Embajador Kareem Amin visitó la Unimet para discutir sobre la historia, cultura y economía de Egipto

Para conversar sobre la actual dinámica de Egipto, entre África y el Medio Oriente, la Universidad Metropolitana (Unimet) recibió el pasado miércoles 14 de junio al embajador Kareem Amin, en el Auditorio Pensieri.

El encuentro, organizado por la Escuela de Idiomas Modernos, contó con la moderación de su directora Girola Ercolino y palabras de bienvenida de la Vicerrectora Académica Natalia Castañón. “Es un honor para nosotros recibirlo en la Universidad Metropolitana, y su presencia es de gran importancia para nuestros estudiantes que buscan conocer sobre la cultura de otros países. Hace algunos meses tuvimos la oportunidad de recibir al embajador que lo antecedió y en el auditorio nos acompañaron estudiantes de distintas carreras, no solo de Idiomas Modernos”, dijo Castañón.

Con el continente africano de fondo, el Embajador compartió de forma interactiva con los asistentes al evento sobre la historia, cultura, economía y política de Egipto. Para abordar el inicio de la civilización en el país africano, Amin señaló las riberas del Río Nilo, al norte de África, como punto en el que los primeros habitantes de Egipto se establecieron. Esto, pues el entorno representaba un espacio fértil para la agricultura en medio del desierto, además de una oportunidad para practicar la pesca en el cauce del río.

Asimismo, el representante en Venezuela de Egipto explicó que durante este primer período la civilización egipcia se organizó en clanes llamados nomos que, con el tiempo, crecerían hasta formar dos grandes reinos: el Alto Egipto y el Bajo Egipto. También, expuso la división en grandes períodos que se reflejó en la historia del antiguo Egipto por la unificación y separación de los dos reinos.

La economía de la civilización egipcia fue otro de los puntos abordados por Amin, destacando la agricultura como base de la producción y la importancia del Río Nilo, pues de este dependía la producción y la distribución de agua a través de canales. Luego, conversó sobre la religión de la civilización egipcia y la variedad de dioses a los que veneraban, resaltando que esto se debía a los diferentes cultos locales de los pueblos que habitaban el territorio.

En cuanto a la cultura del país africano, el Embajador señaló que uno de los elementos emblemáticos de la civilización egipcia es la arquitectura, destacando a las pirámides como principales íconos de su cultura. Resaltó además que, a lo largo de los años, gracias a las escrituras en jeroglífico dentro de estas construcciones de piedra, el mundo ha podido conocer detalles importantes de la historia faraónica.

Por último, el Embajador de Egipto compartió sobre las buenas relaciones que, a lo largo de los años, se han dado entre su país y Venezuela. “Desde que Venezuela y Egipto iniciaron sus relaciones bilaterales en los años 50, nunca han existido malos entendidos o conflictos entre ambos países. Esto se debe a que Egipto tiene como política no interferir en los asuntos internos de otros países. En Egipto respetamos profundamente la historia de Venezuela y, de hecho, en El Cairo tenemos una estatua de Simón Bolívar como símbolo de respeto hacia la independencia de Latinoamérica”.

Como cierre del evento, los estudiantes indagaron sobre curiosidades de Egipto durante una ronda de preguntas y, luego de invitar a invitar a consultar las redes sociales de la Embajada, Kareem Amin aprovechó la oportunidad para enseñar al público asistente palabras básicas en árabe.

Ir al contenido