en un entorno dominado por la velocidad, la incertidumbre y la presión por adaptarse.

La respuesta, sugiere esta edición, pasa por un triángulo imprescindible: claridad estratégica, ética profesional y capacidad de innovación.

Esa es, en esencia, la misión de la Universidad Metropolitana y su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: formar profesionales capaces de pensar más allá del ruido digital, de trabajar con tecnologías que transforman industrias enteras, de comprender los estándares globales que redefinen la competitividad y de leer las complejidades locales sin ingenuidad.

Esta edición de la FACES UNIMET Business Review ofrece, precisamente, ese mapa: un retrato honesto de los desafíos y una invitación a mirar el futuro con pensamiento crítico.

Bienvenidos a una edición que no solo informa: interpela, cuestiona y propone.